Teherán, justicia podrida, pausa "humanitaria"



Muy buenos días, lunes de transición con mucho foco en lo internacional y en el escándalo judicial nacional. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy llevamos tema local, pero relevante: La PTAR fue la gran promesa de las efemérides de Abril que muchas veces queda en eso, pero el ministro tarijeño Álvaro Ruíz, que analiza los siguientes pasos en su carrera, está empeñado en cubrirlo. Llegó a Tarija para informar de que se ha garantizado ya la financiación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), exactamente 65 millones de dólares que pagará el gobierno central. Ese es el compromiso y vistos los antecedentes de San Jacinto, conviene recordarlo para que no acabe colgando de las cuentas de la Gobernación.
En política el tema de los bloqueos está en “pausa humanitaria”, pero se mantienen algunos puntos en Cochabamba. Veremos los siguientes pasos de Evo Morales. Mientras, el TSE ya sorteó las franjas de las papeletas en las que al parecer no aparecerá Jaime Dunn ni aunque consiga habilitarse.
El otro tema es el de la Justicia: renunciado Siles se nombró a su sucesora: Jessica Paola Saravia, pero se sigue investigando un supuesto consorcio de jueces fiscales y abogados (y ministros), pero no lo denunciado sobre la supuesta experiencia académica ficticia de la magistrada Fanny Cuaquira
Hay un tercer tema nacional que ha levantado ampollas: la advertencia de la ONU del riesgo de hambruna en Bolivia. Estima que unos dos millones de personas están en riesgo y lo achaca a la inflación persistente y la disminución de las reservas extranjeras que pueden provocar un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de este año. También se prevé que la escasez de combustible obstaculice las actividades agrícolas, lo que reducirá la producción de maíz, que ya estuvo por debajo del promedio el año pasado.
En el plano internacional todo el foco en el intercambio de misiles entre Irán e Israel, que ya dura seis días y sigue creciendo. El propio Donald Trump ha exhortado a evacuar Teherán, así que cualquier cosa ha podido pasar.
Además hubo fuertes protestas en Estados Unidos con el tema de la migración el sábado y Trump una vez más volvió a ceder más o menos. Ha suspendido las redadas pero solo en centros turísticos y hoteles y en centros de producción agrícola, o sea que los irregulares pueden quedarse a ser explotados como mano de obra barata, sino pues no.
Además hoy se reúne el G7 en Canadá en todo este contexto bélico y de guerra arancelaria, Trump de momento ha dicho que Rusia debería estar ahí, veremos cuales son las conclusiones.
Sumate a la campaña
Abrigos de Corazón, solidaridad en tiempos revueltos
En la edición local seguimiento a los problemas de salud, la Fedjuve está pidiendo una cumbre para tratar de llegar a acuerdos en ese sentido que cubran el servicio en el departamento, y además el Gobierno Municipal pospuso la entrada en vigor de la aplicación de fotomultas, que se debían empezar a cobrar desde este martes. Además, empieza la cosecha de maíz y soya en el Chaco.
¡Y estamos con oferta en la suscripción!
Y les dejo el enlace al editorial de hoy