• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La empresa estatal más importante del país no es gestionada con claridad

YPFB: una empresa sin institucionalidad ni transparencia

Falta de información, cláusulas de confidencialidad, hermetismo sobre la utilización de los recursos y arbitrariedad en la designación de autoridades, son problemas que opacan la gestión de YPFB

La Billetera
  • Huáscar Salazar
  • 30/08/2020 01:59
YPFB: una empresa sin institucionalidad ni transparencia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hace unos días se conoció la designación de Amilcar Jesús Taboada como vicepresidente del directorio de la empresa estatal YPFB-Refinación. Taboada es dueño del medio de comunicación Tarija 200 y de la consultora PRODEPRO, que el año pasado se adjudicó un contrato de 200 mil bolivianos con YPFB, por concepto de “publicación de artes y otros”, que tiene que ver con la imagen corporativa de dicha empresa estatal.

Este hecho, difundido por medios locales y cuestionado por la diputada Lourdes Millares, se suma a un conjunto de situaciones que evidencian la poca transparencia con que se gestiona esta empresa la estatal más importante en términos de generación de excedente, que a su vez administra recursos naturales que son patrimonio de toda la sociedad boliviana.

Como ejemplo, la octava adenda al contrato de exportación de gas al Brasil, que extiende la vigencia del mismo por cuatro años, fue firmada con Petrobras pero se desconocen sus detalles debido  a una cláusula de confidencialidad. Asimismo, no existe una normativa que regule en que utilizará la empresa las ganancias por participación en los contratos.

Por otro lado, en los últimos años, YPFB ha disminuido significativamente la publicación de información estadística sobre la gestión productiva e institucional. Todos estos aspectos generan dudas y susceptibilidades sobre la situación de la empresa.

YPFB: una empresa poco transparenteAlgunos medios señalaron que la designación de Amilcar Jesús Taboada, al directorio de YPFB, responde a una designación arbitraria del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. Al respecto, la diputada Millares expresó que: “todos sabemos que YPFB está en problemas de corrupción, pero ahora tiene nombramientos que pueden ser considerados ilegales a partir del hecho que no se está cumpliendo requisitos técnicos”.

Más allá de lo que esta designación puntual implica, el problema reside en que el conjunto de la gestión de la empresa ha dejado de ser transparente hace ya varios años, generando desconfianza justificada desde la sociedad civil.

Además de los nombramientos arbitrarios o por procedimientos desconocidos para la sociedad, preocupa en demasía la poca claridad que existe en la gestión de los recursos institucionales. Tal es el caso de las ganancias por participación en los contratos.

Según el investigador de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, “de esta ganancia participan tanto la empresa petrolera [privada] como YPFB, pero no existe una normativa que diga en que debería utilizar ese dinero YPFB. Actualmente YPFB ha recibido por este concepto de participación en los contratos, cerca de $US 6 mil millones, seis veces el crédito que el Banco Central le ha dado para construir la planta de amoniaco-urea […], por supuesto existen grandes dudas de que estos hayan sido mal utilizados”.

También están las dudas sobre la firma de la octava adenda para la exportación de gas al Brasil, que se firmó con Petrobras en marzo de este año. Lo poco que se conoce sobre la misma ha sido por declaraciones de autoridades y filtraciones no oficiales, pero no se conocen los pormenores, ya que esta adenda está “protegida” por una cláusula de confidencialidad.

Otro problema ha sido la poca información sobre el estado productivo y financiero de la institución. Desde las reservas probadas de gas hasta los estados financieros, cada vez se conoce menos sobre la situación real de YPFB, siendo esta una empresa pública cuya información de funcionamiento, actividades y problemas debería ser de acceso abierto.Lo que se observa, entonces, es que, en diferentes niveles gestión, contrataciones, proyecciones, contratos, etc. YPFB no es transparente.

¿Reestructurar YPFB en época electoral?

En recientes declaraciones, el ministro Zamora señaló que se prepara una reestructuración de la estatal hidrocarburífera. Esto ha desatado un conjunto de críticas y observaciones desde la sociedad civil. No solo por los hechos poco transparentes que caracterizan a la actual administración, sino por considerarse un gobierno de “transición”.Al respecto, en un comunicado de la Fundación Jubileo se señaló que “el reciente anuncio realizado por el Ministerio de Hidrocarburos de reestructurar YPFB se suma a otros de gestiones anteriores. La propuesta debe tener el cuidado de no entorpecer el proceso de su necesario fortalecimiento e institucionalización; por cuanto, resulta inconveniente hacerlo en medio de un clima electoralista”.

Institucionalizar sí, pero con seriedad

En este sentido, la reestructuración debe tomar en serio la institucionalización y transparencia de YPFB como un proceso de largo plazo. “La declaración de necesidad de reestructuración e institucionalización de YPFB no es nueva y los anuncios de cambio tampoco. Anteriores autoridades del sector se han limitado a la fusión o incluso a la creación de nuevas gerencias, sin lograr un avance serio.

En una entrevista de El País, en 2016, a Andrés Soliz Rada el que fue uno de los especialistas más reconocidos en la temática señaló lo siguiente: “Bolivia debe profundizar la nacionalización, logrando que YPFB sea institucionalizada y adquiera mayor transparencia y eficacia, lo que evitará errores cometidos hasta ahora”.

De esta manera, un proceso de institucionalización serio no como parte de un gobierno “transitorio” servirá para que esta importante empresa nacional no se convierta en botín para los gobiernos de turno.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS