Del Libro: “LA CASA DORADA” de Zulema Bass Werner de Ruiz
Expropiación y creación del Archivo Histórico Departamental de Tarija



EXPROPIACIÓN
MINUTA.- Señor Notario de Hacienda Dr. Jaime Ríos Aráoz.- En los registros de contratos oficiales de la Notaría de Fe Pública y de Hacienda que se encuentran bajo su custodia, sírvase insertar la siguiente de cesión de un inmueble urbano, en favor de la Universidad Boliviana “Juan Misael Saracho”, de acuerdo a las siguientes cláusulas
“PRIMERA.- Dirá Ud. que yo, Ing. Jorge Vito Blacud, en mi condición de Prefecto del Departamento, declaro que el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo número 06758 de fecha siete de mayo de mil novecientos sesenta y cuatro, ha dispuesto la expropiación de la propiedad inmueble, denominada “CASA DORADA” ubicada en la esquina formada por las calles “General Trigo” e “Ingavi”, de esta ciudad, que correspondería a los sucesores de Doña Esperanza Morales vda. de Navajas, inmueble registrado en Derechos Reales en el libro Primero de Propiedad, folio número 239 del primero anotador.
SEGUNDA.- Que después de haberse realizado el trámite procedimental de rigor, con la oposición de Luisa Lía Morales, Reveca Morales de Márquez, Gerardo Methfessel y otros, la Universidad Bolviana “Juan Misael Saracho” ha cancelado mediante depósitos judiciales, el número 41432, Por un valor de pesos bolivianos quinientos cincuenta y ocho mil cuatrocientos y el número 41436 por pesos bolivianos ciento dieciseis mil quinientos treinta y cuatro, totalizando la cantidad de pesos bolivianos seiscientos setenta y cuatro mil novecientos treinta y cuatro, cantidad establecida mediante avalúo catastral del inmueble expropiado, cancelando la Universidad el valor total del mismo.- = ====
TERCERA:- El bien inmueble expropiado tiene las siguientes colindancias: Al norte con los herederos de Rosendo Estenssoro; el sud con la calle Ingavi; el este con la propiedad de María Paz, Banco Nacional de Bolivia y Beatriz vda. de Baldivieso y al oeste con la calle General Trigo, dentro de cuyas colindancias se halla ubicada la casa motivo de la expropiación.
CUARTA.- El Sr. Prefecto del Departamento, por la presente, transfiere la propiedad en favor de la Universidad Boliviana “Juan Misael Saracho”, el derecho de propiedad de la “Casa Dorada’’, con todas las instalaciones, sin reserva ni limitación de ninguna clase; en base a la atribución privativa que le confiere la ley y en cumplimiento al Decreto Supremo de expropiación respectiva..
QUINTA.- En representación del Estado, intervienen en el presente acto jurídico el Dr. Lisímaco López Ávila, Fiscal de Distrito y el Lic.. Hugo Moreno Córdoba, Contralor Departamental, quienes en comprobante firman.
SEXTA.- Nosotros, Lic. Jaime Antonio Castellanos Aguirre y Dr. Luis Arellano Castañeda, Rector y Secretario General de la Universidad Boliviana “Juan Misael Saracho”, manifestamos nuestra conformidad con Todas las cláusulas estipuladas anteriormente.
Estos son los datos más sobresalientes de este corto documental, citando además: que: mediante DECRETO SUPREMO N° 06758.- Víctor Paz Estenssoro.- Presidente Constitucional de la República. - Considerando. - Que, la Universidad Mayor y Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, solicita disponer la expropiación de la propiedad ubicada en la ciudad de Tarija, entre las calles General Trigo e Ingavi, aduciendo que no cumple función útil a la sociedad.- Que, la necesidad y utilidad pública se presume y justifica cuando la expropiación va designada a fines educativos y culturales.- En Consejo de Ministros DECRETA.- Art. Iº.- Declárase la necesidad y utilidad pública, la expropiación del inmueble de propiedad de la testamentaría de la Sra. Esperanza v. de Navajas, denominada “Casa Dorada”.
