Directorio del FMI aprueba crédito con Ecuador
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el lunes que aprobó el acuerdo alcanzado con Ecuador en febrero por un crédito de 4.200 millones de dólares, lo que permitirá acceder a un desembolso inmediato de 652 millones de dólares. El acuerdo con el FMI le abrió las...



El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el lunes que aprobó el acuerdo alcanzado con Ecuador en febrero por un crédito de 4.200 millones de dólares, lo que permitirá acceder a un desembolso inmediato de 652 millones de dólares.
El acuerdo con el FMI le abrió las puertas al gobierno ecuatoriano para recibir unos 6.000 millones de dólares adicionales provenientes de otros organismos multilaterales, en momentos en que el país andino enfrenta problemas de liquidez por un abultado déficit fiscal y un fuerte endeudamiento externo.
“Las autoridades ecuatorianas están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de modernizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y equitativo”, sostuvo el FMI en un comunicado.
El acuerdo aprobado se denomina Servicio Ampliado del FMI (SAF), que implica un apoyo a las políticas del Gobierno ecuatoriano en los próximos tres años.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, explicó que el programa busca reducir la relación deuda-PIB de Ecuador a través de una “combinación de un reequilibrio de la masa salarial, una optimización cuidadosa y gradual de los subsidios a los combustibles, una re-priorización del gasto de capital y bienes y servicios, y una reforma fiscal”. El ministro de Economía, Richard Martínez, dijo que las co
ndiciones son una tasa de un 3 por ciento y un repago a 10 años, con 4 años de gracia.
El escepticismo frente el FMI es fuerte en Ecuador, así como en varios países de América Latina, por los efectos de sus políticas en las economías locales.
El acuerdo con el FMI le abrió las puertas al gobierno ecuatoriano para recibir unos 6.000 millones de dólares adicionales provenientes de otros organismos multilaterales, en momentos en que el país andino enfrenta problemas de liquidez por un abultado déficit fiscal y un fuerte endeudamiento externo.
“Las autoridades ecuatorianas están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de modernizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y equitativo”, sostuvo el FMI en un comunicado.
El acuerdo aprobado se denomina Servicio Ampliado del FMI (SAF), que implica un apoyo a las políticas del Gobierno ecuatoriano en los próximos tres años.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, explicó que el programa busca reducir la relación deuda-PIB de Ecuador a través de una “combinación de un reequilibrio de la masa salarial, una optimización cuidadosa y gradual de los subsidios a los combustibles, una re-priorización del gasto de capital y bienes y servicios, y una reforma fiscal”. El ministro de Economía, Richard Martínez, dijo que las co
ndiciones son una tasa de un 3 por ciento y un repago a 10 años, con 4 años de gracia.
El escepticismo frente el FMI es fuerte en Ecuador, así como en varios países de América Latina, por los efectos de sus políticas en las economías locales.