• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“El Cometa del Siglo” • Se aproxima y lo fotografiamos

Cántaro
  • Observatorio Astronómico Nacional
  • 18/08/2024 00:00
“El Cometa del Siglo”  • Se aproxima y lo fotografiamos
Portada “El Cometa del Siglo” Foto: Observatorio Astronómico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El cielo nocturno siempre nos ofrece hermosos espectáculos que en todo momento están ocurriendo en el Universo, algunos requieren de instrumentos especiales para su observación otros no, como ser eclipses, lluvias de meteoros, alineaciones planetarias, etc. y en ocasiones el paso de un cometa.

Los cometas desde la antigüedad han fascinado a la humanidad, alrededor de la aparición de estos se han creado mitos y leyendas, para algunas culturas inspiraban terror y desconfianza, consideraban que presagiaban desastres, para otras eran tomados como símbolos de poder y grandiosidad, otros lo asociaban con procesos de transformación y renacimiento espiritual, estos astros con su brillante cola luminosa despertaron muchos misterios y creencias milenarias.

Los cometas son considerados objetos astronómicos asombrosos ya que están rodeados de misterios, como ser su composición química, su origen y la periodicidad con la que nos visitan, los cometas cambian muy poco con el tiempo, por lo tanto, son portadores de información sobre el origen de nuestro Sistema Solar en sus inicios. Al observar y estudiar los cometas la ciencia astronómica quiere conocer cómo se formaron los planetas e incluso como pudo evolucionar la vida en la Tierra.

COMETA C/2023 A3 (TSUCHINSHAN-ATLAS)

Conocido como "El Cometa del Siglo” por su potencial brillo excepcional, ha llamado la atención de la ciencia astronómica. Fue descubierto en el Observatorio de la Montaña Púrpura, en Nankín, al este de China el 9 de enero de 2023 por eso en su nombre técnico dice Tsuchinshan, que es la transcripción del chino mandarín para “Montaña Púrpura”, 13 días más tarde, el programa de Vigjlancia ATLAS (las siglas en inglés para Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) con su telescopio ubicado en Sutherland, Sudáfrica, lo descubrió sin saber que ya lo habían visto los astrónomos chinos por lo que también se lo denomina ATLAS, pero pese a su extenso nombre formal, lo apodaron "El Cometa del Siglo” porque algunos prometen que será el más brillante del siglo XXI

VISIBILIDAD DEL COMETA

Su máximo acercamiento al Sol se producirá el 27 de septiembre, aun estará demasiado lejos de la Tierra para ser observable sin telescopios. El cometa tendrá su máximo acercamiento a la Tierra del 12 de octubre de 2024, en este punto alcanzará una distancia de 0,56 unidades astronómicas de nuestro planeta, lo que lo convierte en uno de los cometas más cercanos del siglo XXI. Si el cometa sobrevive a su paso cercano al Sol, se estima que el cometa podría alcanzar un brillo como de la estrella Sirio, la más brillante del cielo y seria visible a simple vista y su cola de polvo y hielo será visible en todo su esplendor, creando una imagen inolvidable. Esta es una oportunidad que no se repetirá, la última vez que este cometa pasó cerca de la Tierra fue hace 26.000 años, y no volverá a hacerlo hasta dentro de miles de años.

Continuaremos las observaciones realizando seguimientos visuales, fotográficos y con telescopios de este cometa de tal manera contribuir a las investigaciones científicas de estos objetos, asimismo difundiremos regularmente información sobre el cometa por diferentes medios a la población.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #“El Cometa del Siglo”
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 2
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
    • 3
      Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
    • 4
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 5
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS