Persiste paro docente en universidades argentinas
Los docentes de las universidades públicas de Argentina continúan por tercera semana un paro en rechazo al recorte del presupuesto y mejores salarios que mantiene cerradas las aulas de casi 60 centros. Tras rechazar la oferta de alza salarial del 10,8% en cuotas, muy por debajo incluso del...



Los docentes de las universidades públicas de Argentina continúan por tercera semana un paro en rechazo al recorte del presupuesto y mejores salarios que mantiene cerradas las aulas de casi 60 centros.
Tras rechazar la oferta de alza salarial del 10,8% en cuotas, muy por debajo incluso del piso mínimo del 15%, unos 190 mil maestros de las universidades en todo el país siguen en pie de lucha por un sueldo justo que compense la escalada inflacionaria que se aproxima al 30%.
Con clases públicas abiertas en varias instituciones, entre ellas en la Facultad de Medicina, a la vista de los transeúntes, los educadores hacen visibles así sus demandas y piden reabrir la negociación.
Respaldados por los estudiantes, también expresan su descontento contra el recorte para las universidades públicas.
En declaraciones a la prensa local, el representante de la Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Antonio Roselló, resaltó que desde marzo están suspendidas las obras de infraestructura que tienen presupuesto asignado por el Congreso al igual que las que se financian con créditos externos, algunas con licitaciones ya aprobadas.
Diversas iniciativas, entre ellas abrazos en distintas escuelas, asambleas y clases públicas con cortes en las distintas sedes, mantienen el paro de los docentes universitarios activo y se espera para hoy una manifestación en la Plaza de Mayo capitalina.
Tras rechazar la oferta de alza salarial del 10,8% en cuotas, muy por debajo incluso del piso mínimo del 15%, unos 190 mil maestros de las universidades en todo el país siguen en pie de lucha por un sueldo justo que compense la escalada inflacionaria que se aproxima al 30%.
Con clases públicas abiertas en varias instituciones, entre ellas en la Facultad de Medicina, a la vista de los transeúntes, los educadores hacen visibles así sus demandas y piden reabrir la negociación.
Respaldados por los estudiantes, también expresan su descontento contra el recorte para las universidades públicas.
En declaraciones a la prensa local, el representante de la Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Antonio Roselló, resaltó que desde marzo están suspendidas las obras de infraestructura que tienen presupuesto asignado por el Congreso al igual que las que se financian con créditos externos, algunas con licitaciones ya aprobadas.
Diversas iniciativas, entre ellas abrazos en distintas escuelas, asambleas y clases públicas con cortes en las distintas sedes, mantienen el paro de los docentes universitarios activo y se espera para hoy una manifestación en la Plaza de Mayo capitalina.