El próximo gran escándalo financiero está por explotar
El próximo gran escándalo financiero se constituye en las criptomonedas o monedas virtuales, un tipo de dinero digital no regulado, según el Banco Central Europeo. En el mundo hay más de 700 divisas que circulan por internet, pero una de las más conocidas es el Bitcóin que cuesta 2.700...



Las divisas virtuales son un mecanismo utilizado por empresas emergentes para recaudar dinero. Quienes compran las monedas no reciben a cambio acciones, sino promesas de que en un futuro podrán canjearlas por dinero de verdad. Así Ser Uno apareció con este nuevo concepto dentro de Pay Diamond, utilizando la moneda virtual llamada mtkcoin. A los inversores de diamantes se les da la opción de comprar sus divisas virtuales y aseguran que tendrán muchas más ganancias con ellas. Los miembros de Pay Diamond y Ser Uno hacen sus órdenes de compra de manera virtual en c-cex-com, así el valor de 1 mktcoin es de 14 dólares. Compran la criptomoneda con dinero real, pero lo difícil viene cuando el inversor quiere retirar esas ganancias.El conferencista motivacional y ex corredor de bolsa Jordan Belfort es quien advierte, a través de una entrevista con Financial Times, sobre el riesgo de utilizar las criptomonedas. Este personaje pasó 22 meses en la cárcel por fraudes financieros, así inspiró la película denominada “El Lobo de Wall Street” (interpretado por el actor Leonardo DiCaprio). “Una gigantesca estafa está por explotar en la cara de muchísimas personas”, sostuvo y agregó que “es, por mucho, peor que cualquier otra que yo haya hecho”.Belfot compara las ofertas atractivas de la moneda virtual con la moda de los “fondos ciegos” establecidos en los años 70 y 80, tiempo en que las compañías recaudaban dinero de los inversores sin especificar cómo se gastaría. Así muchos fondos de este tipo se disolvían sin hacer una sola inversión y los recaudadores desaparecían con grandes sumas.Augura que las monedas virtuales, principalmente el Bitcóin es “una gran estafa” y su valor caerá en picada muy pronto. “Los promotores están realizando una gran estafa de más alto nivel contra todos”, sostiene.“Probablemente, el 85 por ciento de la gente allí no tiene malas intenciones, pero el problema es que sí un 5 o un 10 por ciento están tratando de estafarle, entonces estamos ante una catástrofe”.
Felipe Campos, el líder brasilero en Bolivia
Felipe Campos Wencesalao nació el 30 de julio de 1980 en el hospital San Pablo-Brasil. Creció en ese poblado junto a su madre y demás familiares hasta sus 16 años. Sus deseos de superación lo motivaron a salir de casa para iniciar nuevos emprendimientos. “Yo siempre fui emprendedor, no nací para ser otra cosa, no nací para ser empleado de nadie, yo no nací en esta vida para ser un perdedor, para dejar de crear, para estar desperdiciando oportunidades”, dice Campos en uno de sus videos.A sus 26 años dejó Brasil para trabajar en otro país, conseguir dinero, pagar sus estudios y ayudar a su familia. “Y gracias a Dios lo conseguí”, enfatiza. Hoy, a sus 37 años de edad, se muestra seguro de sí mismo en cada uno de sus eventos. Es “alto”, robusto, de piel morena, calvo y tiene facilidad de palabra, muestra carisma y la gente le responde de forma positiva.Galardón Flor de PatujúPor la efeméride cruceña del 24 de Septiembre, Felipe Campos recibió el galardón de la Flor de Patujú otorgado por la Brigada Parlamentaria. Los comentarios en la red social Facebook no se dejaron esperar, la mayoría de la gente mostraba indignación por tal reconocimiento, el máximo en su orden. Una mínima cantidad daba respaldo a Campos.La alegría no duró mucho, pues cinco días después la distinción le fue retirada de forma oficial tras el envío de una carta de la directora ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia, a la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Se le dio a conocer las acciones realizadas desde esta instancia de control en contra de Campos Wenceslao.Mientras tanto, las denuncias por estafa se siguen registrando en los diferentes departamentos de Bolivia.