Dicha expropiación se realizó el siete de mayo de un mil novecientos setenta y cuatro años
ACTA DE ENTREGA
En la ciudad de Tarija, siendo horas diez y siete y veinticinco del día veintinueve de enero de 1976 años y dando cumplimiento a la providencia de Fojas 127, dictada en fecha 27 de enero del año en curso, se constituyeron en el inmueble ubicado entre las calles Ingavi y General Trigo de esta ciudad, denominado Casa Dorada, los señores: Profesor Héctor Pino Ichazo, Secretario General de la Prefectura, en representación del Señor Prefecto del Departamento; Lic. Jaime Antonio Castellanos. Rector de la Universidad “Juan Misael Saracho”; Dr. Mario Cossio, Vicerrector a.i. Lic. Eduardo Ruiz García, Director Administrativo; Dr. Luis Arellano, Secretario General de la Universidad; Dr. Carlos Angulo, Fiscal de Partido y el suscrito Notario de Hacienda, Dr. Jaime Ríos Araoz, con la concurrencia, además de las partes interesadas,
Acompañadas de sus respectivos abogados, Drs. Jaime Bladez; Dillman Florez, Alberto Beltrán y Emma Navajas de Alandia, se instaló el acto.- A continuación hizo uso de la palabra el señor Héctor Pino Ichazo en representación del prefecto del Departamento, quién manifestó que la presente reunión es con objeto de hacer entrega oficial de la citada Casa Dorada en favor de la Universidad Boliviana “Juan Misael Saracho", habiendo seguidamente se procedió a efectuar la mencionada entrega a la persona del Sr. Rector de esa Superior Casa de Estudios.- Seguidamente usó de la palabra el Dr. Beltrán, quien expresó que las notificaciones a su defendida no se hicieron de acuerdo a ley, además que el precio real no ha sido cubierto en su integridad por parte de la Universidad, y por último agregó que se espera que la Universidad realmente convierta la Casa Dorada en un verdadero edificio de cultura, no debiendo gravarla, hipotecarla ni transferirla.- El Dr. Florez expresó que es completamente falso lo argumentado de contrario, puesto que las notificaciones a que se refiere han sido practicadas de acuerdo a ley como así consta en el expediente, además que en cuanto se refiere al pago efectuado por la Universidad, éste ha sido hecho en su totalidad esto consta por los cheques adjuntos al expediente.- La Dra. Navajas solicitó que a su defendida se le conceda un plazo prudencial para desocupar el inmueble, en vista que se trata de una persona de edad, y más que todo, por su delicado estado de salud en que se encuentra.- El Sr. Rector agregó, de que ya se trató el problema de desocupación por las autoridades universitarias, aludiendo de que se le concedió a la Srta. Luisa Lía Morales, continuar viviendo en el inmueble hasta cuando quiera, dándole de esta manera todas las facilidades del caso.- Con lo que terminó el acto, firmando el comprobante los arriba nombrados y el suscrito Notario de lo que doy Fe.- Jaime Ríos.- Notario de Fe pública. (Datos gentilmente proporcionados por el Dr. Jaime Villamil, actual Asesor Legal de la Universidad Juan Misael Saracho.)
Una de las personas más empeñadas en el procedimiento para conseguir que la CASA DORADA pase a poder de la Universidad “Juan Misael Saracho” y se convierta en LA CASA DE LA CULTURA, fue el Dr. Oscar G. Prada Campero, quien con una visión maravillosa y una perseverancia inusual, se propone hacer los contactos con las autoridades pertinentes y logra el traspaso requerido.
En un documento del Archivo Histórico Departamental, encontramos un acuerdo de la Primera Reunión llevada a cabo el día 25 de julio de 1985 con la siguiente NOTA.- “A horas doce cincuenta y cinco minutos de la fecha.- El Nro. 1.- En referencia al compromiso del Dr. Mario Ríos Araoz, Rector de la Universidad “Juan Misael Saracho”, se aclara que la Universidad mantiene su Derecho Propietario sobre el inmueble ubicado entre las calles General Trigo e Ingavi pero, destinado su uso a la CASA DE LA CULTURA de Tarija, acorde en un todo con el espíritu del convenio interinstitucional fumado el 25 de julio de 1985 años.- Fdo. Dr. Mario Ríos Araoz.- Rector .- Fdo. - Ingeniero Luís Lema
Molina.- Presídete de Codetar.- Fdo.- Oscar Prada Campero.- Director Ejecutivo de la “Casa de la Cultura”.- Fdo. - Víctor Calabi Leytón.- Alcalde Municipal.- Fdo.- Arquitecto Carlos Torri Cherroni Arquitecto Residente de “La casa de la Cultura” de Tarija.- Un sello.- Alcaldía Municipal Tarija-Bolivia.
PERSONERÍA JURÍDICA
El Dr. Oscar G. Prada Campero, es nombrado el primer Director Ejecutivo, consigue la PERSONERÍA JURÍDICA, organiza el trabajo, facciona los Estatutos e impulsa con énfasis el funcionamiento de la CASA DE LA CULTURA. Lo que sigue, es el memorial presentado por el Dr. Oscar Prada Campero:
Señor Prefecto y Comandante General del Departamento.- Solicita protocolización de la documentación adjunta y consiguiente trámite de Personería Jurídica.- Otro sí.
