Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
Por el aniversario de Tarija, el Presidente destacó que la reactivación productiva no solo está en marcha, sino que muestra resultados



Durante la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) por los 208 años de la Batalla de La Tablada, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, trazó un panorama de los desafíos y avances en la región, haciendo énfasis en la necesidad de impulsar el desarrollo económico mediante proyectos estratégicos de infraestructura vial y aérea.
Arce subrayó que Tarija es un departamento con grandes potencialidades en agricultura, turismo, energía e industria vitivinícola, las cuales deben ser aprovechadas con visión, planificación y decisión. "Desde que llegamos al Gobierno sentamos las bases de la política de industrialización", afirmó, destacando que la reactivación productiva no solo está en marcha, sino que ya muestra resultados.
Caminos y desarrollo
Uno de los pilares del discurso del mandatario fue el avance en infraestructura vial, considerado clave para dinamizar la economía regional, facilitar la circulación de personas y mercancías, y generar empleo.
En este sentido, Arce informó que el 2024 se concluyeron 45 kilómetros del tramo Villa Montes-La Vertiente-Palo Marcado, con una inversión de 106 millones de bolivianos, y se avanza en la construcción de 17 kilómetros de la carretera Acheral-Choere, con un costo de 287 millones de bolivianos.
Asimismo, se iniciaron estudios para tres tramos estratégicos que suman aproximadamente 140 kilómetros: la variante El Rancho-El Portillo, la rehabilitación de Canaletas-Entre Ríos y el tramo Hornillos-Impora-Las Carreras (carretera Bioceánica), con una inversión superior a los 14 millones de bolivianos.
También destacó trabajos de conservación vial en más de 1.140 kilómetros del departamento, con una inversión de 22 millones de bolivianos, y el avance de obras claves como el puente vehicular Tomatitas, con un 80% de avance físico y un costo de 14 millones de bolivianos, que beneficiará a los municipios de San Lorenzo y Cercado.
Otra obra prioritaria es la carretera Villazón-Padcaya, una vía de 150 kilómetros que busca beneficiar a más de 170.000 habitantes, principalmente productores agrícolas de papa, cebolla y otros cultivos. No obstante, Arce lamentó que este y otros proyectos no pueden avanzar debido al estancamiento del Programa de Apoyo a la Inversión para el Desarrollo II, que permanece sin tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional desde febrero de 2023.
Aeropuerto internacional
El Presidente también resaltó el progreso del aeropuerto internacional Oriel Lea Plaza, cuyo proyecto se encuentra en plena ejecución. “En junio del 2024 iniciamos las obras del lado tierra, las cuales ya presentan más del 10% de avance físico”, detalló.
Indicó que la pista del aeropuerto será reconstruida con pavimento rígido, garantizando 40 años de operaciones seguras y eficientes, con una inversión que supera los 278 millones de bolivianos.
Industria y energía
Arce también hizo un repaso por los avances en industrialización, destacando el desembolso de más de 101 millones de bolivianos para emprendimientos tarijeños a través del programa Sí Bolivia, beneficiando a 121 unidades productivas con más de 240.000 transacciones comerciales.
En cuanto al sector hidrocarburífero, señaló que entre 2021 y 2024 se ejecutaron más de 290 millones de dólares en exploración, y se prevé una inversión de 146 millones de dólares para este año, priorizando proyectos como los pozos Churuma X3, San Roque X1000, y Bermejo X46D.