• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Alteraciones inimaginables meses atrás

¿Cómo la Covid-19 está cambiando el mundo?

A medida que avanza la pandemia, los datos revelan que el mundo está pasando por transformaciones sin precedentes, que cambiarán nuestra manera de habitarlo y de relacionarnos con el resto

La Billetera
  • Huáscar Salazar
  • 21/06/2020 00:00
¿Cómo la Covid-19 está cambiando el mundo?
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La frase: “nada volverá a ser igual”, se ha convertido en un punto de coincidencia de gran parte de científicos e intelectuales alrededor del mundo. La pandemia que prácticamente ha llegado a la totalidad de países del planeta, está teniendo efectos que tan solo meses atrás eran inconcebibles. Efectos que, aun cuando la humanidad tenga una vacuna contra la Covid-19, nos acompañarán por mucho tiempo más.

Recientemente, el Comité para la Coordinación de Actividades Estadísticas (CCSA, por su sigla en inglés), una instancia de las Naciones Unidades, ha coordinado un estudio sobre cómo la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 está transformando el mundo.

Este interesante trabajo, que centraliza información de 36 organismos internacionales de distinta índole, inicia su exposición con la siguiente frase: “se trata de una crisis sin precedentes, y ningún aspecto de nuestras vidas es inmune”. Veamos los elementos más relevantes de este informe.

El avance de la pandemia

Para finales de enero de 2020, tan solo 20 países habían reportado casos de Covid-19. Al terminar el mes de febrero los países afectados eran 54, mientras que para finales de marzo y principios de abril, el virus había llegado a 212 países, territorios y áreas.

Para cuando esta note se publique, se habrán registrado más de 8,5 millones de casos y más de 460 mil muertes por esta enfermedad. La velocidad de la pandemia ha sido vertiginosa.

Además, en el presente, América se habrá convertido en la región con mayor propagación de la enfermedad, aunque los países que cuentan con las tasas de letalidad más elevadas están en Europa: Francia, Italia y Reino Unido, con 18,8, 13,6 y 13,5 muertes por cada 100 mil infectados, de manera respectiva.

Impacto económico

La industria de aviación ha caído en la crisis más profunda de su historia. El 90 por ciento de la flota mundial de aviones está en tierra y la demanda de viajes aéreos ha caído casi a cero. Solo en el mes de marzo, cuando la pandemia se declaró, el número de pasajeros se redujo en 198 millones, número que empeoró en los siguientes meses.

Durante el primer mes de la pandemia las aerolíneas dejaron de percibir 28 mil millones de dólares en todo el mundo. Se espera que muchas de ellas desaparecerán en los siguientes meses.

En el plano laboral, a finales de abril el 81% de los trabajadores del mundo vivía en países con medidas ‒sugeridas u obligatorias‒ de cuarentena. Además, se estima que para el segundo cuarto de este año el número de horas trabajadas se reducirá en 10.5% en el mundo respecto al año pasado. Esto equivale a que entre abril y junio de este año se habrá perdido el equivalente a 305 millones de trabajos a tiempo completo en el mundo.

En el plano comercial existe una desaceleración pronunciada. Si bien la pandemia solo afectó en 3% al comercio mundial en el primer trimestre del año, se espera que para el segundo trimestre la afectación podría llegar a ser del 27%.

Esta disminución ha venido de la mano de una caída pronunciada de los precios internacionales de los mercados de commodities. Para marzo, estos precios se desplomaron en más del 20%. En este mismo sentido, el mercado de hidrocarburos vio caer el valor de los mismos en 33%. Caídas nunca antes vistas.

El turismo será uno de los sectores más afectados por la pandemia, se espera que para 2020, en todo el mundo se reduzcan los viajes internacionales por este motivo entre un 60% y un 80% respecto al pasado año. Esto afectará dramáticamente a países cuya fuente de ingresos es dependiente de esta actividad, ya que, además, es uno de los sectores que se cree demorará más en recuperar la normalidad.

 

El impacto social será devastador

Uno de los principales riesgos que la pandemia ha traído de la mano es el relacionado con el acceso a alimentos. Se espera potenciales impactos en los mercados de insumos de agricultura y en el comercio y consumo de alimentos.

En el caso de los países en desarrollo los riesgos vienen principalmente por el lado de la demanda y la caída de ingreso para adquirir alimentos. Dependiendo de la región, este riesgo puede llegar a afectar a más del 70% de la población de estos países.

En el caso de los países ricos, el riesgo viene por el lado de la oferta y su dependencia a las cadenas mundiales de suministro de alimentos, que pueden verse afectadas. Más de un 40% de los habitantes de eso países están expuesto a un riesgo alto por este motivo.

Asimismo, la pandemia de la Covid-19 ha causado que la movilidad mundial prácticamente se paralice con el cierre de fronteras. Las poblaciones migrantes son unas de las primeras en enfrentarse a los duros impactos de esta crisis. 164 países han implementado más de 33 mil medidas restrictivas en este sentido.

Por otro lado, los problemas de género también han quedado expuestos por el virus.  Las mujeres son las que están en primera línea para enfrentar a la Covid-19 y lo vienen haciendo bajo condiciones mucho más desventajosas que los varones. Han sido las trabajadoras de salud las que se han contagiado en proporciones mucho más elevadas que sus pares varones. En el caso de España, por ejemplo, el 72 de los trabajadores en salud que contrajeron el virus son mujeres.

Finalmente está el tema relativo a la pobreza. Según recientes estimaciones, la crisis sanitaria actual generará, por primera vez desde 1998, un incremento en la pobreza mundial. Se espera que durante 2020, 49 millones de personas pasarán a situación de pobreza extrema.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS