Cuida la espalda baja
El lumbago o lumbalgia se caracteriza por un dolor en la zona baja de la espalda (zona lumbar), causado por afección de alguna de las estructuras de esta zona: vértebras, discos intervertebrales, músculos o ligamentos. El dolor en la zona se suele agravar al andar, irradiación del dolor a...



El lumbago o lumbalgia se caracteriza por un dolor en la zona baja de la espalda (zona lumbar), causado por afección de alguna de las estructuras de esta zona: vértebras, discos intervertebrales, músculos o ligamentos. El dolor en la zona se suele agravar al andar, irradiación del dolor a zonas inferiores, contracturas musculares y limitación de la movilidad. Si los síntomas son fuertes y se complementan con fiebre es importante acudir al médico lo antes posible.
A tomar en cuenta
La lumbalgia puede ser aguda si el dolor dura unos días o crónica si permanece más de 3 meses. Entre las causas está la tensión muscular, desgarros musculares y ligamentosos, hernias o potrusión del disco intervertebral, artritis o artrosis son las causas más frecuentes del lumbago.
Estas afecciones las suele propiciar la mala forma física o inactividad, los trabajos que sobrecargan la zona lumbar, estar demasiado tiempo de pie o sentado o hacer movimientos indebidos de forma brusca (sobre todo giros).
Cuando el lumbago es agudo lo normal es tener reposo en cama durante uno o dos días. Para calmar el dolor los antiinflamatorios y analgésicos recetados por el médico vendrán muy bien. En cuanto al tratamiento fisioterapéutico: masajes, electroterapia analgésica, calor, osteopatía y técnicas en general que reduzcan el dolor y mejoren la situación del paciente.
Cuando se supera la fase aguda se recomienda una tabla de ejercicio para tonificar la zona lumbar. Use calzado con poco tacón, sillas y mesas ergonómicas, evite estar sentado o de pie durante periodos largos.