Consejo Municipal de la Juventud de Tarija exige pacificación y rechaza la manipulación política de la violencia



A través de un pronunciamiento público, el Consejo Municipal de la Juventud de Tarija expresó su profunda preocupación ante la crisis social y política que atraviesa el país, marcada por hechos de violencia como los registrados recientemente en Llallagua, donde enfrentamientos han dejado fallecidos, heridos y un creciente clima de tensión nacional.
Asimismo denuncia que estos sucesos responden a una peligrosa lucha de poder entre facciones políticas enfrentadas, pero igualmente responsables del debilitamiento de la democracia y la fractura del tejido social en Bolivia.
“Los actos de violencia, la difusión de desinformación y el uso político de las emociones del pueblo son prácticas que atentan contra la paz y el futuro del país”, señala el documento.
Ante este escenario, el Consejo, como órgano representativo de la juventud tarijeña, expresó tres puntos centrales:
Exigen la pacificación inmediata del país. “La sangre derramada de bolivianos y bolivianas no puede seguir siendo usada como moneda de cambio en disputas políticas”, advierten.
Rechazan la manipulación informativa y el uso de audios, imágenes o discursos que generan miedo y enfrentamiento entre bolivianos. En este sentido, hacen un llamado a los medios de comunicación, líderes políticos y autoridades a actuar con ética y responsabilidad.
Convocan a las juventudes de Tarija a mantenerse al margen de intereses partidarios. “No somos carne de cañón ni herramientas de movilización partidaria. Nuestra lucha es por un mejor país, no por perpetuar caudillos”, sostienen.