Sonda china cerca de tocar el lado oscuro de la Luna
China informó que su sonda Chang’’e-4, tras cambiar de órbita tal como estaba programado, está muy cerca de llegar al lado oscuro de la Luna, donde se espera que sea la primera en alunizar en esta área inexplorada. Según detalló la Administración Nacional del Espacio, a las 08:54,...



China informó que su sonda Chang’’e-4, tras cambiar de órbita tal como estaba programado, está muy cerca de llegar al lado oscuro de la Luna, donde se espera que sea la primera en alunizar en esta área inexplorada.
Según detalló la Administración Nacional del Espacio, a las 08:54, hora local, el aparato entró a la órbita elíptica y ahora está a 15 kilómetros de la periluna y a 100 kilómetros de la apoluna.
Indicó que desde su lanzamiento el pasado día 8 se corrigió dos veces la trayectoria de la sonda y se probó en cuatro ocasiones la comunicación con el satélite Queqiao, su enlace con la Tierra.
La Chang’e-4 debe posicionarse suavemente en la parte desconocida de la Luna como parte de un programa iniciado 15 años atrás en China para estudiarla a profundidad. Este sería el primer aterrizaje jamás realizado en la cara oculta de la Luna.
Su lanzamiento es la cuarta fase del proyecto científico que prevé hacia 2030 enviar cuatro equipos de exploración a los polos Norte y Sur del satélite natural de la Tierra.
Una vez allí, la sonda debe traer más muestras del astro.
Previamente, el pasado 21 de mayo China puso en órbita el satélite Queqiao, con unos 400 kilogramos de peso, vida útil estimada en tres años y varias antenas, una de ellas especialmente diseñada para la exploración.
El estudio del polo Sur busca determinar la edad del suelo, la composición del viento solar, los isótopos de hidrógeno, carbono, helio y oxígeno.
Mientras, el del Norte tiene como propósito descubrir si existe hielo en la parte oscura.
Si se completan con éxito esas misiones, entonces China avanzará en sus planes de construir una estación científica en la Luna para desarrollar otras investigaciones que involucren a humanos y robots.
Según detalló la Administración Nacional del Espacio, a las 08:54, hora local, el aparato entró a la órbita elíptica y ahora está a 15 kilómetros de la periluna y a 100 kilómetros de la apoluna.
Indicó que desde su lanzamiento el pasado día 8 se corrigió dos veces la trayectoria de la sonda y se probó en cuatro ocasiones la comunicación con el satélite Queqiao, su enlace con la Tierra.
La Chang’e-4 debe posicionarse suavemente en la parte desconocida de la Luna como parte de un programa iniciado 15 años atrás en China para estudiarla a profundidad. Este sería el primer aterrizaje jamás realizado en la cara oculta de la Luna.
Su lanzamiento es la cuarta fase del proyecto científico que prevé hacia 2030 enviar cuatro equipos de exploración a los polos Norte y Sur del satélite natural de la Tierra.
Una vez allí, la sonda debe traer más muestras del astro.
Previamente, el pasado 21 de mayo China puso en órbita el satélite Queqiao, con unos 400 kilogramos de peso, vida útil estimada en tres años y varias antenas, una de ellas especialmente diseñada para la exploración.
El estudio del polo Sur busca determinar la edad del suelo, la composición del viento solar, los isótopos de hidrógeno, carbono, helio y oxígeno.
Mientras, el del Norte tiene como propósito descubrir si existe hielo en la parte oscura.
Si se completan con éxito esas misiones, entonces China avanzará en sus planes de construir una estación científica en la Luna para desarrollar otras investigaciones que involucren a humanos y robots.