Dictan hoy taller de Mandalas Huicholes
En el centro de Yoga Amor Tarija se llevará cabo un Taller de Mandalas, un tejido de procedencia Huichol cuya elaboración permite al que lo practica desarrollar la paciencia, despertar los sentidos y la creatividad, la actividad empezará a las 16.00 horas y será dictado por Marcela Molini y...



En el centro de Yoga Amor Tarija se llevará cabo un Taller de Mandalas, un tejido de procedencia Huichol cuya elaboración permite al que lo practica desarrollar la paciencia, despertar los sentidos y la creatividad, la actividad empezará a las 16.00 horas y será dictado por Marcela Molini y Gema Ávila.
Mandala es una estructura de diseños concéntricos que replican de alguna manera la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza. En tanto que el pueblo Huichol es una etnia mexicana que vive actualmente en el norte de Jalisco, parte de Nayarit, Zacatecas y Durango. Conservan hasta ahora costumbres muy antiguas y su cultura recurre a laberintos, espirales, montañas y océanos cósmicos que incansablemente aparecen expresados en el arte, la religión y sus costumbres de los Huicholes.
Molini explicó que estos tejidos son una elaboración tradicional del pueblo huichol. Para participar se debe aportar con 50 bolivianos y el curso incluye los materiales de trabajo y una merienda saludable.
Artesana desde hace 10 años, explicó que la costumbre de este pueblo es elaborarla cuando nace un niño y cada año se le añade un círculo hasta que cumple cinco, y en ese momento el padre, la madre y el hijo se dirigen a la playa para arrojarla al mar.
Por su parte, Ávila explicó que el tejido ayuda al a meditación a expandir la conciencia, es una especie de mantra porque al elaborarla la mente se va expandiendo y al ser un trabajo repetitivo la mente va relajándose.
Invitó a todas las personas a aprender esta forma de tejido en el Centro de Yoga Tarija ubicado en la calle Potosí Nro.651.
Mandala es una estructura de diseños concéntricos que replican de alguna manera la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza. En tanto que el pueblo Huichol es una etnia mexicana que vive actualmente en el norte de Jalisco, parte de Nayarit, Zacatecas y Durango. Conservan hasta ahora costumbres muy antiguas y su cultura recurre a laberintos, espirales, montañas y océanos cósmicos que incansablemente aparecen expresados en el arte, la religión y sus costumbres de los Huicholes.
Molini explicó que estos tejidos son una elaboración tradicional del pueblo huichol. Para participar se debe aportar con 50 bolivianos y el curso incluye los materiales de trabajo y una merienda saludable.
Artesana desde hace 10 años, explicó que la costumbre de este pueblo es elaborarla cuando nace un niño y cada año se le añade un círculo hasta que cumple cinco, y en ese momento el padre, la madre y el hijo se dirigen a la playa para arrojarla al mar.
Por su parte, Ávila explicó que el tejido ayuda al a meditación a expandir la conciencia, es una especie de mantra porque al elaborarla la mente se va expandiendo y al ser un trabajo repetitivo la mente va relajándose.
Invitó a todas las personas a aprender esta forma de tejido en el Centro de Yoga Tarija ubicado en la calle Potosí Nro.651.