Especialista destaca los beneficios del equipo adquirido por la Gobernación de Tarija
Tomosístesis, la mamografía que permitirá un diagnóstico certero
Desde el 24 de mayo, el Hospital Materno Infantil de Tarija cuenta con un nuevo mamógrafo, que permitirá un diagnóstico rápido y eficaz del cáncer de mamas, y con ello un tratamiento oportuno



El nuevo mamógrafo con el que cuenta el Hospital Materno Infantil “Juan Manuel Jijena Durán” podrá detectar a tiempo el cáncer de mamas de las mujeres que lleguen a realizarse la tomosíntesis, un diagnóstico oportuno que permitirá a las pacientes iniciar su tratamiento y evitar que esta patología siga evolucionando de forma maligna.
La subdirectora de Servicios Complementarios, de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Materno Infantil, Nelly Estrada, informó que el mamógrafo recientemente adquirido, y que fue puesto a disposición de la población tarijeña, es un equipo que tiene la mejor presentación, cuenta con tomosíntesis para estudiar a la mama en un corte tridimensional y la estudiará capa por capa.
“Esta es la diferencia en relación a la mamografía, que solo se puede hacer en una sola imagen, en cambio con la tomosíntesis podemos adquirir varias imágenes en un mismo momento. Esto nos permite disminuir todas las biopsias innecesarias y también hacer diagnóstico en todos aquellos cánceres que están in situ y apenas empezando, con un buen pronóstico y diagnóstico en las pacientes que puedan estar sufriendo de esta patología”, detalló.

inaugura la segunda fase
del hospital Materno Infantil de Tarija
Estrada señaló que quienes deben realizarse las mamografías por screening son las mujeres mayores de 40 años, mientras que las mujeres menores a 40 años, el estudio indicado es la ecografía, a excepción de las pacientes que tengan algún antecedente de un familiar cercano, la madre, la abuela u otro que haya tenido cáncer de mama, deberán empezar mucho más antes a realizarse los estudios para evitar que pueda tener esta enfermedad.
“Este mamógrafo es de última gama de generación, es un equipo muy completo, el único que tenemos a nivel nacional en este momento, que va a tener tomosíntesis y estereotaxia, que consiste en hacer biopsias guiadas directamente por mamografía. A veces también se puede hacer biopsias guiadas por ecografía, pero este equipo tiene la ventaja de que podemos hacer las biopsias guiadas por mamografía con tomosíntesis”, destacó.
Para la profesional, este es un equipo adquirido pensando en la población, para atender con mejor calidad y con un diagnóstico oportuno a todas las pacientes, incluidas a las mujeres que tengan alguna discapacidad, debido a que la sala es amplia y cómoda para la revisión.
“Pueden atenderse todas las pacientes, incluso las que tengan alguna discapacidad, porque tenemos una silla que se acomoda perfectamente con la paciente, tanto para hacerse el estudio de la mamografía, como para hacer un procedimiento, si se requiere hacer una biopsia por estereotaxia”, explicó Estrada.
Con este equipo digital las imágenes son adquiridas directamente, pasan a un sistema computarizado en la estación de trabajo, donde se pueden ver directamente las imágenes y elaborar los informes. Antes se utilizaban equipos analógicos, en los que se imprimía la placa como una fotografía y ahora directamente se lo hace de manera digital a través de una computadora y se lo imprime sin hacer todo ese proceso antiguo.
“Esto ayuda mucho a lo que es el sistema de informe, para poder analizar las imágenes con mucha más facilidad y mayor calidad por los monitores que tenemos de amplios megapíxeles para ver estas imágenes”, finalizó la responsable del área.
Cabe recordar que desde el 24 de mayo, la Gobernación puso en marcha la segunda fase del Hospital Materno Infantil de Tarija. Esta etapa incluye la puesta en funcionamiento de servicios complementarios destinados a la atención de pacientes pediátricos y madres.