García Casas: Tarija tiene un enorme potencial turístico
El embajador español apuesta por una mayor integración de la región sudamericana y por “la negociación y no la imposición” en temas como los aranceles y la migración, para que sea positiva para todos



Con motivo del 208 Aniversario de la Batalla de La Tablada, llegó hasta la capital tarijeña el embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, diplomático de carrera y con una amplia experiencia tanto en la región Sudamericana como en organismos multilaterales, por lo que no tiene ninguna duda de la utilidad de Naciones Unidas y la diplomacia en estos tiempos de guerras y decisiones unilaterales: “Es más necesaria que nunca, otra cosa es que es una entidad que nace en 1945 en un contexto determinado y que como es lógico debe revisar sus estructuras”.
Sobre los otros dos grandes asuntos de debate internacional: aranceles y migración, el embajador español apuesta en todo momento “por la negociación y no la imposición”, por lo que remite a la Organización Mundial del Comercio en el tema arancelario y a un análisis mucho más pausado del fenómeno migratorio: “es un fenómeno creciente en la sociedad, que está ahí para quedarse y que debe ser abordada con una perspectiva humana y multilateral, son migraciones de sur a norte y entre países vecinos que deben atenderse. “Igual que en el pasado hubo flujos hacia esta región del mundo, ahora es una zona de inmigración y el desafío es que se integren bien, que contribuyan a su propio desarrollo personal y al de la región que acoge, y también al país emisor” y ahí señala un dato concreto: “Según datos del Banco Central de Bolivia, la comunidad boliviana en España es la que más remesas envía, por encima de la comunidad boliviana en Estados Unidos o en Brasil, Chile y Argentina, esto nos honra mucho”.
La potencia de América Latina
Más allá de las potencialidades conocidas de América Latina - enormes recursos naturales, energéticos, alimentos, minerales, el litio, las reservas acuíferas de los picos andinos, del Amazonas, del acuífero guaraní, etc., - García Casas destaca que es “una región de paz, no hay un solo conflicto, había uno interno en Colombia que se está resolviendo” lo que considera un enorme potencial para favorecer la integración y fortalecer la voz de la región en el mundo.
Fernando García: “Es importante consolidar las elecciones y que las elecciones se hagan en la fecha acordada”
Consultado sobre la escasa incidencia que tienen mecanismos de reciente creación, como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), García Casas recuerda que la región fue pionera en este tipo de mecanismos con iniciativas como OLADI y que ha impulsado desde la región la doctrina Estrada o figuras como el asilo, que avalan su capacidad de incidencia. “Este es el continente que antes empezó a integrarse ya con las ideas de Simón Bolívar”, pero señala que el gran impulso en la Unión Europea vino sobre todo desde los procesos de integración económica y no tanto política. “Es importante crear una secretaría y respetar diferentes acentos, pero es una institución útil como demuestra que en pocos meses habrá cumbre Celac – Unión Europea”. En esas, saluda el esfuerzo de Bolivia por formar parte del Mercosur, que considera una de las herramientas más importantes en la región.
Los desafíos de Bolivia y Tarija
García Casas es también optimista respecto a la situación en Bolivia, especialmente crítica en los últimos meses: “Bolivia tienen todas las condiciones tanto en recursos como en población para salir adelante” y en esas considera “muy importante que se consolide el proceso democrático, que las elecciones se hagan en su fecha, el 17 de agosto” y ratificando que “quien salga elegido será nuestro interlocutor en un año particularmente emblemático como el Bicentenario, que se mira al pasado, pero sobre todo sirve para proyectarse en el futuro y tiene que ser un factor de reconciliación y unidad nacional”.
García Casas señaló que Bolivia sigue siendo un país socio y prioritario para todos los mecanismos de cooperación, recordó que este año vence el MAP, que viene a ser el documento de asociación en base a las prioridades que marca el gobierno y la experiencia de la propia Cooperación. En esas se viene trabajando en tres líneas, la gobernanza ética con apoyo al tribunal Supremo Electoral y las escuelas de jueces y fiscales; en la línea de Agua y Saneamiento, de la que se han beneficiado ya más de 600.000 familias, y en asuntos de protección al medio ambiente, bofedales y lucha contra incendios, además de otros programas como la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
En Tarija García casas considera que se seguirá trabajando en asuntos de Agua y Saneamiento en el Gran Chaco y destaca sobre todo el potencial turístico y patrimonial que tiene Tarija, animando a trabajar en ese campo sin olvidar que es un departamento con mayores niveles de renta que otros.