Dirigente descarta impacto en Tariquía
El ejecutivo de la nueva subcentral de Tariquía, que apoya el ingreso de las petroleras a la reserva de flora y fauna, Eleodoro Vides, argumentó que el impacto ambiental que causará la explotación de hidrocarburos en una zona específica no afectará a los demás cantones, o al menos así fue...



El ejecutivo de la nueva subcentral de Tariquía, que apoya el ingreso de las petroleras a la reserva de flora y fauna, Eleodoro Vides, argumentó que el impacto ambiental que causará la explotación de hidrocarburos en una zona específica no afectará a los demás cantones, o al menos así fue como le explicaron.
La polémica entre el ingreso o no de las petroleras en la Reserva Nacional de Tariquía fue el motivo de una separación en la dirigencia campesina. Ayer por la tarde se reunió una subcentral paralela a la que preside Vides, para conformar una dirigencia que se oponga a los efectos ambientales que la explotación de petróleo causa.
Sin embargo, desde el lado que busca esta intromisión se desmiente conocer los efectos. Vides explicó que no se trata de una postura que apoya al Gobierno nacional, sino de la postura de los habitantes de Tariquía. En un recorrido que realizó por Bermejo, señaló que el ecosistema no cambió después del ingreso de las trasnacionales, pero esa afirmación puede ser contradicha por muchas autoridades y por la población.
“Ahora hay dos organizaciones. Dos subcentrales. Hay una que no está de acuerdo, pero las comunidades, la Federación de Campesinos, la Central Provincial sí quieren y por eso existe una nueva”, dijo. La Subcentral que no está de acuerdo realizó una reunión ayer para coordinar acciones sobre los supuestos trabajos que ya empezaron en el cantón Chiquiacá.
Los comunarios solicitaron que autoridades de la Asamblea Legislativa y la Gobernación realicen una inspección en la zona para verificar su situación. La dirigente de esta Subcentral, Paola Gareca, insistió que el Gobierno convenció a los comunarios a través de proyectos pero no informó las consecuencias a largo plazo que sufrirá la reserva.
La polémica entre el ingreso o no de las petroleras en la Reserva Nacional de Tariquía fue el motivo de una separación en la dirigencia campesina. Ayer por la tarde se reunió una subcentral paralela a la que preside Vides, para conformar una dirigencia que se oponga a los efectos ambientales que la explotación de petróleo causa.
Sin embargo, desde el lado que busca esta intromisión se desmiente conocer los efectos. Vides explicó que no se trata de una postura que apoya al Gobierno nacional, sino de la postura de los habitantes de Tariquía. En un recorrido que realizó por Bermejo, señaló que el ecosistema no cambió después del ingreso de las trasnacionales, pero esa afirmación puede ser contradicha por muchas autoridades y por la población.
“Ahora hay dos organizaciones. Dos subcentrales. Hay una que no está de acuerdo, pero las comunidades, la Federación de Campesinos, la Central Provincial sí quieren y por eso existe una nueva”, dijo. La Subcentral que no está de acuerdo realizó una reunión ayer para coordinar acciones sobre los supuestos trabajos que ya empezaron en el cantón Chiquiacá.
Los comunarios solicitaron que autoridades de la Asamblea Legislativa y la Gobernación realicen una inspección en la zona para verificar su situación. La dirigente de esta Subcentral, Paola Gareca, insistió que el Gobierno convenció a los comunarios a través de proyectos pero no informó las consecuencias a largo plazo que sufrirá la reserva.