El País, 33 años más libres

La tecnología y las medidas adoptadas para contrarrestar la polarización y los abusos de las gigantes como Facebook y Google nos permiten augurar un futuro de libertad combativa. Súmate

En El País estamos de aniversario. Ni más ni menos que 33 años, la edad de Cristo. Un número sonoro y elocuente cargado de significado que sin duda, tomamos como estímulo. Bolivia atraviesa seguramente el peor momento de su historia para la libertad de pensamiento, algo que afecta también a la libertad de prensa y a la libertad de expresión, pero en este humilde medio del sur del país podemos decir que hemos hecho lo posible por salvaguardar nuestra integridad en contextos muy complejos y que además, lo hemos logrado.

Obviamente no se puede cantar victoria hasta que el sistema no se reforme lo suficiente y hasta que no asumamos que esto de hacer información es un Bien Público que necesita estabilidad para garantizar sus objetivos, sin embargo, en 2023 se han dado pasos definitivos en la modernización de estructuras y en la consolidación del modelo accionario popular que permite vislumbrar el futuro con cierto optimismo. Cierto, no excesivo.

Los que hoy conformamos El País somos muy conscientes de su historia y del papel histórico que le ha tocado representar en cada momento. Nació en los convulsos años 90 de la globalización y siempre se mantuvo ligado al pago desde su visión nacional popular; creció en los primeros 2000 defendiendo la autonomía como forma de gobierno dentro de un Estado fuerte y se consolidó en la siguiente década, ya inmerso en todas las redes y plataformas que constituyen este nuevo escenario de alcances absolutos, defendiendo siempre el derecho a disentir.

En esta tercera década donde la política se ha vuelto de extremos y en la que el que no se alinea es enemigo, en El País hemos ajustado tuercas para salirnos de ese bucle destructivo y cumplir con nuestra misión constitucional y profesional, que es la de llevarle información veraz y oportuna.

La tecnología ha permitido optimizar equipos de trabajo y alcances, y aunque el papel sigue ocupando un espacio importante, por lo que hace a la vinculación con el territorio, el trabajo hace tiempo que se enfoca en lo digital con el “siempre abierto” colgado en todas las plataformas los 365 días del año.

Los abusos de las plataformas como Google y Facebook, que se han llevado la mayor parte de la torta publicitaria que se generaba en este país de precarios principios comerciales son difíciles de contrarrestar, pero se han desplegado fórmulas basadas en la suscripción y en la generación de contenidos exclusivos que ni Zuckerberg ni Musk ni la AI están todavía en condiciones de ofrecer, porque al final ser vecino debe contar para algo.

Además, se ha democratizado el accionariado a través de un paquete de acciones muy asequible (al que se puede acceder desde aquí) y que nos obliga en todos los sentidos a ser mejores, pues transparentan todas nuestras decisiones periodísticas y económicas para cualquiera que tenga interés.

El País cumple 33 años, una edad clave en la trascendencia personal y social, en un momento de madurez y estabilidad positivo que permite abordar el futuro con optimismo. Comprometidos siempre con Tarija y con más ganas que nunca de llevar esta visión periférica a los centros de poder, tan ensimismados y tan distantes de la realidad nacional en un país de este tamaño.

Por esto y por otras muchas razones que a diario les transmitimos en nuestros editoriales hoy queremos celebrar nuestro aniversario con ustedes, queridos lectores, motor fundamental de este emprendimiento cada vez más libre, invitándoles a brindar, pero también a comprar una acción o una suscripción. El desafío de la supervivencia hay que librarlo cada día.

Gracias por estar ahí.


Más del autor
Tema del día
Tema del día
La filosofía del bien vivir
La filosofía del bien vivir