Brasil: Haddad y Bolsonaro queman sus últimos cartuchos antes de las elecciones
Los candidatos a la Presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad, queman sus últimos cartuchos antes de las elecciones del domingo. En estos comicios, los más polarizados de la historia reciente de Brasil, Bolsonaro, excapitán del Ejército y...



Los candidatos a la Presidencia de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad, queman sus últimos cartuchos antes de las elecciones del domingo.
En estos comicios, los más polarizados de la historia reciente de Brasil, Bolsonaro, excapitán del Ejército y del Partido Social Liberal (PSL), se sigue perfilando como el gran favorito, aunque Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), ha recortado distancias en esta última semana, según las encuestas.
El jueves por la noche, Datafolha le otorgó a Bolsonaro un 56% de intención de voto, frente al 44% de Haddad. En el sondeo anterior, la diferencia era de 18 puntos (59%-41%).
Un "frente democrático"
El candidato del PT tiene hasta mañana, sábado, que cerrará su campaña en un acto en una favela de Sao Paulo, para alcanzar a su adversario.
Aunque desde la democratización de Brasil, nunca un candidato que ganó el primer turno perdió el segundo, Haddad, de 55 años e hijo de inmigrantes libaneses, se muestra optimista.
"Bolsonaro dice que el domingo barrerá a la oposición. Él no va a tener oposición porque no va a gobernar. Nosotros vamos a dar un giro", comentó en Twitter tras los resultados de Datafolha.
Desde la cárcel de Curitiba donde cumple 12 años de condena por corrupción, Lula pidió también esta semana la "unión de los demócratas" en un momento en el que "la amenaza fascista pende sobre Brasil".
Con un discurso basado en "un frente democrático ante el fascismo", a Haddad se le han unido intelectuales y artistas de referencia en Brasil, como Caetano Veloso o Chico Buarque, que han manifestado su preocupación ante la posible victoria de Bolsonaro.
Bolsonaro endurece sus mensajes
El candidato ultraderechista, lejos de rebajar el tono de su retórica y al más puro estilo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien dice ser un admirador, ha endurecido sus mensajes.
A Lula le advirtió de que "se pudrirá en la cárcel", a los miembros del PT los calificó de "bastardos y vagos" y amenazó al diario Folha de S. Paulo, uno de los principales de Brasil, con retirar "el dinero público que reciben para hacer activismo político" si llega a la Presidencia.
La cruzada de Bolsonaro contra el diario comenzó el 18 de octubre, cuando este medio publicó un reportaje sobre una supuesta red ilegal a favor del militar y creada para difundir mensajes masivos contra Haddad y el PT.
Restricción de la libertad de información
"Este caso (...) ha tenido un gran impacto en el país y ha provocado la ira del candidato y de sus seguidores", denuncia Reporteros Sin Fronteras (RSF), que alerta de "una grave restricción de la libertad de información" en Brasil.
RSF advierte de que la periodista que reveló el caso "recibió violentas agresiones, llamadas anónimas, insultos y amenazas en las redes sociales por parte de los simpatizantes de Bolsonaro. Su cuenta de WhatsApp fue hackeada y tuvo que cerrar el acceso público a su cuenta de Twitter".
El director de RSF en Latinoamérica, Emmanuel Colombié, considera que los ataques de "Bolsonaro y sus partidarios contra el diario Folha de Sao Paulo son inaceptables e indignos de un partido que pretende gobernar al país".
Así termina una campaña marcada por una batería de declaraciones violentas y una lucha sin éxito contra los mensajes falsos a través de las redes sociales y por WhatsApp.
"Es la primera vez que en una democracia estamos observando el uso de WhatsApp para difundir noticias falsas, como es el caso de Brasil", explicó Laura Chinchilla, jefa de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Tomado de RT
En estos comicios, los más polarizados de la historia reciente de Brasil, Bolsonaro, excapitán del Ejército y del Partido Social Liberal (PSL), se sigue perfilando como el gran favorito, aunque Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), ha recortado distancias en esta última semana, según las encuestas.
El jueves por la noche, Datafolha le otorgó a Bolsonaro un 56% de intención de voto, frente al 44% de Haddad. En el sondeo anterior, la diferencia era de 18 puntos (59%-41%).
Un "frente democrático"
El candidato del PT tiene hasta mañana, sábado, que cerrará su campaña en un acto en una favela de Sao Paulo, para alcanzar a su adversario.
Aunque desde la democratización de Brasil, nunca un candidato que ganó el primer turno perdió el segundo, Haddad, de 55 años e hijo de inmigrantes libaneses, se muestra optimista.
"Bolsonaro dice que el domingo barrerá a la oposición. Él no va a tener oposición porque no va a gobernar. Nosotros vamos a dar un giro", comentó en Twitter tras los resultados de Datafolha.
Desde la cárcel de Curitiba donde cumple 12 años de condena por corrupción, Lula pidió también esta semana la "unión de los demócratas" en un momento en el que "la amenaza fascista pende sobre Brasil".
Con un discurso basado en "un frente democrático ante el fascismo", a Haddad se le han unido intelectuales y artistas de referencia en Brasil, como Caetano Veloso o Chico Buarque, que han manifestado su preocupación ante la posible victoria de Bolsonaro.
Bolsonaro endurece sus mensajes
El candidato ultraderechista, lejos de rebajar el tono de su retórica y al más puro estilo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien dice ser un admirador, ha endurecido sus mensajes.
A Lula le advirtió de que "se pudrirá en la cárcel", a los miembros del PT los calificó de "bastardos y vagos" y amenazó al diario Folha de S. Paulo, uno de los principales de Brasil, con retirar "el dinero público que reciben para hacer activismo político" si llega a la Presidencia.
La cruzada de Bolsonaro contra el diario comenzó el 18 de octubre, cuando este medio publicó un reportaje sobre una supuesta red ilegal a favor del militar y creada para difundir mensajes masivos contra Haddad y el PT.
Restricción de la libertad de información
"Este caso (...) ha tenido un gran impacto en el país y ha provocado la ira del candidato y de sus seguidores", denuncia Reporteros Sin Fronteras (RSF), que alerta de "una grave restricción de la libertad de información" en Brasil.
RSF advierte de que la periodista que reveló el caso "recibió violentas agresiones, llamadas anónimas, insultos y amenazas en las redes sociales por parte de los simpatizantes de Bolsonaro. Su cuenta de WhatsApp fue hackeada y tuvo que cerrar el acceso público a su cuenta de Twitter".
El director de RSF en Latinoamérica, Emmanuel Colombié, considera que los ataques de "Bolsonaro y sus partidarios contra el diario Folha de Sao Paulo son inaceptables e indignos de un partido que pretende gobernar al país".
Así termina una campaña marcada por una batería de declaraciones violentas y una lucha sin éxito contra los mensajes falsos a través de las redes sociales y por WhatsApp.
"Es la primera vez que en una democracia estamos observando el uso de WhatsApp para difundir noticias falsas, como es el caso de Brasil", explicó Laura Chinchilla, jefa de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Tomado de RT