Oscar G. Prada Campero, abogado y en calidad de Director Ejecutivo de la “Casa de la Cultura de Tarija'’, con el debido respeto ante V.Sa. me presento, expongo y pido:.- que, siendo de necesidad regional impostergable dotar de personería Jurídica propia al indicado proyecto cultural, conforme a los convenios y/o acuerdos interinstitucionales suscrito entre la H. Alcaldía Municipal, Corporación Regional de Desarrollo de Tarija (CODETAR ) y Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. y. acatando el mandato e instrucciones expresas de dicha sumatoria de esfuerzos (final de fs.18 y principios de fs.19 del libro de Actas ), vengo por el presente, a cumplir con lo normado por Ley para la consolidación asociativa , adjuntando un legajo de veintiún fojas útiles, debidamente legalizadas, conteniendo los siguientes documentos:
- Acta de Constitución. 2.- Convenio Interinstitucional de 25 de junio de 1985, también se incluyen la reglamentación y demás exigencias legales. 3.- Resolución Universitaria N° 059/87 y otras instancias, firmando como Prefecto y Comandante General del Departamento, el Dr. Roberto Ugarte Ruíz. - quien dictamina.- “corresponde se dicte auto motivado disponiendo su protocolización por la Notaría de Hacienda y darse cumplimiento al Art. 58 del Código Civil.- Tarija, junio 29 de 1988. Fdo. Dr. Manuel Durán Pacheco.- Fiscal del Distrito.- Tarija-Bolivia.
Y esta es una COPIA LEGALIZADA:
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Bolivia
Resolución Suprema 204960
La Paz, 15 de sept. de 1988
Vistos y considerando:
El memorial presentado por LA CASA DE LA CULTURA DE TARIJA, solicitando reconocimiento de personalidad Jurídica y aprobación de Estatutos protocolizados en la Notaría de Gobierno de Tarija, bajo el N° 15/88, en 30 de junio de 1988.
Que la ‘CASA DE LA CULTURA DE TARIJA”, ha sido fundada con propósitos orientados a la conservación del patrimonio histórico-cultural del pueblo tarijeño y la promoción de las actividades culturales, sin ánimo de lucro, partidarios ni religiosos.
Que habiéndose cumplido con todos los requisitos exigidos por el Art. 58° del Código Civil, las disposiciones señaladas en el inciso c) del Art. 7o de la Constitución Política del Estado y de acuerdo con el dictamen afirmativo del señor Fiscal de Gobierno.
SE RESUELVE:
Reconocer la personalidad Jurídica de la “ CASA DE LA CULTURA DE TARIJA”, con domicilio en la ciudad de Tarija y aprobar los Estatutos redactados en VIII Capítulos y 56 artículos.
Regístrese, comuniqúese y archívese.
FDO. VÍCTOR PAZ ESTENSSORO
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Fdo. ENRIQUE IPIÑA MELGAR
MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
Fdo. Hernán Murillo Soliz
Director de Archivo General de la
Presidencia de la República.
Es necesario hacer conocer que en afán de obtener recursos para evitar mayores deterioros del inmueble, se inician intensas gestiones en busca de cooperación ante algunas representaciones diplomáticas acreditadas en el país. El primer apoyo surgió de la representación de la entonces República Federal de Alemania que tomó a su cargo la consolidación de estructuras y la restauración de algunas obras de arte tanto murales como en los plafones de esta casona. Trabajos que se realizaron con la mediación y el control directo del Instituto Boliviano de Cultura (IBC).
Del mismo modo se tramita la Personería Jurídica de la nueva institución cultural, la que es conseguida (repetimos) mediante Resolución Suprema N° 204960 del 15 de septiembre de 1988, creándose oficialmente la “Casa de la Cultura de Tarija”, como entidad autónoma dependiente únicamente de un directorio integrado por el Rector de la Universidad, el Honorable Alcalde Municipal y el Presidente de la que fuera Corporación Regional de Desarrollo (CODETAR), (hoy reemplazada por el Sr. Prefecto del Departamento, de conformidad a lo establecido en el régimen de administración en el país).
De esta manera el fondo Social de Emergencia dependiente de la Presidencia de la República, en la Gestión Presidencial del Dr. Víctor Paz Estenssoro, otorgó más de $us 60.000 para efectuar los trabajos de restauración.
La empresa tarijeña “GOBA Construcciones” se hizo cargo de las obras con la supervisión del Jefe Nacional de la oficina de Patrimonio Cultural y un arquitecto residente en Tarija, dependiente de la Universidad. Los trabajos concluyeron y se inauguraron el 15 de abril de 1990.
