Médicos argentinos marchan en defensa de salud pública
Cientos de argentinos ataviados con batas blancas marcharon este jueves por las calles de Buenos Aires y otras provincias argentinas en defensa de la salud pública, uno de los sectores afectados por el ajuste del Gobierno. Recorte de presupuesto Desde la emblemática avenida 9 de julio hasta...



Cientos de argentinos ataviados con batas blancas marcharon este jueves por las calles de Buenos Aires y otras provincias argentinas en defensa de la salud pública, uno de los sectores afectados por el ajuste del Gobierno.
Recorte de presupuesto
Desde la emblemática avenida 9 de julio hasta la sede de la ahora Secretaría de Salud, los manifestantes de al menos 600 hospitales, a los que se sumaron colectivos de derechos humanos y organizaciones sociales, pidieron al Ejecutivo que conduce Mauricio Macri no seguir avasallando la salud ni quitar recursos y recortar el presupuesto.
El color verde de los múltiples pañuelos verdes que llevaban algunos en apoyo al aborto legal, seguro y gratuito junto a banderas, carteles, y pancartas de varios sindicatos ocuparon las calles de la 9 de julio donde se escucharon arengas como ¡El ajuste en la salud mata a las personas!
En las redes sociales también hubo gran movimiento con una etiqueta que ocupó tendencia #Defiendolasaludpublica replicada por cientos de cibernautas que piden no recortar en este sector tan vital para la vida.
‘Me formé y aprendí mucho de lo que sé en la salud pública. Hoy nos toca defenderla ante un gobierno que recorta el presupuesto y le quita recursos. ¡En Santa Fe no aflojamos y demostramos que otro modelo es posible!’, apuntó en Twitter el médico y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Santa Fe, Antonio Bonfatti.
Por todos aquellos que no tenemos la posibilidad de una obra social, niños, adolescentes, jubilados, no queremos quedarnos sin salud pública, yo defiendo la salud pública señaló otra cibernauta.
Los profesionales de la salud exigen al Gobierno argentino más presupuesto y denuncian la falta de insumos básicos como preservativos y otros métodos anticonceptivos para garantizar la salud sexual, reproductiva y no reproductiva, entre otras cosas. Entre los más de 30 mil profesionales presentes en la marcha federal estaban los trabajadores del Hospital Posadas, quienes con consignas como El Posadas no se vende, denunciaron el vaciamiento de ese centro y el despido de varios de sus trabajadores.
Recorte de presupuesto
Desde la emblemática avenida 9 de julio hasta la sede de la ahora Secretaría de Salud, los manifestantes de al menos 600 hospitales, a los que se sumaron colectivos de derechos humanos y organizaciones sociales, pidieron al Ejecutivo que conduce Mauricio Macri no seguir avasallando la salud ni quitar recursos y recortar el presupuesto.
El color verde de los múltiples pañuelos verdes que llevaban algunos en apoyo al aborto legal, seguro y gratuito junto a banderas, carteles, y pancartas de varios sindicatos ocuparon las calles de la 9 de julio donde se escucharon arengas como ¡El ajuste en la salud mata a las personas!
En las redes sociales también hubo gran movimiento con una etiqueta que ocupó tendencia #Defiendolasaludpublica replicada por cientos de cibernautas que piden no recortar en este sector tan vital para la vida.
‘Me formé y aprendí mucho de lo que sé en la salud pública. Hoy nos toca defenderla ante un gobierno que recorta el presupuesto y le quita recursos. ¡En Santa Fe no aflojamos y demostramos que otro modelo es posible!’, apuntó en Twitter el médico y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Santa Fe, Antonio Bonfatti.
Por todos aquellos que no tenemos la posibilidad de una obra social, niños, adolescentes, jubilados, no queremos quedarnos sin salud pública, yo defiendo la salud pública señaló otra cibernauta.
Los profesionales de la salud exigen al Gobierno argentino más presupuesto y denuncian la falta de insumos básicos como preservativos y otros métodos anticonceptivos para garantizar la salud sexual, reproductiva y no reproductiva, entre otras cosas. Entre los más de 30 mil profesionales presentes en la marcha federal estaban los trabajadores del Hospital Posadas, quienes con consignas como El Posadas no se vende, denunciaron el vaciamiento de ese centro y el despido de varios de sus trabajadores.