El mediocampista pertenece a los registros de Real Tomayapo
Futbolista experimentado de Tarija no aguantó más el encierro y volvió a las canchas para entrenar
Ya van casi cinco meses desde que el Gobierno Nacional decretó el estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus



Luis Vargas no soporta más el largo parate y decidió salir a las canchas de fútbol para poder entrenar todos los días a primeras horas de la mañana. El experimentado futbolista tarijeño de 31 años es optimista a que se pueda jugar la Copa Simón Bolívar y es por esa razón que el ex Always Ready quiere estar listo cuando se autorice el retorno a los entrenamientos presenciales en grupo y así también para la reanudación de los torneos más importantes del fútbol boliviano.
Ya van casi cinco meses desde que el Gobierno Nacional decretó el estado de emergencia sanitaria para evitar la propagación del coronavirus. Es así que desde la tercera semana de marzo se suspendió el campeonato Apertura de la División Profesional del fútbol boliviano y de igual manera se frenó el inicio de la Copa Simón Bolívar, que estaba previsto la primera fase en el mes de abril.
De todas maneras, el pasado mes la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiguió que el Gobierno Central aprobará los protocolos de bioseguridad para que la Selección pueda entrenar con miras a los partidos por las clasificatorias mundialistas Qatar 2022, que arranca en octubre y la Verde empieza de visitante ante Brasil y luego en La Paz recibirá al seleccionado argentino.

Bolívar y Wisltermann también les aprobaron sus protocolos sanitarios porque estos clubes deben jugar la Copa Libertadores el 15 de septiembre. Los protocolos de la FBF son usados como muestra para que el resto de los clubes elaboren sus propias medidas de bioseguridad y es así que Blooming, Oriente Petrolero, Real Santa Cruz, Royal Pari y Aurora ya cuentan con el permiso para hacer uso de sus instalaciones para entrenar.
Los protocolos de la FBF también fueron transferidos a los clubes que están clasificados a la Simón Bolívar para que puedan ser analizados. Los cuatro equipos tarijeños (Real Tomayapo, García Ágreda, Atlético Bermejo, Quebracho) confirmaron su intención de participar en el campeonato de ascenso.
Ese es el panorama del fútbol boliviano que piensa retomar los principales torneos y para ello aguarda el permiso del Gobierno.

Por otra parte, cinco de las nueve Asociaciones de fútbol suspendieron sus campeonatos en el país y entre ellos está la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) que planifica el campeonato para el 2021.
En ese sentido, varios jugadores se quedarán sin jugar en lo que resta del año, además de no poder entrenar de forma normal en los escenarios deportivos.
Pese a las restricciones, los futbolistas se dieron modos para poder ejercitarse desde sus casas durante el confinamiento estricto y ahora que la cuarentena se encuentra en una fase más flexible, algunos jugadores optan por salir a correr por determinados lugares o también entrenan en los espacios deportivos cercanos a sus domicilios. Este es el caso de Luis Vargas y precisamente el mediocampista de Real Tomayapo explicó detalladamente de cómo realiza sus entrenamientos diarios y qué le motivó a hacerlo.

Cinco meses lejos de las canchas: “Como futbolistas nosotros vivimos el fútbol de otra manera, por nuestra sangre corre fútbol. Entonces verte alejado de las canchas es doloroso porque uno está acostumbrado a entrenar todos los días y prepararse los domingos para entrar a la cancha a jugar, además en la semana se planifica los objetivos que se tiene con el equipo”.
“Es por eso que se extraña de gran magnitud el fútbol. En lo personal me afectó mucho porque uno no está tranquilo, ya que cuando se sale a entrenar hasta se olvida de las situaciones malas que están pasando”.
“Tengo 31 años y tengo una larga carrera deportiva por seguir. En toda mi carrera nunca había parado tanto tiempo. Estar sin entrenar es una situación que no aguanto y es por eso que todas las mañanas salgo a entrenar para cuidar mi estado físico junto con otros amigos”.