(Datos tomados del Suplemento Cántaro del periódico tarijeño 'El País" de fecha 19 de diciembre de 1998)
Es importante destacar este:
“CONVENIO INTERINSTITUCIONAL” ENTRE LOS SOCIOS INSTITUCIONALES DE LA CASA DE LA CULTURA DE TARIJA
ANTECEDENTES.- La Institución denominada Casa de la Cultura de Tarija se fundó el 25 de julio de 1985 como entidad sin fines de lucro, respaldada por un convenio Interinstitucional suscrito principalmente por la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, la Corporación Regional de Desarrollo de Tarija y la H. Alcaldía Municipal de esta capital, entidades que se constituyeron posteriormente en socios institucionales de la mencionada Casa de la Cultura. Esta sociedad definió como principales objetivos de su creación la conservación del patrimonio histórico-cultural tarijeño, el fomento de las actividades culturales en todas sus manifestaciones, la creación y promoción de centros de formación artística y cultural, la creación de mecanismos de participación en el desarrollo regional. La Casa de la Cultura de Tarija, así constituida, logró en fecha 15 de septiembre de 1988 el reconocimiento de su personería jurídica concedida mediante Resolución Suprema N° 294960. En atención a que los trabajos de restauración de la Casa Dorada, edificio destinado por la Universidad “Juan Misael Saracho” para el funcionamiento de la Casa de la Cultura de Tarija se encuentra en situación de próxima finalización en su primera etapa, y atendiendo a la necesidad de realizar obras no comprendidas en los financiamientos logrados hasta ahora para ese fin, así como la inminencia de la puesta en funcionamiento de las actividades inherentes a la primera institución cultural de Tarija, la Corporación Regional de Desarrollo de Tarija, la Alcaldía Municipal de nuestra ciudad y la Universidad “Juan Misael Saracho”, en su calidad de socios institucionales y miembros plenos del Directorio de la Casa de La Cultura de acuerdo al Acta de Constitución pertinente, suscriben el presente convenio interinstitucional que se ajusta a los términos siguientes:
PRIMERO.- Las instituciones firmantes comprometen su concurso para efectivizar la conclusión de las obras complementarias de restauración de la Casa Dorada, a fin de posibilitar, en el plazo más breve posible, la habilitación del edificio así denominado para la realización de las actividades culturales descritas en los antecedentes.
SEGUNDO.- Para el efecto, la Universidad “Juan Misael Saracho” ratifica su conformidad con el destino que se ha dado al edificio de su propiedad, denominado Casa Dorada, comprometiéndose así mismo a mantener los haberes del Director Ejecutivo de la Casa de la Cultura, que en la actualidad es funcionario de esa Casa Superior de Estudios.
TERCERO.- La Corporación Regional de Desarrollo de Tarija compromete su asistencia técnica y económica a la Casa de La Cultura, fijando en su presupuesto una partida destinada a apoyar el funcionamiento y el mantenimiento de ésta, siendo la asignación anual comprometida de Bs. 60.000.-, suma a ser desembolsada en aportes trimestrales. Del mismo modo, Codetar prestará asistencia técnica profesional cuando así fuese requerida por la Casa de La Cultura.
Los mecanismos de reglamentación del manejo de esos fondos, deberán sujetarse a las normas legales e institucionales vigentes.
CUARTO.- La Alcaldía Municipal de Tarija, a su vez, compromete la provisión de personal auxiliar en las ramas de construcción y limpieza, de acuerdo a requerimientos que deberán ser coordinados entre la Dirección Ejecutiva de la Casa de la Cultura y las autoridades municipales pertinentes.
QUINTO.- Del mismo modo, las tres instituciones comprometen su aporte, en la medida de sus posibilidades, al equipamiento de la Casa de la Cultura, a fin de posibilitar el funcionamiento de sus oficinas e instalaciones. En constancia, este convenio es suscrito por las máximas autoridades de las instituciones comprometidas en el mismo.
Tarija, enero de 1990
FIRMA.- Lic. Juan Cuevas Aguilera Rector de la “U.A.J.M.S” y Presidente del Directorio de la Casa de la Cultura
FIRMA.- Ing. Mario Lea Plaza Presidente CODETAR y Director de la Casa de la Cultura
FIRMA.- Dr. William Bluske. H. Alcalde Municipal y Director de La Casa de la Cultura.
ABRIL EN TARIJA
Quien, con ímpetu y ese cariño que siempre demostró por Tarija y hace conocer a nivel internacional a la CASA DE LA CULTURA EN TARIJA, es el Ing. Arturo Liebers Baldivieso, con la realización de uno de los eventos culturales más relevantes, parangonados con otros del país. “ABRIL EN TARIJA”, es un acontecimiento de gran trascendencia nacional e internacional. Un detalle que hay que mencionar, es aquel, que son muchos los años que persiste esta actividad, sin decaer un solo instante, mas, cada vez, tiene más brillo e interés de los participantes nacionales e internacionales. ABRIL EN TARIJA, se lleva a cabo en el cuarto mes del año, coincidiendo con el mes de la Fiesta Patria de Tarija, en el que se conjuncionan: Concursos Nacionales e internacionales de Piano, Guitarra, Violín, exposiciones de Pintura; el Festival Nacional de Bandas de Música, Festival Nacional de Danzas, encuentro internacional de músicos y artistas, dándole un movimiento bellamente festivo a todo el Departamento, de esta manera se engalana la CASA DE LA CULTURA.
CREACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Es necesario destacar el convenio que se firma el 31 de octubre de 1986 que a la letra dice así:
Considerando la urgente necesidad de contar en la región con una fuente documental histórica que permita a los estudiosos e investigadores el esclarecimiento científico de nuestro pasado, así como la futura institucionalización de tareas para el rescate y preservación de importantes piezas testimoniales que se encuentran dispersas; a convocatoria del Sr. José Vaca Garzón, Prefecto del Departamento, se reunieron bajo su Presidencia y en su despacho a horas nueve del día treinta y uno del mes de octubre de mil novecientos ochenta y seis, el Dr. Mario Ríos Araoz, Rector de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”; Dr. Oscar Prada Campero, Director Ejecutivo de la “Casa de la Cultura”; Ing. Oscar Vargas Molina, Presidente del Comité Pro-Intereses de Tarija; Sr. Mario Ostria Trigo, Oficial Mayor de Cultura de la H.Alcaldía Municipal; Lic. Daysi Canedo Reyes Ortíz, Gerente Regional del Banco Central de Bolivia; Prof. Zulema Bass Werner de Ruíz, Presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija que por razones obvias, cambió su razón social a Círculo de Escritores y Artistas de Tarija; Prof. Simona Garzón de Antezana, Directora Distrital de Educación Urbana, Prof. Gabriel Galeán, en representación de la Dirección Distrital de Educación Rural, Prof. Víctor Varas Reyes Secretario General Administrativo de la Prefectura del Departamento y Dra. Eddy Tellez Muriel, Asesor Legal de la Prefectura del Departamento; quienes, previo análisis e intercambio amplio de opiniones, resolvieron por unanimidad lo siguiente:
PRIMERO.- Acatar las disposiciones legales vigentes que norman la materia dentro del espíritu de la ley del Patrimonio Nacional, viabilizar las gestiones del Instituto Boliviano de Cultura (IBC) y recoger la expresa recomendación de las “Primeras Jornadas Históricas de Integración Argentino- Boliviana” realizadas en esta ciudad entre el 21 al 24 de noviembre de 1984.
SEGUNDO.- Fundar el ARCHIVO HISTÓRICO de Tarija, iniciando la centralización del mismo mediante la transferencia inmediata del Archivo Histórico Prefectural a la “Casa de la Cultura”, bajo supervisión de la Fiscalía del Distrito, Contraloría Departamental y todos los representantes que, para el efecto, designen las instituciones tarijeñas.—
TERCERO.- La “Casa de la Cultura” y la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, pondrán a disposición de dicho objetivo la habitación de la planta baja ubicada en la esquina de las calles “General Trigo” e Ingavi” del inmueble conocido como “Casa Dorada”.
CUARTO.- La Prefectura del Departamento se obliga a disponer la custodia externa permanente del referido edificio, especialmente en horarios nocturnos, por intermedio de la Guardia Nacional de Seguridad Pública.
QUINTO.- La Gerencia Regional del Banco Central de Bolivia, se compromete a respaldar ante su Directorio los trámites de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” y “ Casa de la Cultura”, para provisión de un ítem de Archivólogo.
SEXTO.- La “Casa de Cultura” remitirá una copia del presente acuerdo al Instituto Boliviano de Cultura (IBC), para conseguir a la brevedad la asistencia de un funcionario especializado que servirá de nexo con el Archivo Nacional de Sucre, sin costo para las instituciones locales, conforme a la oferta del Arquitecto José de Mesa.
Tarija, 31 de octubre de 1986.
FIRMADO. - Sr. José Vaca Garzón. Prefecto del Departamento. FIRMADO.- Dr. Mario Ríos Araoz. Rector de la UAJMS.
FIRMADO.- Dr. Oscar Prada Campero. Director Ejecutivo de la Casa de la Cultura
FIRMADO.- Ing. Oscar Vargas Molina. Pdte. Comité Pro-I de Tarija.
FIRMADO.-SR. MARIO OSTRIA TRIGO. Of.M. de Cultura de la H. Alcaldía
FIRMADO.-Lic. Daysi Cañedo Reyes Ortiz, Gerente Reg. Bco.C.de Bolivia.
FIRMADO.- Prof. Zulema Bass Werner de Ruíz. Pdta. Unión de Escritores.
FIRMADO.- Prof. Simona Garzón de Antezana, Dir. Distr. de Educación Urbana.
FIRMADO.- Prof. Gabriel Galeón, Repr. de Direcc. Distr. de Ed. Rural.
FIRMADO. - Prof. Víctor Varas Reyes, Secr. Gral. Adm. de la Pref.Deptal.
FIRMADO. - Dra. Eddy Tellez Muriel, Asesor Legal Prefectura del Dpto.
Una vez entregados muchos e importantes documentos de la Prefectura y Fotocopias de los publicados en el Corpus Documental. Historia de Tarija, traídos de repositorios extranjeros, el Dr. Oscar Prada Campero invitó a la Prof. Zoila Espinosa de Valenzuela, para que se hiciera cargo de su organización. La capacidad intelectual y responsabilidad que caracterizan a la citada maestra, permitieron, gracias a su esmero, que pronto pudieran asistir, quienes así lo estimaran conveniente, a recurrir, a esta fuente de información.
La Prof. Zoila Espinoza de Valenzuela, trabajó en el Archivo Histórico Departamental, desde marzo de 1987 a octubre de 1989 o sea dos años y siete meses; Durante tres meses percibió un haber de la Honorable Alcaldía Municipal y tres meses de la entonces Corporación Regional de Desarrollo de Tarija, lo que significa que dos años y un mes desempeñó esta funciones ad’honorem; finalmente tuvo que renunciar.
Por esta causa, dejó de funcionar dicho archivo.
Posteriormente, volvió a instaurarse con el apoyo del Dr. Oscar Zamora Medinaceli, mediante Resolución del Consejo Prefectural 134/98, dando lugar a que se abriera el 4 de julio de 1998. El Sr. Rector Lic. Carlos Cabrera Iñiguez y mi persona como Presidenta del Círculo de Escritores y Artistas de Tarija, enviamos una nota fechada el 17 de agosto de 1998, al Dr. Oscar Zamora Medinaceli, Prefecto del Departamento de Tarija que dice: “Señor Prefecto: Tenemos a bien dirigimos a su digna persona para solicitarle la activación de la Creación del Archivo Histórico Departamental, conforme se ha propuesto en la gestión del Sr. José Vaca Garzón, como Prefecto del Departamento, el Dr. Oscar Prada Campero como Director de la Casa de la Cultura y el Círculo de Escritores y Artistas representado por la Sra. Zulema Bass Werner de Ruíz, como promotores de la creación de este importante archivo a funcionar en la Casa de la Cultura. Como Rector de la Universidad doy anuencia para que esto se cumpla ofreciendo el salón donde actualmente se encuentran los documentos entregados a la Casa de la Cultura. Esperando tener la felicidad por la realización de este propósito de tanta envergadura para nuestro departamento, con la dotación de un ítem de Bs. 1.500.— concertados con usted en una conversación previa, le saludamos con las atenciones más distinguidas. FIRMAN ....Carlos Cabrera Iñiguez.- Rector de la Universidad “Juan Misael Saracho.” FIRMADO ... Zulema Bass Werner de Ruíz. Presidenta del Círculo de Escritores y Artistas de Tarija.
Cabe destacar el apoyo recibido del Dr. Oscar Zamora Medinaceli, a numerosas actividades realizadas desde que funcionaba como Unión de Escritores, y luego como CIRCULO DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE TARIJA, tal es así, que la respuesta no se hizo esperar.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL Nro. 134
CONSIDERANDO:
Qué, el Círculo de Escritores y Artistas de Tarija, conjuntamente el Rectorado de la Universidad Juan Misael Saracho, han solicitado la creación del Archivo Histórico Departamental.
Qué, es necesario contar con un repositorio, donde se guarde la abundante documentación histórica existente en nuestra ciudad, organizado y manejado técnica y científicamente, el mismo que deberá estar bajo la responsabilidad de profesionales especializados en archivística, constituyéndose en fuente de importante información histórica de nuestro pueblo, al servicio de estudiosos e investigadores en la materia.
Qué, el Gobierno Departamental debe promover la educación, el deporte, el turismo y la cultura en nuestro departamento, consiguientemente procede crear el archivo histórico departamental, asignándole el correspondiente ítem y manejándolo en forma conjunta con Instituciones como la Universidad Juan Misael Saracho y el Círculo de Escritores y Artistas de Tarija.
POR TANTO
El Consejo Departamental en uso de sus atribuciones conferidas por Ley
RESUELVE:
Artículo Primero.- Dispónese a partir de la fecha la creación del ARCHIVO HISTÓRICO DEPARTAMENTAL, el mismo que estará ubicado en un ambiente de la Casa de La Cultura de Tarija y será manejado en forma conjunta con la Universidad Juan Misael Saracho y el Círculo de Escritores y Artistas de Tarija.
