El País que quieres leer

Estos días hemos distribuido una encuesta con el objetivo de recabar sus opiniones sobre nuestro trabajo y atender sus sugerencias

El pasado martes lanzamos una encuesta de audiencias en El País y elpais.bo, el objetivo es sencillo y a la vez, altamente complejo: necesitamos saber qué opinan nuestros lectores de nuestra labor comunicativa y qué esperan que les ofrezcamos para poder acomodar las cargas y las prioridades. No tiene sentido nuestra misión si no atendemos a las necesidades y preferencias de los lectores y usuarios.

Puedes completar la encuesta aquí

El País nació en 1991 con una clara vocación departamental, su objetivo siempre fue portar la voz de los tarijeños, contar lo que somos y lo que nos pasa y ser así el medio de referencia para el resto del país, además, pronto se vio la necesidad de influir en el conjunto del país desde el sur, acompañar desde el periodismo las necesidades de las regiones periféricas que necesitaban de más autonomía para desarrollarse convenientemente.

En todo este tiempo, que nos ha convertido en uno de los decanos de la prensa nacional, y que sobrevive con buena salud pese a las estrecheces, El País ha cambiado de propiedad, de forma y de periodistas, pero Tarija y Bolivia siempre han sido la prioridad, una voz más con la que sumar a la diversidad de este país.

Las dinámicas políticas, sociales y económicas están obligando a todos los sectores a crecer, a dar saltos y a tener más presencia

El papel hace tiempo que quedó chico, desde principios de siglo El País saltó a la web, después a las redes sociales y desde 2014, tras la fusión con El Nacional y Plus TV, la web es el corazón mismo de la redacción desde donde se han ido ensayando y completando diferentes proyectos. Hace 20 años los vecinos se desplazaban hasta la plaza o su punto de venta para leer las noticias, hoy les llegan a través de diferentes redes a sus celulares mientras están sentados en el micro o tumbados en el sofá, el mercado es mucho más competitivo porque no solo se compite con otros medios, sino con muchas otras formas de entretenimiento. En esas, ofrecer productos únicos, pero, sobre todo, ofrecer lo que el público está buscando, es la clave.

Las dinámicas políticas, sociales y económicas están obligando a todos los sectores a crecer, a dar saltos y a tener más presencia, no solo en lo que respecta a la comunicación, el propio Departamento necesita darse un lugar relevante dentro del país para atraer inversiones, para que nadie olvide que este país se construye, sobre todo, desde las regiones, matriz principal de su valor.

No podemos acabar este editorial sin hacer un llamado a formar parte de esta aventura más allá de llenar una encuesta. Por ello les invitamos a formar parte, bien adquiriendo una suscripción, o bien adquiriendo acciones que sostienen este proyecto arraigado en el departamento y con vocación expansiva.

Gracias siempre por leernos, comentarnos, compartirnos y recomendarnos. En El País trabajamos con toda libertad gracias a ustedes. Todas sus valoraciones, sugerencias, recomendaciones y calificaciones serán tomadas en cuenta, porque nuestro objetivo no cambia en ningún soporte. El periodismo es un Bien Público que se ejerce con vocación de servicio, o no es.

 

 


Más del autor
Cerrar la puerta
Cerrar la puerta
Tema del día
Tema del día