¿Cómo puede afectar este parate a los jugadores de 30 para adelante?
“Es una cuestión de preparación. Yo pienso que el que esté bien preparado físicamente puede jugar tranquilamente y rendir mejor que los juveniles”.
“De todas maneras esto está en la conciencia de cada jugador, que debe cuidarse sabiendo que está en una edad superior y por lo tanto tiene que entrenar el doble”.
“Eso es lo que pienso y por esa razón es que día a día salgo a entrenar para no descuidar mi condición física y así estar preparado para cuando se autorice el regreso a los entrenamientos”.
“Si yo me descuido un poco, sin duda alguna los que tengan más de 30 años les va afectar este parate tan largo”.

Tiempo que empezó a entrenar: “Sólo paré el primer mes desde que empezó la cuarentena, pues en ese entonces no se podía salir para nada a la calle. A partir de ahí fue que empecé a entrenar en mi casa, hacía una variedad de ejercicios”.
“También entrenaba en una cancha de tierra que está a la vuelta de mi casa. Luego a partir de estas últimas tres semanas comencé a entrenar intensamente todos los días. Estoy entrenando normal, como si estaría preparándome en un equipo. Mis entrenamientos los inicio a las 06.00, salgo a entrenar con dos compañeros que igual son futbolistas y entre nosotros trabajamos a consciencia y la verdad se siente muy bien volver a entrenar”.

Sus acompañantes de entrenamiento: “Salgo a entrenar con un amigo que le dicen ‘Gauchito’, él es un jugador que estaba en la Escuela Municipal. También me acompaña Cristhian Cuevas, que es parte de las divisiones menores de Bolívar, además fuimos compañeros en García Ágreda”.
“Estamos haciendo un reacondicionamiento físico con trabajos específicos de velocidad, resistencia, entre otros más. En estos días estuvimos entrenando circuitos y otros más que aprendí en los clubes que estuve”.
“Esos son los trabajos que hacemos con mis dos compañeros, que aparte son buenos amigos que están conmigo en todo momento y entre los tres estamos entrenando para no descuidar el estado físico”.

Entrenar en grupo: “Pienso que volver a entrenar en grupo en estos momentos va ser muy difícil que el Gobierno lo autorice. Pero si se entrena con grupos reducidos de 5 a 6 persona se podría entrenar tranquilamente”.
“No soy un experto en el tema de salud, pero tomando en cuenta mi experiencia puedo ver que se puede hacer circuitos donde los jugadores estén separados sin tener contacto entre ellos. Tomando en cuenta todos estos datos, creo que se puede realizar entrenamientos con grupos reducidos”.
Real Tomayapo: “Tuve contacto con los dirigentes del club y de igual manera con el profesor Horacio Pacheco. Los dirigentes me dijeron que quieren contar conmigo y todo el plantel. Entonces solamente se espera la autorización del Gobierno para volver a los entrenamientos y luego jugar la Simón Bolívar”.
“Yo arreglé con Tomayapo y por respeto me debo a ellos. Si tendría que emigrar a otro lado, primero tendría que conversar con ellos, pero hasta el momento estoy con Tomayapo y me debo a ellos”.

Copa Simón Bolívar: “Se especula que la Simón Bolívar estará arrancando en noviembre y que la primera fase se tendría que jugar entre equipos de la misma región. También por las declaraciones de Adrián Monje (director de competiciones de la FBF) escuché que están analizando si clasificarán 1 o 2 de la primera fase entre equipos de la misma región”.
“Estas noticias nos muestra que hay una luz de esperanza para que se pueda jugar la Copa y estamos esperanzados de que en noviembre inicie el torneo. Yo pienso que por los tiempos que quedan seguramente va ser un torneo corto”.
“Lo que yo quiero como jugador es volver a jugar, podría decir que no me importa cómo, pero el punto es que queremos volver a jugar de la manera que sea posible. Al final de cuentas en una cancha entran 11 contra 11 y el campeón es el mejor. Entonces de la manera de cómo se jugué, eso me queda en segundo plano, lo que yo quiero es volver a disfrutar de un parido”.