Urgencias para mejorar la Salud en Tarija

No todo es la construcción de infraestructuras, y ni siquiera es la dotación de más personal, sino, en todo caso, mejor

La salud es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. En Tarija, una ciudad con menos de 250.000 habitantes, es imperativo tomar medidas urgentes que favorezcan el bienestar de sus ciudadanos, y aunque pudiéramos estar décadas discutiendo sobre cómo acabar unos hospitales que mejoren la atención o no y echándonos la culpa unos a otros, lo cierto es que hay otras estrategias viables y de impacto inmediato para mejorar la salud en nuestra comunidad.

Por ejemplo, promover la actividad física regular es crucial. La construcción de ciclovías y la mejora de los espacios públicos como parques y áreas recreativas incentivarán a los tarijeños a adoptar un estilo de vida más activo. Programas de ejercicios comunitarios gratuitos, como clases de aerobics o yoga en parques, pueden ser una excelente manera de integrar a la comunidad y mejorar la salud física y mental.

También es fundamental reforzar los centros de salud locales, las postas, los pequeños, dotándolos de equipos médicos modernos y personal capacitado. Esto implica no solo una inversión en tecnología, sino también en la formación continua del personal de salud para asegurar una atención médica de calidad. Además, la creación de programas de salud preventiva, como campañas de vacunación y chequeos médicos periódicos, ayudará a detectar y tratar enfermedades en etapas tempranas.

También implementar campañas de educación sanitaria es esencial. Estas campañas deben enfocarse en la importancia de una dieta equilibrada, la actividad física, la higiene personal y la prevención de enfermedades. Las escuelas pueden jugar un papel crucial en esta labor, integrando en sus currículos materias sobre salud y bienestar. Asimismo, los medios de comunicación locales pueden ser aliados estratégicos en la difusión de información relevante y actualizada sobre temas de salud.

También la promoción de mercados locales de productos frescos y saludables es otra medida clave. Incentivar la producción y el consumo de frutas y verduras locales, así como la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados, puede tener un impacto significativo en la salud de la población. Políticas que apoyen a los pequeños agricultores y la agricultura urbana también contribuirán a una dieta más sana y a la sostenibilidad del entorno.

También la salud ambiental está intrínsecamente ligada a la salud humana. Mejorar la gestión de residuos, controlar la contaminación del aire y el agua, y fomentar el uso de energías renovables son medidas que no solo benefician al medio ambiente, sino también a la salud de los ciudadanos. Programas de reciclaje y campañas de limpieza urbana pueden involucrar a la comunidad en la protección de su entorno.

Es preciso asegurar que todos los habitantes de Tarija tengan acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento es crucial. La implementación de proyectos de infraestructura que mejoren la distribución de agua y la gestión de residuos sólidos contribuirá significativamente a la salud pública. Además, es vital garantizar el acceso a energía eléctrica en todas las zonas de la ciudad para mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades.

Además, el establecimiento de programas específicos para la prevención de enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, es esencial. Estos programas deben incluir la promoción de hábitos de vida saludables y la oferta de servicios de detección temprana y tratamiento adecuado. Las enfermedades infecciosas también deben ser una prioridad, con una vigilancia epidemiológica robusta y la capacidad de respuesta rápida ante brotes.

En conclusión, la salud en Tarija puede mejorar significativamente a través de una combinación de medidas estructurales y educativas. Es responsabilidad de todos, desde las autoridades locales hasta los ciudadanos, trabajar juntos para crear un entorno más saludable y sostenible. Solo así podremos asegurar un futuro próspero y lleno de bienestar para nuestra ciudad. Y de verdad, no es preciso destruirse antes.

 


Más del autor