Furibundo ataque de Pompeo a Rusia y China en Hungría
El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, inició ayer aquí una gira por Europa con un furibundo ataque a Rusia y China por su presencia en algunos países de la región. Tras un encuentro con el ministro magiar de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, declaró...



El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, inició ayer aquí una gira por Europa con un furibundo ataque a Rusia y China por su presencia en algunos países de la región.
Tras un encuentro con el ministro magiar de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, declaró en rueda de prensa conjunta que Washington no permitirá que (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin siembre la división en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En otro momento de su intervención dijo que en la agenda de su viaje por varios estados del viejo continente está contenida la preocupación de Estados Unidos por el crecimiento de la influencia de China y Rusia en la región.
Añadió que su país se verá forzado a disminuir la magnitud de ciertas operaciones en Europa y otros lugares si esos estados siguen cooperando con Huawei, la empresa china de alta tecnología especializada en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones.
Al respecto, dijo que impondrá al primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otras personalidades oficiales del país sobre el riesgo de esos vínculos en materia de seguridad de la información y privacidad, por lo cual pudiera afectarse la cooperación con Washington.
Aunque dijo reconocer la soberanía de todos los países para adoptar sus propias decisiones en torno a esos temas, añadió que Estados Unidos comparte conocimientos con ellos y por eso representa un riesgo la presencia de esa firma aquí.
China puede aprovechar eso de una manera que no sería lo mejor para los intereses de Hungría, continuó Pompeo sus alegaciones.
Si hay equipamiento de Huawei allí donde están presentes vitales sistemas estadounidenses, eso nos imposibilita ser socios, acotó.
Opinó que la ausencia de Estados Unidos de esta región debido a políticas de anteriores administraciones fue una estupidez y dañó los intereses nacionales de Washington.
Szijjártó, a su vez, realizó un panegírico de la amplitud y fortaleza de los lazos entre los dos países y agregó que gracias a ello el gobierno de Hungría y la administración de Donald Trump tienen igual o similar abordaje en relación con muchos asuntos políticos e internacionales.
Tras un encuentro con el ministro magiar de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, declaró en rueda de prensa conjunta que Washington no permitirá que (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin siembre la división en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En otro momento de su intervención dijo que en la agenda de su viaje por varios estados del viejo continente está contenida la preocupación de Estados Unidos por el crecimiento de la influencia de China y Rusia en la región.
Añadió que su país se verá forzado a disminuir la magnitud de ciertas operaciones en Europa y otros lugares si esos estados siguen cooperando con Huawei, la empresa china de alta tecnología especializada en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones.
Al respecto, dijo que impondrá al primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otras personalidades oficiales del país sobre el riesgo de esos vínculos en materia de seguridad de la información y privacidad, por lo cual pudiera afectarse la cooperación con Washington.
Aunque dijo reconocer la soberanía de todos los países para adoptar sus propias decisiones en torno a esos temas, añadió que Estados Unidos comparte conocimientos con ellos y por eso representa un riesgo la presencia de esa firma aquí.
China puede aprovechar eso de una manera que no sería lo mejor para los intereses de Hungría, continuó Pompeo sus alegaciones.
Si hay equipamiento de Huawei allí donde están presentes vitales sistemas estadounidenses, eso nos imposibilita ser socios, acotó.
Opinó que la ausencia de Estados Unidos de esta región debido a políticas de anteriores administraciones fue una estupidez y dañó los intereses nacionales de Washington.
Szijjártó, a su vez, realizó un panegírico de la amplitud y fortaleza de los lazos entre los dos países y agregó que gracias a ello el gobierno de Hungría y la administración de Donald Trump tienen igual o similar abordaje en relación con muchos asuntos políticos e internacionales.