• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Prevén un potencial similar a San Alberto e Iñiguazu

Gas: Rastrean un megacampo en el Subandino Sur de Tarija

YPFB Chaco y Fluxus S.A. suscribieron un acuerdo para evaluar el potencial de esa área que se halla en la Región Autónoma del Chaco. Se esperan resultados en el segundo trimestre de este año

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/02/2025 00:00
Gas: Rastrean un megacampo en el Subandino Sur de Tarija
Operaciones
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco S.A. (YPFB) y la empresa brasileña Fluxus S.A. suscribieron un memorándum de entendimiento para evaluar el potencial de la cuenca del Subandino Sur de Tarija, donde se presume puede haber un megacampo de gas.

“El potencial de esta área estamos hablando que puede ser similar a un megacampo como San Alberto e Iñiguazu, por lo tanto, estamos hablando por encima del TCF (billón de pies cúbicos)”, explicó en RTP el gerente general de YPFB Chaco, Jerry Fletcher.

El área de exploración en la que trabajarán la estatal petrolera y la firma brasileña se ubica en la Región Autónoma del Chaco. “Se busca evaluar el potencial hidrocarburífero profundo en el sistema devónico, principalmente en las formaciones tradicionales que son Huamampampa, Icla y Santa Rosa”, detalló el ejecutivo de la subsidiaria de YPFB.

Fletcher explicó que Bolivia es un país gasífero por excelencia y que este recurso se encuentra en el subsuelo, por lo que amerita continuar con la inversión en exploración para desarrollar nuevos campos productores.

La alianza, según el ejecutivo, permitirá ejecutar estudios técnicos hasta la firma de un Contrato de Servicios Petroleros, por lo que se espera que los resultados de los estudios del área Iñiguazu sean concluidos hasta el segundo trimestre de este año 2025.

En diciembre del año pasado, el presidente Luis Arce admitió que en los anteriores gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se cometieron “errores” porque no le dieron importancia a la exploración hidrocarburífera, lo que derivó en la reducción de las reservas de gas, que actualmente están en 4,5 TCF. Sin embargo, sostuvo que él, como ministro de Economía, advirtió de la disminución de recursos.

En consecuencia, Bolivia experimentó una caída en los ingresos que recibe por la exportación de gas, perdió el mercado argentino y alquiló parte de su gasoducto a ese país, que ahora también vende el hidrocarburo al mercado brasileño.

Ley para reactivar la exploración

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional agilizar el tratamiento del Proyecto de Ley de Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, cuyo propósito es reactivar la inversión en el sector energético. Este proyecto ya fue consensuado con las operadoras privadas que operan en el país y están representadas en la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

“Justamente el objetivo del Gobierno nacional ahora es dar prioridad al tratamiento de esta ley para promover la exploración y explotación tanto del sector público como el privado”, afirmó Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos. Además, este cambio incluirá incentivos adicionales para producir gas, generando un ambiente económico propicio para las inversiones extranjeras y nacionales, agregó.

La autoridad señaló que el país tiene un importante potencial hidrocarburífero, dispone de infraestructura que permite producir y transportar, comercializar hidrocarburos hacia diversos mercados.

El mencionado proyecto de ley, que modifica la Ley N° 767, de 11 de diciembre de 2015, busca establecer un marco contractual más ágil y eficiente para la aprobación de nuevos contratos de exploración y explotación, reduce los tiempos de espera y la burocracia que anteriormente retrasaban la ejecución de proyectos.

Fue trabajado por las empresas operadoras, agrupados en la CBHE, que además está afiliada a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), ya que existe un consenso de que esta reforma contribuye a viabilizar los proyectos y puede augurar un mejor futuro para el desarrollo del sector hidrocarburífero, expresó Mayta.

 

Contratos

El proyecto de ley busca establecer un marco contractual más ágil y eficiente para la aprobación de nuevos contratos

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS