• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Mientras el apoyo para salud y para quienes tienen menos ingresos es casi mínimo

Agroindustriales se aprovechan de la pandemia

El gobierno está promoviendo un millonario plan de rehabilitación para el sector agroindustrial. Este tiene como objetivo refinanciar las deudas del sector que nada tienen que ver con la crisis sanitaria

La Billetera
  • Huáscar Salazar
  • 05/07/2020 00:30
Agroindustriales se aprovechan de la pandemia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El gobierno de Jeanine Añez, a través de la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, está impulsando el “Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el Sector Agropecuario ante los efectos del Covid-19”. Esta medida se propone habilitar líneas de crédito por 600 millones de dólares para el sector agroindustrial en condiciones muy ventajosas.

Llama la atención que esta medida se esté implementando a nombre de la crisis sanitaria, cuando la deuda millonaria de este sector ya tiene muchos años. Además, la agroindustria es uno de los pocos sectores que ha sido menos impactado por la pandemia, ya que en el primer cuarto de este año incrementó el valor de sus exportaciones respecto al año pasado.

$US 600 millones para la agroindustria El plan señalado contempla un monto total de 874 millones de dólares para apoyar al sector agropecuario en el corto y mediano plazo. De este monto total, $US 600 millones hacen parte del componente “Mecanismos de financiamiento y emergencia”.

Según la Fundación Tierra, con este plan “el gobierno oculta y oficializa el pedido de los grandes agropecuarios a nombre de financiamiento de emergencia ante el contexto Covid-19”. La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), en abril de este año, ya había solicitado al gobierno la creación de un fondo de reactivación de $US 1.500 millones.“La propuesta de CONFEAGRO es una propuesta de siete páginas, sin datos, sin estudios mínimos de respaldo, ni nada que justifique el pedido millonario, más bien es una lista de varias aspiraciones sectoriales, como ser créditos a 12 años plazo, con dos años de gracia y 4% de interés anual, arancel cero para la importación de insumos agrícolas, suspensión por 12 años de la Función Económica Social, entre otros”, señala el análisis de dicha fundación.Los 600 millones de dólares, considerados como fondo de emergencia, servirán para refinanciar los créditos del sector agroempresarial, deudas que tienen que ver con el propio modelo agroindustrial, que necesita del financiamiento estatal para subsistir.

Una agroindustria subvencionada por el Estado

Esta medida da continuidad a la política iniciada por el gobierno de Evo Morales, el cual, en 2016, destinó 150 millones de dólares, provenientes del fondo de jubilación de los trabajadores, para financiar créditos para los empresarios agropecuarios. Estos tienen deudas con bancos, casas comerciales y proveedores de insumos agrícolas por las malas cosechas y los precios bajos de las materias primas en los mercados internacionales.

Esta situación habría empeorado en los últimos años. Según señaló CONFEAGRO hace unos meses, la deuda de este sector ascendería a casi 3.500 millones de dólares. Por lo que solicitaron un fondo de $US 1.500 millones para la compra de la deuda de estos productores, transformando dicha deuda en créditos blandos con financiamiento público, con un interés del 4%, 2 años de gracia y 12 años de plazo.Según la Fundación Tierra, con este dinero lo que se hará es “rescatar a los grandes empresarios endeudados y ahorrarles millones de dólares. De esta manera el gobierno está a punto de beneficiar a un pequeño grupo del agropoder, con cientos de millones de dólares para refinanciar deudas contraídas en años anteriores que nada tienen que ver con la pandemia y la situación de emergencia sanitaria que vive Bolivia”.

Preocupa como este plan de apoyo a la agroindustria así como también el reciente Programa Nacional de Reactivación y Empleoinyectarán miles de millones de dólares al sector financiero y agroindustrial, y ni uno solo destinado a mejorar las condiciones de salud.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS