Difunden calendario electoral en Argentina
La Cámara Nacional Electoral de Argentina difundió ayer el cronograma oficial que regirá las elecciones nacionales, en las que la ciudadanía deberá elegir próximo presidente, vicepresidente, 130 diputados nacionales, 24 senadores y 43 legisladores del Parlasur. De acuerdo con el ciclo...



La Cámara Nacional Electoral de Argentina difundió ayer el cronograma oficial que regirá las elecciones nacionales, en las que la ciudadanía deberá elegir próximo presidente, vicepresidente, 130 diputados nacionales, 24 senadores y 43 legisladores del Parlasur.
De acuerdo con el ciclo electoral, la primera fecha será el 30 de abril, cuando se cerrará el padrón provisorio y será el límite para la inclusión de novedades registrales, en tanto el 13 de mayo fue el día elegido para que el Gobierno convoque formalmente a elecciones.
Tras varios pasos que le seguirán, hasta el 22 de junio los diversos partidos y coaliciones tendrán para presentar las llamadas listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, que revelará quién será el que irá tras la silla presidencial de la Casa Rosada.
Con listas y nombres definidos, el 12 de julio arrancará formalmente la campaña electoral de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, conocidas como PASO, y 10 días después se podrá hacer las correspondientes propagandas en los medios de comunicación audiovisual.
Desde el 27 de julio regirá la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y ya el 9 de agosto comenzará a regir la veda electoral camino a las PASO del 11 de ese mismo mes.
Tras este proceso, y con los candidatos ya definidos para esa fecha, la campaña electoral entrará en pleno apogeo el 22 de septiembre y según el cronograma, el debate presidencial obligatorio se realizará primero el día 12 y luego el 20 de octubre.
El 25 de octubre finalizará la campaña y comenzará la veda electoral y dos días después los argentinos irán a las urnas para elegir presidente y vicepresidente.
De acuerdo con el ciclo electoral, la primera fecha será el 30 de abril, cuando se cerrará el padrón provisorio y será el límite para la inclusión de novedades registrales, en tanto el 13 de mayo fue el día elegido para que el Gobierno convoque formalmente a elecciones.
Tras varios pasos que le seguirán, hasta el 22 de junio los diversos partidos y coaliciones tendrán para presentar las llamadas listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, que revelará quién será el que irá tras la silla presidencial de la Casa Rosada.
Con listas y nombres definidos, el 12 de julio arrancará formalmente la campaña electoral de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, conocidas como PASO, y 10 días después se podrá hacer las correspondientes propagandas en los medios de comunicación audiovisual.
Desde el 27 de julio regirá la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y ya el 9 de agosto comenzará a regir la veda electoral camino a las PASO del 11 de ese mismo mes.
Tras este proceso, y con los candidatos ya definidos para esa fecha, la campaña electoral entrará en pleno apogeo el 22 de septiembre y según el cronograma, el debate presidencial obligatorio se realizará primero el día 12 y luego el 20 de octubre.
El 25 de octubre finalizará la campaña y comenzará la veda electoral y dos días después los argentinos irán a las urnas para elegir presidente y vicepresidente.