Artículo segundo.- Dispónese la asignación de un ítem para el funcionamiento del archivo histórico Departamental, asignando un profesional especializado en archivística, por parte de la Prefectura del Departamento, el mismo que tendrá vigencia a partir de la gestión 1999.
Es dada en la Sala de Sesiones del Consejo Departamental, a los veintiocho días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y ocho años.
FIRMADO.- Dr. Oscar Zamora Medinaceli Presidente del Consejo Deptal.
FIRMADO.- Ramón Ferreyra López. Consejero Deptal.
FIRMADO.- Gustavo Rodríquez V. Consejero Deptal.
FIRMADO .-Jorge Morón Quiles. Consejero Deptal.
FIRMAD..- Milton Reyes V. Consejero Departamenta.
FIRMADO.- Adhemar d’ Arlach. Consejero Deptal.
FIRMADO.- Hans Rider M. Consejero Deptal.
FIRMADO.- Luís Leigue Mealla. Consejero Deptal.
FIRMADO.- Oscar Vargas Molina. Consejero Deptal.
FIRMADO.- Francisco Navajas B. Consejero Deptal.
Es conforme
FIRMADO.- Lic. Iván Galarza Gómez.
Secretario Consejo Deptal.
En la parte superior de esta puerta que es la del Archivo Histórico, está colocada una placa recordatoria que esperamos se mantenga por siempre, como piedra fundamental de la creación de este importante repositario. Además, esperamos que el Archivo Histórico de Tarija, esté al servicio de la sociedad estudiosa e investigativa, que empieza a funcionar bajo la responsabilidad del Dr. Renán Reynoso, el que se preocupó tanto por hacer un buen trabajo, logrando asistir a algunos cursos de archivística realizados en el interior del país.
UN PARÉNTESIS A:
“UN HECHO INSÓLITO”
Con el fin de concientizar a la colectividad del alcance que tiene la creación de un Archivo Histórico Departamental, les contaremos una versión indigna hasta para recordarla, -empero histórica- y que esperamos no se suscite nunca más, en ningún punto del mundo, pues, valiosísimos documentos desde la época de La Colonia y posteriores, se conoce que fueron negociados por algunos empleados subalternos de anteriores gestiones prefecturales, que con una marcada ignorancia, los vendían por arrobas a las comercializadoras de “chicharrón con mote” -(Plato típico tarijeño)-, ya que en ese tiempo no se contaba con utensilios desechables.
Esto no es lo más insólito, porque esa gente, apenas sabía leer y escribir. Pues, el año 1993, en el Palacio de Justicia, se ordena incendiar una cantidad destacable de documentos del repositorio de esa institución, llevados en dos camionetas grandes, llenas, a un punto alejado del centro de la ciudad para tal efecto. Estas fueron autoridades versadas, que no dieron importancia a un valor histórico de tanta magnitud. Se dijo que lo hicieron para desocupar el sitio. En aquel tiempo denunciamos públicamente este nefasto acontecimiento, la mayor parte de los Departamentos de Bolivia, expresaron su enfado por varios medios de comunicación. Erick Langer, historiador americano, llegó unos meses antes y se interesó tanto por tan valiosa información, que había elegido. un buen cúmulo de ellos para hacer un documental, al enterarse del suceso, no podía calmar su irritación. Hizo un comentario público, como la Academia de Historia y otros, entre ellos, transcribiremos el de Wilson Mendieta Pacheco, Periodista, Escritor y por muchísimas décadas, Director del Museo y Archivo Histórico de la Casa de Moneda de Potosí:
INCINERACIÓN DE DOCUMENTOS JUDICIALES EN TARIJA
Hace poco el Círculo de Escritores y Artistas de Tarija ha lanzado su voz de alarma y consternación porque en la Corte Superior del Distrito fueron incinerados documentos del archivo judicial sin que sus autoridades hayan pensado en su importancia histórica y patrimonial.
Las autoridades del ramo, respetables por cierto, han argumentado que sólo se han destruido documentos que se encontraban destrozados por las inundaciones que sufrió el archivo judicial de Tarija y que eran ilegibles unos y otros no tenían ningún significado ni valor histórico”.
Desde cualquier punto de vista o interpretación lo ocurrido en la capital chapaca en este sector es lamentable y censurable aunque las críticas sean refutadas con diferentes argumentaciones.
En primera instancia hay que lamentar que las autoridades judiciales no hayan puesto a salvo los documentos de inundaciones u otros riesgos. Si se tomaban previsiones el conjunto archivistico no hubiera llegado al extremo de constituirse en papeles viejos sin trascendencia para la investigación.
