Los 10 editoriales más leídos del polémico 2019
2019 ha sido un año polémico por antonomasia; empezó con una campaña cruenta y acabó con Evo Morales asilado en Argentina luego de pasar por México, dando lugar a la generación de un Gobierno de transición inesperado, controlado por la Demócrata Jeanine Áñez. En estos tiempos de...
2019 ha sido un año polémico por antonomasia; empezó con una campaña cruenta y acabó con Evo Morales asilado en Argentina luego de pasar por México, dando lugar a la generación de un Gobierno de transición inesperado, controlado por la Demócrata Jeanine Áñez.
En estos tiempos de zozobra, la linea editorial de los medios se pone más a prueba que nunca, no solo por la coherencia, que es el valor más importante, sino por la presión que ejercen los extremistas de uno u otro bando, facilitada ahora a través de las redes sociales, en medio de un desconocimiento general del trabajo periodístico.
La elección y la salida de Evo Morales ha sido sin duda lo más relevante del año, y con esos eventos coinciden algunos de los editoriales más leídos del año, como El TSE y cómo hacer las cosas peor del 23 de octubre; el Una salida democrática y pacífica del 11 de noviembre, mismo día que renunció Morales, o Por la normalidad democrática y Gobierno técnico y elecciones de los días siguientes que resumen nuestra visión al respecto de los acontecimientos del país.
En cualquier caso, hubo más. Por ejemplo, fue caballo de batalla la trasferencia de la variante Canaletas - Entre Ríos, que aun hoy no tiene respuesta pese a las urgencias. Lo explicamos en Negar la Variante Canaletas – Entre Ríos y en La cuesta de Castellón y las vergüenzas de la ABC. Ambos han estado entre los más leídos del año.
Este año también nevó - Cuando nieva en Tarija - y como evento extraordinario, también se coló entre lo más visto de 2019.
Además, escribimos mucho de Tariquía. De la temática, el más leído fue este: La trampa de Tariquía, que advierte de cosas que siguen pasando.
También captó mucha atención este dedicado a las corruptelas del Consejo de la Magistratura y toda su trama de audios, etc., y que sin embargo parecen haber caído en saco roto tanto tiempo después: Algo huele mal en la Magistratura
En cualquier caso, el más leído del año y con diferencia ha sido Bermejo: que la salida no sea el narco, un alegato en favor de una tierra bendita y abandonada, castigada por sus nefastos políticos y que aun así, trata de labrarse un legado lícito.
Nos vemos al año!
Lee también: Conoce las 5 notas más leídas del 2019 en El País
En estos tiempos de zozobra, la linea editorial de los medios se pone más a prueba que nunca, no solo por la coherencia, que es el valor más importante, sino por la presión que ejercen los extremistas de uno u otro bando, facilitada ahora a través de las redes sociales, en medio de un desconocimiento general del trabajo periodístico.
La elección y la salida de Evo Morales ha sido sin duda lo más relevante del año, y con esos eventos coinciden algunos de los editoriales más leídos del año, como El TSE y cómo hacer las cosas peor del 23 de octubre; el Una salida democrática y pacífica del 11 de noviembre, mismo día que renunció Morales, o Por la normalidad democrática y Gobierno técnico y elecciones de los días siguientes que resumen nuestra visión al respecto de los acontecimientos del país.
En cualquier caso, hubo más. Por ejemplo, fue caballo de batalla la trasferencia de la variante Canaletas - Entre Ríos, que aun hoy no tiene respuesta pese a las urgencias. Lo explicamos en Negar la Variante Canaletas – Entre Ríos y en La cuesta de Castellón y las vergüenzas de la ABC. Ambos han estado entre los más leídos del año.
Este año también nevó - Cuando nieva en Tarija - y como evento extraordinario, también se coló entre lo más visto de 2019.
Además, escribimos mucho de Tariquía. De la temática, el más leído fue este: La trampa de Tariquía, que advierte de cosas que siguen pasando.
También captó mucha atención este dedicado a las corruptelas del Consejo de la Magistratura y toda su trama de audios, etc., y que sin embargo parecen haber caído en saco roto tanto tiempo después: Algo huele mal en la Magistratura
En cualquier caso, el más leído del año y con diferencia ha sido Bermejo: que la salida no sea el narco, un alegato en favor de una tierra bendita y abandonada, castigada por sus nefastos políticos y que aun así, trata de labrarse un legado lícito.
Nos vemos al año!
Lee también: Conoce las 5 notas más leídas del 2019 en El País