• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

20 de junio Inicio del invierno en nuestro Hemisferio

Cántaro
  • Boletín del Observatorio
  • 23/06/2024 00:00
Boletín del Observatorio

Boletín del Observatorio

Boletín del Observatorio

Boletín del Observatorio

Boletín del Observatorio
Boletín del Observatorio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

ESTACIONES DEL AÑO

Existe una creencia popular que afirma que las estaciones del año se producen porque, a veces, el planeta Tierra se encuentra más lejos del Sol en invierno, y en otras se encuentra más cerca, como en primavera o en verano, esto es falso. En realidad, lo que hace que las estaciones del año existan es la inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de traslación que realiza la Tierra alrededor del Sol, lo que hace que los rayos solares incidan con diferente intensidad sobre las diversas regiones del planeta por lo que el clima es distinto en las diferentes estaciones del año.

Astronómicamente el inicio y final de las estaciones están regidos por los solsticios y equinoccios.

SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS

Solsticio y equinoccio provienen del latín, el primero hace referencia a que el sol parece detenido, quieto o permanente durante unos pocos días. Mientras que Equinoccio quiere decir que la noche dura el mismo número de horas que el día (12 horas).

Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado a unos 23.5° en relación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El momento en que el Sol alcanza su posición más al norte o más al sur desde el ecuador celeste, se llama solsticio.

Hay dos solsticios cada año, solsticio de invierno y solsticio de verano. Cuando el solsticio de invierno ocurre en el hemisferio sur, el Polo sur está inclinado a unos 23.5° alejado del Sol. Este día es el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Los rayos verticales del Sol progresan a su posición más septentrional en la latitud 23,5°Sur.

El solsticio de invierno, marca el día más corto del año y el comienzo del invierno en nuestro hemisferio, y el inicio del verano en el hemisferio norte.

Los equinoccios ocurren los días en que el Sol está exactamente sobre el Ecuador lo que hace que el día y la noche sean iguales.

INVIERNO

La palabra «invierno» proviene del castellano antiguo «ivierno», del latín popular «hibernum» y a la vez del latín «tempus hibernum», que se traduce como “estación invernal”.

El invierno es una de las cuatro estaciones típicas de zonas templadas, más concretamente la que transcurre entre el otoño y la primavera. Se caracteriza por las bajas temperaturas y los días cortos.

En el hemisferio sur, los solsticios de invierno ocurren en junio, y los solsticios de verano en diciembre. Por lo tanto, el invierno astronómico en nuestro hemisferio ocurre entre el 20 y 21 de junio, a la vez el verano en el hemisferio norte.

EL SOLSTICIO DE INVIERNO 2024

Este año en nuestro hemisferio el invierno se inicia el 20 de junio a las 16:51 hora boliviana.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inicio del invierno
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 3
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS