• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los Muros de Chacara, un misterioso lugar

Muros de piedra apilada que forman figuras de hasta 150 por 125 metros fueron descubiertos en lo que podría ser parte del complejo arqueológico del “Qhapaq ñam” o Camino del Inca según un reporte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Ecos de Tarija
  • Redacción central/ANF
  • 10/01/2018 05:59
Los Muros de Chacara, un misterioso lugar
Los Muros de Chacara, un misterioso lugar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El nuevo sitio arqueológico está localizado en medio de montañas de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros al sudeste de la ciudad de Oruro. Fue descubierto por el explorador Carlos Bedregal Salinas y el capitán de aviación y constructor de aeronaves, Marcelo Miralles Iporre, en medio de terrazas agrícolas construidas por una antigua civilización que expandió sus cultivos a lo largo de farallones ubicados en el municipio de Huanuni, provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro.El sitio fue denominado como Los Muros de Chacara, por su cercanía a la comunidad de Chacara, y fue descubierto en el año 2016 durante un rastrillaje aéreo de sitios arqueológicos realizado por Bedregal y Miralles.Miralles que actualmente preside la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) presentó junto a Bedregal videos y fotografías de las formaciones pétreas y relató que cuando detectaron el sitio comprobaron que los lugareños no transitan por ese espacio “debido a que piensan que el sector conocido como Chacara, es un lugar peligroso. Le tienen mucho respeto”.En las cercanías se hallan otros espacios arqueológicos conocidos como El Camino del Inca también denominado La Escalera, y el Inca Palacio.La labor de verificación del sitio exigió tres expediciones aéreas y dos terrestres y según relató Millares en las primeras caminatas de exploración encontraron un río congelado y restos de conchas marinas. Luego para divisar las figuras ascendieron hasta un despeñadero ubicado en frente de las formaciones.Explicó que el sitio está conformado por cuatro figuras de piedra apilada, y la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros, y se asemeja a un libro abierto. Millares invitó a los especialistas y aficionados a verificar el hallazgo a través de imágenes satelitales disponibles en Internet en la siguiente geolocalización: 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste.Cada muro está semienterrado, pero puede divisarse desde las imágenes aéreas obtenidas por satélite y difundidas en Internet. La zona es de difícil acceso por las características de las montañas cóncavas y de pronunciada pendiente.No se cuenta con datos sobre la antigüedad de las formaciones, el nombre de la cultura que dio lugar a estas construcciones ni el propósito del apilado de piedras.Los exploradores sobrevolaron el sitio a bordo de una avioneta casera fabricada y pilotada por Miralles, exactamente después de una nevada. “Estas condiciones meteorológicas, la nieve acumulada sobre las piedras que emergían dibujando las figuras, generaron las condiciones visuales que ayudaron a revelar el sitio”, dijo.A un par de kilómetros se encuentra el lugar conocido como La Escalera donde se observan pequeñas construcciones de piedra, además de restos óseos, cerámica y otros vestigios de culturas que habitaron la zona y que podría ser parte del ‘Qhapaq ñam’ o Camino del Inca.Según Miralles el sitio presenta condiciones para generar proyectos arqueológicos que fomenten tanto la investigación científica y un circuito turístico que incluiría el Templo de Sepulturas, las Pinturas rupestres de Cala Cala y el Museo de Trenes de Machacamarca.

Rescatan en Oruro sitios arqueológicosA lo largo de la carretera de 70,8 kilómetros que une las localidades orureñas de Huachacalla y Pisiga, en la frontera con Chile, se han identificado 37 sitios arqueológicos de cuya preservación se hizo cargo la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).El rescate que se realizó en el año 2012 incluyó las áreas de influencia de la carretera. “Eso no implica que no hayan sitios en los márgenes o en los cerros, sino los que están asociados a la vía”, remarcó la especialista de la empresa María del Pilar Lima. La tarea de rescate fue ejecutada por Acude-Aracena Asociados con un presupuesto de 460 mil bolivianos para la prospección, rescate y conservación de estos sitios arqueológicos, entre los que se cuentan chulpas (tumbas precolombinas), edificaciones civiles y caminos que guiaban el paso de los antiguos habitantes de los señoríos aymara, la cultura tiwanakota y otras hacia el océano Pacífico y para conectarse con otras civilizaciones hace unos mil años.Lima explicó que algunos sitios están en los poblados rurales, otros se encuentran en la pampa, pero los más relevantes están entre las localidades de Pagador y Sabaya, donde se han rescatado chulpas del colapso. “Este patrimonio ya se ha repuesto y entregado al municipio de Sabaya, para luego socializar con las unidades educativas, autoridades municipales y los mismos comunarios”, explicó la experta.Aclaró que entre los 37 sitios arqueológicos no todos son turísticos pues existen áreas habitacionales con deterioro y caminos prehispánicos. Uno de ellos pasa por Sabaya y va más allá de Huachacalla, es un ramal de kapac ñan (camino del rico), remarcó.En la zona también hay tumbas subterráneas denominadas sitas, cuya construcción es anterior a la técnica de las chulpas, que se cree tienen una antigüedad que data del primer siglo de la era cristiana, según prospecciones.

 

losdatos

LOS DETALLES DE LA ZONA

Figuras Son cuatro figuras formadas por piedras, la mayor está construida sobre una superficie de 150 por 125 metros, mientras la más pequeña se extiende en un espacio de 24 por 25 metros.

Localización Se encuentran a 18 grados, nueve minutos y 36 segundos de latitud Sur, y 66 grados, 49 minutos, y 48 segundos de longitud Oeste. Su detección se realizó a través de un rastrillaje aéreo.

Circuito turístico Los Muros de Chacara pueden incorporarse en un circuito turístico que incluiría el Templo de Sepulturas, las Pinturas rupestres de Cala Cala y el Museo de Trenes de Machacamarca. Una de las características sorprendentes es que su río está totalmente congelado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 2
      Diputado evista: “No habilitarán a Evo”
    • 3
      Concejo busca acuerdos con panificadores de Cercado
    • 4
      Investigan robo de mercadería a un negocio
    • 5
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 1
      ¿Puede salir de Brasil?: La situación de Miguelito para las Eliminatorias
    • 2
      Fumata blanca en la capilla Sixtina anuncia que se eligió a un nuevo Papa
    • 3
      Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
    • 4
      Contrabandistas agreden a militares y roban una pistola durante operativo
    • 5
      Paz y Lara se alían y convocan a un bloque de renovación política rumbo a 2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS