• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Deportes

«Señores del fútbol, tengo 11 años…»: los sueños que sigue frenando la FIFA

Campeón
  • Agencias
  • 05/02/2023 11:21
«Señores del fútbol, tengo 11 años…»: los sueños que sigue frenando la FIFA
Entrenamiento de fútbol

«Señores del fútbol, soy un niño de 11 años que quiere jugar». Souleymane, que entrena duro cada semana en un club humilde de Tenerife, no entiende por qué le niegan la ficha que necesita para jugar a pesar de las promesas de la FIFA de que iba a atender situaciones como la suya.

 

Por eso, ha escrito una carta a quienes dirigen el fútbol mundial desde Zúrich y deben dar el visto bueno a su ficha en la que les explica que está desesperado, que cada semana pregunta si puede jugar, que no comprende por qué le toca siempre a él quedarse en la grada mientras sus amigos compiten… y les confiesa lo que piensa.

 

«La única diferencia que veo entre ellos y yo es que soy negro y he nacido en África», reprocha este niño al organismo que desde hace años ha tomado como divisa en todas las lenguas «Say no to racism!».

 

Souleymane es de Mali, llegó hace dos años en patera a Canarias, solo, sin ningún pariente adulto. El nombre con el que aparece en este reportaje no es real, porque su familia canaria de acogida prefiere mantenerlo en el anonimato, pero su carta sí lo es y la situación que padece la comparten decenas de niños africanos, todos ellos tutelados por el Gobierno canario como menores en desamparo.

 

Elena Cotarelo, su madre de acogida, no se resigna a que el niño se consuma de tristeza y menos aún a que prenda en él la semilla de la desconfianza hacia las instituciones. Está angustiada y no sabe a quién más acudir; por eso, ha decidido hacer pública la carta.

Esta historia viene de lejos, de una reglamentación de la FIFA que, en origen, pretendía proteger a la infancia: se trataba, en suma, de cortar de raíz el ansia de muchos clubes profesionales, europeos en particular, por fichar barato promesas infantiles de América Latina, África o Asia en busca de un nuevo Messi, lo cual había derivado en un nada ético comercio de niños.

 

Esa norma nunca pensó en los clubes aficionados, que no buscan el negocio, sino solo en hacer cantera y servir de pegamento social en sus pueblos o barrios, pero impacta de lleno sobre ellos en comunidades autónomas con muchos niños inmigrantes como Canarias, Andalucía o Cataluña; y la realidad es que ninguno tiene capacidad para batallar contra las federaciones, así que todos se resignan.

 

El pasado 8 de noviembre, la FIFA anunció un cambio en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores que parecía atender la petición que le llegaba desde España: La excepción «humanitaria», que ya se había habilitado para los refugiados, se extendía a aquellos niños que «han sido reconocidos como vulnerables y requieren la protección del Estado».

 

Clubes de barrio

La noticia corrió como la pólvora por los clubes de barrio de Canarias, donde es raro encontrar ya un equipo que no tenga en las categorías de base a un menor llegado en los últimos años en patera. Todos esos niños son legalmente menores en desamparo, todos están bajo tutela del Gobierno canario y todos, o casi todos, pensaron ese día que desaparecía el veto a la tramitación de su ficha federativa.

«En casa lo celebramos todos, menos mi hijo», confiesa Elena Cotarelo. «Me dijo: No voy a celebrar nada hasta que pueda jugar».

 

Souleymane lo cuenta en su carta: «Durante mucho tiempo he estado preguntando cada semana si iba a poder jugar el siguiente partido. Hubo un momento en el que pensaba que sí iba a poder jugar, eso fue cuando mi madre entregó todos los papeles que pedía la federación. Me hice ilusiones, pero al final me dijo la FIFA que no».

 

¿Qué pinta la FIFA en todo esto? Los niños que se han visto envueltos en este atolladero entrenan casi todos en clubes aficionados, pero, al haber nacido en otro país, inscribirlos constituye un traspaso internacional, que tiene que autorizarse literalmente en la sede central del organismo en Suiza.

 

Ello está generando situaciones sorprendentes, como la de S.B., niño al que la FIFA escribió el 13 de enero para pedirle no solo un documento que ya había aportado, la declaración de desamparo que acredita su condición de menor protegido, sino también una explicación de «los motivos del traslado del jugador a España; por ejemplo, declaración del jugador y/o declaración de sus padres».

 

«¿De qué traslado hablan?», replica Reyes Martel, la juez de menores que medió en su momento para que la FIFA atendiera este tipo de situaciones. «Estos niños no vinieron a España a jugar al fútbol, ni están con sus padres. Vinieron en patera, casi todos pensando en trabajar, y están solos en centros o con familias de acogida».

 

Comienzan a tirar la toalla

Con la nueva reglamentación, Elena Cotarelo volvió a tramitar la solicitud de ficha Souleymane a través de la Federación Tinerfeña de Fútbol, incluyendo declaraciones juradas, pruebas de escolarización y, sobre todo, la certificación del Gobierno de Canarias de que el niño está bajo la tutela de la comunidad autónoma. Todo en vano, pues la ficha del niño fue rechazada de nuevo sin explicación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Deportistas
  • #fútbol
  • #Deporte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 3
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay

Noticias Relacionadas
‘Delirios de grandeza’: critican al jefe de bancada del MAS por hacer una Copa con su nombre al estilo de Evo
‘Delirios de grandeza’: critican al jefe de bancada del MAS por hacer una Copa con su nombre al estilo de Evo
‘Delirios de grandeza’: critican al jefe de bancada del MAS por hacer una Copa con su nombre al estilo de Evo
  • Nacional
  • 11/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS