• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
¿Qué productos recuperaron su valor más rápidamente en la pandemia?

Comercio internacional: recuperación parcial de los precios

La caída más fuerte de los precios internacionales de las materias primas se dio en los primeros meses de la pandemia

La Billetera
  • Huáscar Salazar
  • 27/09/2020 00:00
Comercio internacional: recuperación parcial de los precios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar un reciente boletín estadístico con información actualizada sobre los precios internacionales de las materias primas que Bolivia comercia con el mundo. Estos datos son útiles para comprender la dinámica de los mercados internacionales.

Entre febrero y mayo de este año, los precios internacionales se vinieron a pique, debido a los masivos procesos de confinamiento que afectaron a todo el mundo. En este tiempo pocas mercancías incrementaron sus precios, principalmente aquellas que actúan como “valor refugio”, como el oro y la plata.Sin embargo, a medida que las economías fueron reactivándose los precios internacionales de las materias primas mostraron una mejoría. Este incremento, hasta la fecha, ha sido parcial y en la mayoría de los casos no se han recuperado los precios que existían a inicios de año.

Una mejoría leve de los precios de hidrocarburos

Los primeros meses de la pandemia pueden considerarse como el momento del gran descalabro de la economía mundial, mercados inestables y caídas pronunciadas de precios y volúmenes en el comercio internacional. Pero, poco a poco, los mercados llegaron a adquirir cierta estabilidad.

En el caso de los precios internacionales de las materias primas, lo que se debe recalcar es que si bien existió una leve mejoría de los mismos respecto a ese primer momento, esta ha sido parcial y muchos precios se están estabilizando a niveles más bajos que antes de la pandemia. Esto, según varios analistas, sería consecuencia de la crisis económica que está tomando forma en varias regiones del mundo.

El petróleo ha sido uno de los commodities más afectados por la pandemia. El precio del barril cayó de casi $US 60 a menos de $US 20 entre febrero y marzo. Sin embargo, para el mes de agosto su valor remontó hasta los $US 40. Este producto es particularmente importante para la economía nacional debido a que los precios de la venta de gas boliviano están indexados a los precios del barril de petróleo.

Los precios internacionales del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo también cayeron significativamente, en especial en los mercados de Europa y Japón. Para el mes de agosto, sin embargo, estos mercados lograron una leve recuperación. En Estados Unidos incluso hubo un repunte que llevaría a mejores precios que los que existían antes de la pandemia.

Los precios de los alimentos en mejores condiciones

Como señala el Banco Mundial en un informe reciente, el comercio internacional de alimentos ha demostrado ser poco sensible a los efectos de las cuarentenas, por lo que no hubo variaciones significativas en estos mercados.

El caso de la semilla soya resume bien esta situación. Si para el mes de enero la tonelada de esta oleaginosa se cotizaba en $US 387, para el mes de mayo su precio había caído a $US 359. Sin embargo, para el mes de agosto su precio prácticamente alcanzó su nivel inicial, llegando a los $US 384.

La tendencia ha sido bastante similar en el caso de otros alimentos, que han tenido leves caídas en sus precios en los primeros meses de la pandemia, para luego recuperar sus valores iniciales. Tal es el caso del azúcar, aceite de girasol, cacao o café.

Sin embargo, la exportación de estos productos alimenticios son los que menos aportan a las arcas del Estado, a diferencia de la exportación de los hidrocarburos.

Los metales preciosos al alza

Frente a la incertidumbre que los mercados internacionales atraviesan como consecuencia de la pandemia, muchos inversionistas han decidido adquirir activos que permitan conservar el valor de sus capitales ante los vaivenes económicos.

Los metales preciosos han sido los principales “valores refugio” de esta crisis. El incremento de la demanda de estos metales aumentó su precio. En el caso del oro, entre enero y septiembre la onza troy pasó de $US 1.560 a más de $US 2 mil.

-4,8% El Banco Mundial estima que en 2020 el comercio de materias primas disminuirá en 4,8%.

-30% El precio del barril de petróleo se estabiliza a un precio 30% inferior al que tenía el mes de enero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS