Intendencia se capacita para el mejor control de la sal comercializada en Tarija
El personal de Intendencia del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, en pasados días, fue capacitado para el control oportuno y efectivo en el tema de la cantidad de yodo en la sal de mesa y de cocina que se comercializan en la capital tarijeña. “Estos...



El personal de Intendencia del Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la
provincia Cercado, en pasados días, fue capacitado para el control oportuno y
efectivo en el tema de la cantidad de yodo en la sal de mesa y de cocina que se
comercializan en la capital tarijeña.
“Estos últimos días hemos estamos trabajando en coordinación con el Servicio
Departamental de Salud (Sedes), mediante la unidad de nutrición integral, con
quién se ha procedido a la capacitación del personal de la Intendencia para
reconocer la sal que no contengan yodo y poder retirarla del mercado y realizar el
decomiso correspondiente en caso de ser necesario”, ha explicado la intendente
municipal, Rosa Mendoza.
Los controles consistirán en el retiro de muestras al azar de sal de todas las
marcas que se comercializan en los mercados tarijeños y mediante un estudio de
laboratorio se controlará cada producto y la cantidad de yodo que presenta.
Este tipo de controles se los realizará de forma mensual para garantizar que la
población tarijeña consuma un producto garantizado.,
De manera posterior a la capacitación del personal de Intendencia, se va a realizar
una socialización con las empresas productoras y comercializadoras de sal en el
municipio de Cercado, para que desde ellas se mejore el control de la cantidad de
yodo en la sal.
“Vamos a socializar con las empresas que trabajan con el tema de la sal, para que
ellos sepan que vamos a empezar a hacer un control minucioso y riguroso en el
tema de la cantidad de yodo que debe tener sus productos y también informarles
que vamos a hacer operativos en los mercados de la ciudad y en caso de que
ellos no cumplan se van realizar el decomiso y la destrucción correspondiente”, ha
explicado la Intendente.
La deficiencia de yodo en la población mundial, es uno de los mayores problemas
de salud pública, con mayor impacto en mujeres embarazadas y niños, ya que sus
devastadoras consecuencias son el incremento de la mortalidad neonatal,
perinatal, el retardo mental, el bocio y el cretinismo.
Bolivia es uno de los países latinoamericanos que tuvo éxito en el control de los
desórdenes por deficiencia de yodo (DDI), gracias a que a partir del 2006, se ha
implementado a nivel nacional, políticas orientadas a eliminar la exclusión social
en salud y promover la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en
extrema pobreza, asumiendo el reto de la erradicación de la desnutrición, a través
de una alianza nacional entre todas las entidades territoriales autónomas.
Con esta normativa nacional, entre las instituciones involucradas en el
procesamiento, importación, y comercialización de sal adecuadamente yodada, se
viene impulsando y consolidando una estrategia que permita Tarija y al país,
enfrentar la problemática nutricional de la carencia de este principal
micronutriente, teniendo en cuenta avances tecnológicos en las industrias
salineras y el comercio, que es lo que se controlará más efectivamente luego de
las capacitaciones realizadas.
Escrito por la Alcaldía de Tarija
provincia Cercado, en pasados días, fue capacitado para el control oportuno y
efectivo en el tema de la cantidad de yodo en la sal de mesa y de cocina que se
comercializan en la capital tarijeña.
“Estos últimos días hemos estamos trabajando en coordinación con el Servicio
Departamental de Salud (Sedes), mediante la unidad de nutrición integral, con
quién se ha procedido a la capacitación del personal de la Intendencia para
reconocer la sal que no contengan yodo y poder retirarla del mercado y realizar el
decomiso correspondiente en caso de ser necesario”, ha explicado la intendente
municipal, Rosa Mendoza.
Los controles consistirán en el retiro de muestras al azar de sal de todas las
marcas que se comercializan en los mercados tarijeños y mediante un estudio de
laboratorio se controlará cada producto y la cantidad de yodo que presenta.
Este tipo de controles se los realizará de forma mensual para garantizar que la
población tarijeña consuma un producto garantizado.,
De manera posterior a la capacitación del personal de Intendencia, se va a realizar
una socialización con las empresas productoras y comercializadoras de sal en el
municipio de Cercado, para que desde ellas se mejore el control de la cantidad de
yodo en la sal.
“Vamos a socializar con las empresas que trabajan con el tema de la sal, para que
ellos sepan que vamos a empezar a hacer un control minucioso y riguroso en el
tema de la cantidad de yodo que debe tener sus productos y también informarles
que vamos a hacer operativos en los mercados de la ciudad y en caso de que
ellos no cumplan se van realizar el decomiso y la destrucción correspondiente”, ha
explicado la Intendente.
La deficiencia de yodo en la población mundial, es uno de los mayores problemas
de salud pública, con mayor impacto en mujeres embarazadas y niños, ya que sus
devastadoras consecuencias son el incremento de la mortalidad neonatal,
perinatal, el retardo mental, el bocio y el cretinismo.
Bolivia es uno de los países latinoamericanos que tuvo éxito en el control de los
desórdenes por deficiencia de yodo (DDI), gracias a que a partir del 2006, se ha
implementado a nivel nacional, políticas orientadas a eliminar la exclusión social
en salud y promover la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en
extrema pobreza, asumiendo el reto de la erradicación de la desnutrición, a través
de una alianza nacional entre todas las entidades territoriales autónomas.
Con esta normativa nacional, entre las instituciones involucradas en el
procesamiento, importación, y comercialización de sal adecuadamente yodada, se
viene impulsando y consolidando una estrategia que permita Tarija y al país,
enfrentar la problemática nutricional de la carencia de este principal
micronutriente, teniendo en cuenta avances tecnológicos en las industrias
salineras y el comercio, que es lo que se controlará más efectivamente luego de
las capacitaciones realizadas.
Escrito por la Alcaldía de Tarija