La ANIV destaca el compromiso para trabajar un plan departamental de turismo
Tarija: Buscan potenciar con el turismo la vitivinicultura
La tarea que se ha encomendado al Cevita es llevar adelante un catastro para identificar aspectos relacionados a la producción, enología y comercialización



Tras una reunión, la Gobernación de Tarija y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) acordaron aunar esfuerzos para fortalecer al sector vitivinícola y potenciarlo con el turismo.
Este encuentro se desarrolló en instalaciones de la Gobernación de Tarija. Estuvieron presentes representantes de ANIV, socios bodegueros, además del gobernador, Oscar Montes. En la oportunidad, se ha escuchado las demandas que tiene el sector vitícola, mientras que la Gobernación ha propuesto encarar algunas acciones mediante el Centro Vitivinícola Tarija (Cevita).
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, detalló que se establecieron tareas para empezar a trabajar, la primera está relacionada con la información científica y tecnológica que se genera en el Cevita para publicarla mensualmente a través de boletines.
“Otro tema importante es el catastro, haremos un censo en la parte de producción, enológica y en la parte de comercialización, pero además de ello, vamos a trabajar en el tema turístico y todas las potencialidades que tiene, circuitos de turismo, las rutas de turismo, la viña, la uva, el vino, el singani, ese trabajo lo va a hacer un especialista”, afirmó.
Rivera agregó que también se tiene previsto trabajar en aspectos relacionados a la protección del área de producción vitivinícola, para consensuar con los gobiernos municipales el marco legal para proteger el paisajismo que conllevan los viñedos y bodegas, para que no se den loteamientos en zonas rurales.
En complemento, la representante de ANIV, Liz Arancibia Magnus, señaló que entre los puntos con mayor importancia que han salido de esta reunión de trabajo, es la realización de un plan departamental de turismo.
“Una mejora a la ruta del vino, una mejora y una situación de áreas productivas protegidas, que las condiciones sean las óptimas, que los que trabajan en turismo y la gente que llega a Tarija se sienta bien recibida y bien atendida. Son muchos los parámetros, estamos poniendo nuestros problemas en un árbol y vamos a tratar de podarlo de la mejor manera”, indicó.