Efeméride de Tarija: Arce defiende inversiones y llama a aprovechar el potencial productivo
En su discurso en la Sesión de Honor por el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, el presidente hizo énfasis en las obras que ha concluido, la inversión en industrialización y otras iniciativas que impulsa a favor del sector productivo



En el marco de la Sesión de Honor por los 208 años de la Batalla de La Tablada , el presidente Luis Arce Catacora pronunció un discurso en el que reivindicó las acciones de su gobierno para industrializar el país e impulsar el desarrollo productivo del departamento de Tarija, a través de inversiones públicas en sectores como agricultura, turismo, industria vitivinícola, hidrocarburos y obras de infraestructura.
“El departamento de Tarija tiene grandes potencialidades que deben ser aprovechadas con visión, planificación y decisión”, afirmó el mandatario, al destacar que desde su llegada al poder se han “sentado las bases de la política de industrialización”.
Arce detalló que, a través del programa Sí Bolivia, se han desembolsado 1.800 millones de bolivianos en créditos productivos a nivel nacional hasta febrero de 2025. En el caso de Tarija, más de 1.000 operaciones crediticias suman 101 millones de bolivianos, beneficiando a micro, pequeños, medianos y grandes industriales del departamento.
Resaltó también la campaña "Consume lo Nuestro", que permitió generar más de 28 millones de bolivianos en movimiento económico para 121 emprendimientos tarijeños, a través de 240.000 transacciones efectivas.
Avance de industrias estatales
El presidente recordó la entrega del Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en Yacuiba, con una inversión de 122 millones de bolivianos , y anunció que se acelerara la ejecución de otras plantas como:
La Piscícola de Villa Montes, con 87 millones de bolivianos de inversión, destinada a la producción de alevines y carne de pescado.
La Planta de Extracción de Aceites y Aditivos en Macororó y Jatropa, con una inversión de 82 millones, para producir aceite crudo con destino a la elaboración de biodiésel.
Dos plantas de agroinsumos en San Lorenzo y Yacuiba, con inversiones de 45 y 65 millones de bolivianos, que producirán bioplaguicidas, biofertilizantes y abonos orgánicos, ambas con más del 55% de avance.
Crisis de hidrocarburos
Sobre el sector hidrocarburífero, Arce reconoció la crisis que atraviesa el país y cómo esto afecta la provisión de combustibles y la disponibilidad de divisas. Sin embargo, defendió que su gestión está revirtiendo la situación a través de una fuerte apuesta por la exploración.
Entre 2021 y 2024, según el presidente, se invirtieron 290 millones de dólares en exploración hidrocarburífera en Tarija, con un desembolso de 86 millones solo en el último año para pozos como Astilleros X1, Bermejo X46D, Villa Montes X7, Churumas X3 y Ñupuco X1000D .
Para la presente gestión, se ha programado una inversión de 146 millones de dólares para proyectos de exploración y explotación, además de más de 1.000 millones de dólares en el área de transporte de hidrocarburos.
También anunció la inversión de 504 millones de dólares para las áreas de Sayurenda, Yuarenda y Carandaití, con una expectativa de retorno de 1.514 millones de dólares, en caso de resultados positivos.
Obras viales
El mandatario puso énfasis en el papel de la infraestructura vial como base del crecimiento económico. Destacó la conclusión de 45 kilómetros del tramo Villa Montes-La Vertiente-Palo Marcado , con 106 millones de bolivianos de inversión, y el avance del tramo Acheral-Choere (17 kilómetros), con una inversión de 287 millones .
Además, informó sobre el inicio de estudios para tres nuevos tramos viales estratégicos:
El Rancho–El Portillo (variante diagonal del Valle Central de Tarija)
Variante Canaletas–Entre Ríos
Hornillos–Impora–Las Carreras
Estas iniciativas suman una inversión superior a los 14 millones de bolivianos.
A lo largo de su intervención, el presidente reiteró que el modelo de industrialización con sustitución de importaciones continúa siendo el camino del desarrollo para el país, y llamó a la unidad regional para “superar las dificultades” y aprovechar el potencial de Tarija.