Ecuador desarrolla un Plan de Atención al VIH
En Ecuador está en marcha ayer sábado el Plan Estratégico Nacional Multisectorial del VIH 2018-2022, encaminado a la atención y prevención del virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En Ecuador 39 mil 224 personas están diagnosticadas con el VIH. Como parte de...



En Ecuador está en marcha ayer sábado el Plan Estratégico Nacional Multisectorial del VIH 2018-2022, encaminado a la atención y prevención del virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
En Ecuador 39 mil 224 personas están diagnosticadas con el VIH. Como parte de la estrategia, el Ministerio de Salud Pública socializó el programa ante representantes de diversas carteras, miembros de la sociedad civil y de colectivos de este país sudamericano.
Según explicó Carlos Durán, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, el plan tiene en cuenta cuatro ejes estratégicos, que incluyen el aseguramiento de la promoción de la salud y la prevención del VIH/Sida-Infecciones de Transmisión Sexual. Asimismo, busca ofrecer garantía de la atención integral en la salud de personas infectadas y atiende derechos humanos, estigma y discriminación, así como fortalecimiento institucional de la respuesta nacional al VIH/Sida.
Mediante la iniciativa, las autoridades prevén frenar el auge de la epidemia, con la estructuración de una respuesta multisectorial a fin de fomentar y ejecutar políticas públicas que garantizan, desde un enfoque de género y derechos humanos, el acceso universal a la promoción, prevención, atención integral, equidad e igualdad de oportunidades para las personas que viven con VIH/Sida.
De acuerdo con el ministerio, el programa busca fortalecer el rol del Estado en las diferentes instancias.
En Ecuador 39 mil 224 personas están diagnosticadas con el VIH. Como parte de la estrategia, el Ministerio de Salud Pública socializó el programa ante representantes de diversas carteras, miembros de la sociedad civil y de colectivos de este país sudamericano.
Según explicó Carlos Durán, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, el plan tiene en cuenta cuatro ejes estratégicos, que incluyen el aseguramiento de la promoción de la salud y la prevención del VIH/Sida-Infecciones de Transmisión Sexual. Asimismo, busca ofrecer garantía de la atención integral en la salud de personas infectadas y atiende derechos humanos, estigma y discriminación, así como fortalecimiento institucional de la respuesta nacional al VIH/Sida.
Mediante la iniciativa, las autoridades prevén frenar el auge de la epidemia, con la estructuración de una respuesta multisectorial a fin de fomentar y ejecutar políticas públicas que garantizan, desde un enfoque de género y derechos humanos, el acceso universal a la promoción, prevención, atención integral, equidad e igualdad de oportunidades para las personas que viven con VIH/Sida.
De acuerdo con el ministerio, el programa busca fortalecer el rol del Estado en las diferentes instancias.