• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Confirmado: Alberto Fernández será candidato a presidente y Cristina Kirchner, a vicepresidenta

Fue confirmada esta mañana la fórmula menos esperada paro el arco político nacional: Alberto Fernández, presidente - Cristina Kirchner, vice. La noticia tomó por sorpresa al oficialismo que buscaba frenar la unificación del PJ a través de la figura de Juan Schiaretti. La exmandataria...

Internacional
  • Agencias
  • 18/05/2019 09:10
Confirmado: Alberto Fernández será candidato a presidente y Cristina Kirchner, a vicepresidenta
cristina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Fue confirmada esta mañana la fórmula menos esperada paro el arco político nacional: Alberto Fernández, presidente - Cristina Kirchner, vice. La noticia tomó por sorpresa al oficialismo que buscaba frenar la unificación del PJ a través de la figura de Juan Schiaretti.

La exmandataria confirmó la fórmula presidencial que competirá en las próximas Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO). De manera sorpresiva por su red social Twitter mediante un video, terminó con las especulaciones electorales en torno a su figura.

En un mensaje que difundió por Twitter, anunció la decisión tomada. LA fórmula Fernández-Fernández: “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice, para participar en las próximas elecciones. Alberto, a quien conozco desde hace más de 20 años y, es cierto, con quien tuvimos diferencias”, dijo.

En la Semana de Mayo, reflexiones y decisiones. Sinceramente Cristina.https://t.co/UWoQq5CDH9


— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 18 de mayo de 2019

Asimismo, aseguró: “Tan cierto como que fue jefe de gabinete de Néstor durante toda su presidencia, y lo vi junto a él. Decidido, organizar, acordar, y buscar siempre la mayor amplitud posible de gobierno, aquellos fueron tiempos muy difíciles pero estos que estamos viviendo los argentinos y las argentinas son realmente dramáticos”.

15 claves de la fórmula Fernández - Fernández

1- Como la propia CFK dijo al presentar su libro, el 9 de mayo, hay problemas nuevos que necesitan una construcción nueva. Propuso un contrato social de ciudadanía que incluya a empresarios, sindicalistas e intelectuales. En 1974 Juan Perón proponía un proyecto nacional. Cada época tiene sus palabras. Y sus tácticas. Es tonto considerar su referencia al Pacto Social de José Ber Gelbard literalmente. Fue una indicación del tipo de base que hará falta para gobernar este país.

2- Los problemas -la agenda urgente, que no se agotará en días- se relacionan sobre todo con la destrucción del orden social progresivo por parte de Mauricio Macri y su marcha brutal hacia la concentración de riqueza en una casta. El reto será evitar un aluvión de cierres en pymes y el hambre urgente.

3- Esa agenda urgente requiere aliados para ganar y aliados para gobernar. Una base parlamentaria peronista, panperonista y progresista que además pueda generar acuerdos temáticos.

- Un jefe de gabinete que ya gobernó en condiciones difíciles (deuda incluida) y una ex presidenta que cumplió dos períodos indican que hay conocimiento del Estado y de sus instrumentos.

5- Fernández-Fernández están hablando del Gobierno. Es probable que esa sea la campaña. Invertir los términos. Mensaje posible: “Queremos una coalición amplia y la empezamos a construir ya, antes de ganar.” El Estado antes que la rosca: “Nos damos por ganadores porque Macri está liquidado y ya estamos pensando en nuevas políticas públicas.”

6- Para llegar al Estado, obvio, hace falta la rosca. Es preciso negociar y negociar. Hacen falta votos de convencidos, de desilusionados por el otro y, suele decir Raúl Timerman, de temerosos. AF viene insistiendo en la necesidad de articular. Sobre todo repite que Sergio Massa tiene votos. Traducción posible del deseo: o va unas PASO con Fernández-Fernández, o toma un compromiso de gobierno o juega desde la provincia de Buenos Aires.