Los documentos, a medida que pasa el tiempo adquieren mayor importancia, más aún en regiones como Tarija, donde todavía no se ha logrado organizar un Archivo Histórico y catalogar su contenido con técnicas especializadas que den accesibilidad a los investigadores. El rescate, la ordenación, catalogación y conservación deben tomarse en cuenta en todo sitio en que se guardan testimonios del pasado.
En semanas atrás se ha efectuado en la sede de gobierno un seminario nacional sobre “legislación, políticas y estrategias del patrimonio natural y cultural de Bolivia” y sus propiciadores y participantes han coincidido en la necesidad de salvaguardar y preservar el arte, los documentos, la arquitectura, los parques, los restos arqueológicos, las expresiones etnográficas y todo cuanto tenga relación con la identidad de la nación.
Específicamente, en lo que se refiere a los archivos documentales, se han analizado los fondos bibliográficos y las bibliotecas públicas y privadas consideradas como patrimonio del país; la conservación de documentos de gestión pública y privada y su necesidad de personal idóneo; los plazos de conservación; el acceso y uso de la información contenida en los archivos, bibliotecas, y repositorios bibliográficos que sean de interés nacional y la transferencia de documentos inactivos a los archivos de conservación permanente.
En Tarija, tierra ubérrima no sólo por su belleza natural, sino por su apasionante pasado urge la organización de un Archivo Histórico, cuya base necesariamente tienen que ser los legajos documentales que sin catalogación se hallan en un modesto depósito de la Casa de Cultura o Dorada que claman desde hace años su ordenamiento y conservación.
Las fuentes documentales arrancan desde luego de la colonia y andando el tiempo pasan por la guerra de la independencia, la creación de la República y la decisión tarijeña de que su territorio no sea anexado a la Argentina, la sucesión de la vida institucional en el siglo pasado, los albores de la industria del petróleo en Bermejo y la Standard Oil Co. y su compartimiento, la guerra del Chaco hasta llegar a los días actuales.
En noviembre de 1883 el insigne periodista, poeta e investigador tarijeño Don Tomas O’Connor d’Arlach publicó en la tipografía “La Estrella” un trabajo titulado “Artículos literarios” en el que vuelca con galano lenguaje diversas experiencias de su labor de escritor. En una reflexión que la denominó “En mi escritorio” cuenta la lectura de las cartas que recibía y de una de ellas dice: “aún conserva su perfume: parece escrita ayer, y sin embargo, han pasado tantos años, porque hasta la frágil hoja de papel dura más que la existencia...”.
Los documentos, del mismo modo, tienen esa perennidad. Por ello, no hay que menospreciarlos y menos incinerarlos.
(Presencia Literaria pag. 3, -La Paz-Bolivia, domingo 28 de marzo de 1993).
“CASA DORADA”
TABERNÁCULO CULTURAL TARIJEÑO
Al dejar la Secretaria ejecutiva el Dr. Oscar G. Prada Campero, el Arquitecto Carlos Torri Cherroni, que se desempeñaba como Arquitecto Residente, funge la representación y responsabilidad directiva de LA CASA DE LA CULTURA.
El Arquitecto Torri, se convierte en el más celoso guardián de este tesoro que tenemos los tarijeños. El presupuesto para el mantenimiento y conservación del inmueble, se redujo prácticamente en un 50%. Para tener una concepción más clara aunque muy condensada para las características de este pequeño compendio, debemos manifestar de la magnífica labor desplegada por el Arquitecto Torri, transcribiendo este párrafo que dice así: “ Con verdadero sacrificio y buena voluntad, se ha logrado llegar al final de la gestión 1996, con saldos favorables, productos del ahorro, destinados como punto de partida para iniciar o en su caso, convocar a propuestas, para llevar adelante imperiosos requerimientos. ”
Es cierto, las necesidades son muchas, desde la restauración de cuadros, remodelaciones de gran envergadura, repintados, lucha contra la humedad, (ya que se cree existen corrientes de aguas subterráneas,) además de eventos artísticos-culturales, etc. requieren de una vigorosa e inquietante atención.
Por lo que es de ética, publicar esta NOTA:
“Museos, ICOM, en Acto Especial llevado a cabo en la ciudad de La Paz, distinguió al Director Ejecutivo Arq. Carlos Torri Cherroni, con un honroso reconocimiento público por haber sido uno de los tres más destacados Directores, a nivel nacional, en el desempeño de sus labores en el campo museico y cultural; lauro que enorgullece y enaltece a la institución.” y por supuesto, a los tarijeños en su conjunto.
Carlos Torri, recurrió a todas las instancias para conseguir subsanar estas falencias, y logra la atención de la Corporación Regional de Desarrollo de Tarija, CODETAR, mediante una determinación tomada en los siguientes términos