La Fedjuve pide operativos para controlar los precios
El alza del precio del pollo crea preocupación en Tarija
Este producto cárnico llegó a costar hasta 26 bolivianos el kilo y los avícolas señalan que hace meses atrás se advirtió



A días del carnaval, el precio de la carne de pollo se ha disparado hasta 26 bolivianos el kilo. Desde el sector avícola señalan que esta situación ya ha sido advertida con anterioridad y la tendencia es a que aún empeore. Desde la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) piden a la Intendencia Municipal y a Defensa del Consumidor regular los precios.
La gerente de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), Karina Cachambi, alertó que la producción de pollo ha disminuido un 25% en el mes de enero. Señaló que desde la gestión pasada han venido advirtiendo sobre las agravantes que tiene el sector pecuario para poder producir y la tendencia es a que continúe. Enfatizó que a partir del segundo semestre del 2025, en septiembre, recién se espera tener cierta regularidad en la producción.
“Estamos como sector avicultor muy preocupados, porque no solamente se trata de un recorte, se trata de fuentes de trabajo, se trata de personal que trabaja en las granjas y se trata de costos fijos que tiene que sopesar y cubrir cada uno de los avicultores”, indicó.
El titular de la Intendencia Municipal, Carlos Camacho, reconoció que el suministro de pollo es irregular en Tarija. Explicó que hace dos semanas el pollo que llegaba era grande, por encima de los 2,5 kilos, pero que la semana pasada no llegó nada, y en la presente semana el producto está por debajo de los dos kilos.
Camacho indicó que el problema no es solo de Tarija, sino a nivel nacional, lo que está dando lugar que en los mercados se esté especulando con los precios. Sin embargo, enfatizó que desde la Intendencia están realizando operativos en los principales centros de abasto, como en este caso el Mercado Campesino, de donde han recibido denuncias que el kilo de pollo llegó hasta los 26 bolivianos, cuando con anterioridad costaba entre 20 a 22 bolivianos.
El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, responsabilizó al Gobierno por esta situación, refirió que el elevado costo en la carne de pollo es consecuencia de la escasez de carburantes que ha afectado al sector agropecuario y en consecuencia esto ha disminuido y encarecido el alimento para los productores pecuarios.
Barro lamentó que el Gobierno aún intente ocultar la crisis, más cuando diputados y senadores aseguraban que no hay afectación y ahora la población está sufriendo las consecuencias con precios caros en la canasta básica familiar.
El dirigente de la Fedjuve instó a la Intendencia y Defensa del Consumidor realizar los operativos de control respectivos en los mercados, más cuando el pollo se ha constituido en un alimento básico, ya que productos como la carne de res, de cerdo y otras carnes rojas, se han incrementado por encima de los 35 bolivianos.