7- La fórmula del 2015 tuvo un error verificado en su momento por los encuestadores. La presencia de Carlos Zannini jugó públicamente como un indicador de que CFK controlaría el Gobierno y que Daniel Scioli sería un Chirolita. Un error inútil, porque en términos operativos es más importante un jefe de Gabinete, un ministro de Economía y un jefe de Inteligencia que un vice. Pero el error fue costoso porque Zannini pegaba con la idea de un monje negro. Esta vez esa lectura probablemente será repetida por el macrismo. Pero CFK de figura oculta y misteriosa no tiene nada. Y su simple presencia garantiza que la militancia K (o K de kirchnerista y y C de cristinista) no será defraudada como en el 2015 por dirigentes intermedios que parecían no querer ganar o que directamente no querían.

8- En estas horas circula una especulación que conviene encarar sin vueltas. Dice así: “Alberto es Clarín y la fórmula revela que hay acuerdo con Clarín”. Primer punto, Fernández no se llama Alberto Magnetto. Segundo punto, como jefe de Gabinete AF fue parte de una estrategia que consistió básicamente en esquivar la confrontación con Clarín cuando había que resolver el empleo y la renegociación de la deuda en términos de quita. Tercer punto, la pelea con Clarín fue tomada por el kirchnerismo como una bandera después de la crisis del 2008 para ganar militancia nueva y galvanizarla. Pan para un día y hambre para después, porque se hiperideologizó la pelea. Cuarto punto, el problema de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no fue la propia ley sino la clarinización de la política. Es decir, la suposición de que la única batalla era contra la posición dominante del grupo, la idea de que esa batalla sería corta como una guerra relámpago y que, mientras tanto, no había nada que hacer. Y entonces el Gobierno no hizo casi nada de lo que la Ley contemplaba: ni créditos blandos para otros medios, ni aliento a medios medianos y pymes, ni estímulo a la producción de contenidos a nivel local y federal.

9- Si el desafío inicial de un nuevo gobierno es que la capacidad ociosa de las fábricas (las máquinas que hoy están enfundadas pero todavía existen) se convierta en mayor actividad, cosa que no ocurrirá si Macri fuese reelegido, la alianza social y política para ese objetivo debería ser necesariamente amplia.

10- Las alianzas implican el impulso a muchos participantes activos y la neutralización de adversarios o enemigos. La base de acción no es solo el discurso sino la concurrencia de intereses. El problema con las grandes empresas nacionales, con las enormes, no es la importancia del mercado interno sino la timba. Antes grupos como Clarín y Techint recurrían a la diversificación financiera para optimizar ganancias. En los últimos dos años Claudio Lozano estudió que casos como el de Arcor revelan que, además, sin timba hubiese tenido pérdidas. En los límites de la timba estará centrado el nudo de conflictos y acuerdos del nuevo gobierno.

11- La fórmula zanjó una vieja discusión táctica del kirchnerismo. AF candidato a Presidente supone mantener la relación directa con los votantes, y con los gobernados, pero reconocer también la mediación de los periodistas. O al menos la necesidad de no irritarlos inútilmente.

12- CFK no dejó de ser una leona pero el segundo puesto en la fórmula y su adaptación realista a los objetivos del 2019 significa que no hay adónde volver. No existen ni el 2003 ni el 2015. Macri fue una topadora económica y una compactadora social. Su continuidad sería un camino sin vuelta atrás para la Argentina.

13- Contra CFK no hay pruebas sino un juicio con grandes chances de que las nulidades (los actos que negaron el principio del debido proceso, el derecho a la defensa en juicio y las normas del Estado de Derecho) terminen tumbando la maratón que empieza el martes 21. Contra AF no hay siquiera juicios.

14- La fórmula es peronista pero sigue la lógica, dicha muchas veces por el propio AF, de que sin Cristina no se puede y con Cristina no alcanza.

15- Muerto Néstor, están en Fernández-Fernández dos de los grandes protagonistas del 2003, cuando una Armada Brancaleone se arrimó al ballottage y terminó construyendo una fuerza política poderosa.

 
Tomado de El Tribuno

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cristina K
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 2
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
    • 3
      Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
    • 4
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 5
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS