Prevención de la violencia sexual llegará a 70 colegios
Por disposición de la Ley Nº 3773 en Bolivia se declara el 9 de agosto como el “Día nacional de la solidaridad con las víctimas de violencia sexual”, una fecha que recuerda el caso del niño Mauricio, considerado hasta la fecha como uno de los hechos que consternó a la sociedad.



Las instituciones, grupos de activistas y unidades educativas salieron a las calles para alertar a la población y difundir mensajes preventivos para luchar contra la violencia sexual. Se destacó la importancia de la comunicación que debe cultivarse con los miembros de la familia, especialmente con los menores de edad.Patricia Paputsakis, secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, informó que las Brigadas de Prevención se desplegarán en más de 70 unidades educativas para capacitar a los estudiantes del nivel primario y secundario en prevención de la violencia sexual. En la caminata que se realizó por el “Día nacional de la solidaridad con las víctimas de agresiones sexuales y en contra de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes”, Paputsakis manifestó que se viene ejecutando la labor preventiva en las unidades educativas para fortalecer a los estudiantes, padres de familia y profesores. A través de la Unidad de Prevención las Brigadas brindan atención en las unidades educativas, iniciando este mes la temática de prevención de la violencia. “Sabemos estadísticamente que si bien los niños están en situación de vulnerabilidad, las niñas son más vulnerables de estos casos, por lo que estamos generando mecanismos de protección y autoprotección que ayudarán a la niñez a detectar signos de amenaza y actuar de inmediato”, expresó la funcionaria.Además recalcó que la mayoría de los agresores están en el entorno cercano de la familia, es por eso que se está enseñando a los niños para que puedan reconocer en qué personas confiar y quienes no, a no guardar secretos y contar cualquier episodio a personas de confianza. “Los padres de familia y profesores son parte del proyecto Zona Protegida que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades de la comunidad educativa para la detección de signos de alerta y actuación para la protección de la niñez ante la violencia”, explicó. Por otro lado Ramiro Pérez, responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, informó que hasta el mes de junio se recibieron 81 denuncias de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual. “Los casos están en manos del Ministerio Publico, instancia encargada de realizar la investigación. Nosotros como institución protectora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes estamos haciendo seguimiento y asesoramiento de los casos, como también apoyo terapéutico”, aseguró.