El Medio Rural, más allá del Censo

Aunque el MAS haya utilizado el área rural como su mito fundamental de gobierno, lo cierto es que no para de perder población mientras se empeora su calidad de vida

A la espera de que el Censo dicte sentencia, hace tiempo que varios investigadores y sociólogos advierten de la acelerada despoblación del área rural de Bolivia, una realidad que pasa inadvertida entre otras cosas porque el medio rural hace al “mito de gobierno” del MAS, pero que en la práctica no ha frenado la persistente migración y el empeoramiento de las condiciones de vida.

Este fenómeno no solo amenaza la vitalidad económica y cultural de las comunidades rurales, sino que también tiene repercusiones en la sostenibilidad del país en su conjunto. Es crucial entender por qué debemos centrar nuestros esfuerzos en fijar población en el medio rural y cómo hacerlo de manera efectiva y no solo como retórica política, que no está dando resultados.

Fijar población en el medio rural no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia indispensable para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de Bolivia

La migración de las áreas rurales a las urbanas ha sido una tendencia creciente en Bolivia. La búsqueda de mejores oportunidades laborales, educativas y de servicios básicos ha llevado a muchos a abandonar sus comunidades de origen. Este éxodo tiene varias causas, entre las que se destacan la falta de infraestructura, la escasez de empleo y la limitada oferta educativa y sanitaria en el campo.

Las consecuencias de la despoblación rural son multifacéticas. En primer lugar, en el altiplano, la disminución de la población lleva al abandono de tierras agrícolas, lo que reduce la producción de alimentos y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Además, se pierde un vasto conocimiento ancestral relacionado con prácticas agrícolas sostenibles y la gestión del medio ambiente. Las comunidades rurales también son guardianas de una rica herencia cultural que se diluye con la migración hacia las ciudades. En áreas más productivas como la Amazonía, la falta de mano de obra por despoblación se suple con mecanización, pero esto hace que se concentre la tierra en pocas manos y por ahí ingresen otros grupos ilícitos.

Para fijar población es fundamental mejorar las infraestructuras básicas como caminos, electricidad y acceso a internet en las zonas rurales. Esto no solo facilita la vida diaria de los habitantes, sino que también atrae inversiones y promueve el desarrollo económico local.

También proveer servicios educativos y de salud de calidad en las áreas rurales. Escuelas bien equipadas y centros de salud accesibles pueden ser un incentivo poderoso para que las familias permanezcan en sus comunidades de origen.

Es importante fomentar la diversificación de la economía rural más allá de la agricultura. Apoyar iniciativas de turismo rural, artesanías y pequeñas industrias puede proporcionar fuentes adicionales de ingresos y reducir la dependencia de la agricultura, que a menudo es vulnerable a factores climáticos.

Además se deben aplicar políticas de Incentivo: Implementar políticas que incentiven a los jóvenes a permanecer o regresar al campo, como subsidios para la compra de tierras o créditos a bajo interés para proyectos agrícolas y no agrícolas, puede ser una medida efectiva.

Fijar población en el medio rural debe ser una prioridad en la agenda nacional. Es necesario un enfoque multisectorial que incluya al gobierno, las ONG, el sector privado y las propias comunidades rurales. Solo a través de un esfuerzo coordinado se puede abordar este desafío de manera efectiva.

En conclusión, fijar población en el medio rural no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia indispensable para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de Bolivia. La riqueza de nuestro país no reside únicamente en sus recursos naturales, sino también en la vitalidad de sus comunidades rurales. Invertir en ellas es invertir en el futuro de todos los bolivianos.


Más del autor
Cerrar la puerta
Cerrar la puerta
Tema del día
Tema del día