Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

11S, tiempos de cambio

El aniversario del golpe en Chile y el atentado en Nueva York reaviva los análisis sobre el papel de EEUU en el mundo de hoy y cómo le condicionaron aquellos eventos

Mañana se cumple un nuevo aniversario de dos eventos que cambiaron el mundo, o al menos el curso de este continente. El primero es el de la caída de las Torres Gemelas en Nueva York, el otro el del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende en Chile, aunque en la escala temporal es a la inversa.

El atentado en suelo estadounidense de 2001, atribuido a la red Al Qaeda liderada por Osama Bin Laden dejó más de 2.000 muertos y un impacto emocional en una sociedad norteamericana que, hasta ese momento, se había sentido inalcanzable.

El golpe de Estado en Chile contra el gobierno nacional popular de Allende en 1973, oficialmente apoyado por los Estados Unidos y considerado una de las grandes operaciones del plan Cóndor, dejó unas 30.000 víctimas, incluidos 2.400 ejecutados y más de mil desaparecidos además de unos 200.000 exiliados.

Ambos eventos del 11 de septiembre han venido a marcar configuraciones estratégicas. El golpe de Estado de Chile y la participación activa de Estados Unidos se enmarca en la Guerra Fría, pero de alguna forma marca el inicio de un desapego de los aliados naturales del gran ganador de la Guerra Mundial, pues el pragmatismo y sus maneras imperiales sembró la desconfianza y docenas de gobiernos militares que costaron muchas vidas.

Después del 2001 Estados Unidos emprendió una huida hacia delante que a la fecha no está claro donde le llevará, pero que le ha restado hegemonía

El atentado del 2001 materializa el fin de esa forma de hegemonía y abducción de las soberanías nacionales que sobrevino después de la caída del muro y la disolución de la Unión Soviética. De una forma vil, pero efectiva, una parte del mundo árabe dijo basta a los abusos y engaños.

Efectivamente, después del 2001 Estados Unidos emprendió una huida hacia delante que a la fecha no está claro donde concluirá, pero que le ha restado hegemonía. Su gobierno lanzó represalias inmediatas contra el régimen talibán en Afganistán que años antes había alimentado para frenar a la Unión Soviética, y continuó con la segunda invasión de Irak acusada dentro de la ofensiva global contra el terrorismo y sus auspiciadores que, al final, ha supuesto una fuerte transformación social entregando libertades a cambio de seguridad.

El nuevo aniversario del 11 de septiembre, que se conmemorará más en Chile que en Estados Unidos por aquello de que el nuevo gobierno considera que ha cerrado un círculo que fue de alto riesgo social para el país donde se instaló un sistema liberal que generó grandes desigualdades.

Con todo, el mundo entero aprovechará para reflexionar sobre el momento crucial en el que nos desempeñamos, con actores que hace 20 años parecían domesticados, como Rusia, y a los que se les atribuía potencial, como China, pero que se entendía que EEUU lo neutralizaría mucho antes. La realidad es que el planeta hoy es un mundo multipolar, con diferentes polos cohesionados en torno a intereses específicos, y al mismo tiempo negando las principales amenazas que planean sobre la humanidad.

El mundo ciertamente ha cambiado, pero queda mucha historia todavía por escribir. Ojalá nos pille bien colocados.


Más del autor
Tema del día
Tema del día
El vecino paraguayo
El vecino paraguayo