Los números que dejó la histórica victoria de Real Tomayapo: remates, posesión, disparos a puerta
Bolívar no remató una sola vez al arco defendido por Pedro Galindo



Ganarle a Bolívar bajo cualquier contexto no es tarea fácil, y es que el propio Real Tomayapo tuvo que esperar casi dos años y medio para poder festejar un triunfo que venía negándose desde que ascendió a la División Profesional, y más aún en un contexto que necesitaba sumar puntos para no estar involucrado en la zona roja del punto promedio.
Pero no solo fue una victoria necesaria, sino que desde los números y el juego colectivo el plantel tarijeño tuvo las ocasiones más claras para quedarse con las tres unidades. Aunque en varios pasajes del compromiso, Bolívar pudo equilibrar el resultado final, pero la falta de eficacia en el último tercio de la cancha terminó pasándoles factura.
Los números
De acuerdo con las estadísticas del encuentro jugado el pasado jueves en el estadio IV Centenario Real Tomayapo tuvo un total de 10 remates, de los cuales 3 fueron con dirección a portería; mientras que la “academia celeste” realizó 12 remates totales, pero ninguno con trayectoria al arco.
Respecto a la posesión del balón, el elenco verdolaga tuvo un 36%; por su parte Bolívar fue quien más dominó la pelota con un 64%, aunque cabe destacar que la mayoría del tiempo fue en la mitad de la cancha.
Sobre los tiros de esquina, los locales tuvieron 2 y los visitantes 7.
Faltas cometidas, 14 para los tarijeños y 12 para los paceños.
Hubo tres tarjetas amarillas, 2 para Tomayapo y 1 para Bolívar.
No se cobraron fueras de juego.
Pases
Según el mapa de calor del partido, los dirigidos por David González dieron un total de 274 pases, siendo 186 de ellos pases de manera acertada, es decir que llegaron a su destino. Además, de los pases totales, 77 fueron en el último tercio.
Por su parte, Bolívar realizó un total de 483 pases, siendo 405 de manera acertada. Pero a pesar de haber obtenido 176 pases en el último tercio de la cancha, no pudieron vencer la portería defendida por Pedro Galindo.