Tarija: Advierten que el Centro Oasis está al borde del colapso
De 49 menores infractores, 16 corresponden al municipio de Yacuiba. El Sedeges alista un recurso legal para que el Chaco a través de su autonomía pueda albergar a estos adolescentes
El Centro de Reintegración Social Oasis en Tarija enfrenta una crisis de sobrepoblación que amenaza con comprometer su funcionamiento. Actualmente, 49 adolescentes cumplen medidas de reintegración social en este centro, de los cuales 16 provienen del municipio de Yacuiba, en la Región del Chaco.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, advirtió sobre el riesgo de colapso de esta institución destinada a menores infractores y anunció medidas legales para que el municipio de Yacuiba asuma la responsabilidad de atender a los adolescentes provenientes de esa región, amparándose en el marco de la autonomía regional chaqueña.
El incremento en la cantidad de internos ha obligado a tomar medidas de emergencia. Valencia explicó que los dormitorios, que anteriormente albergaban de dos a tres adolescentes, ahora tienen entre cuatro y cinco. Para optimizar el espacio disponible, han instalado camas cuchetas y se ha reforzado el personal del centro con el objetivo de garantizar un control más efectivo y prevenir posibles incidentes.
Valencia dijo que el Sedeges busca descongestionar el Centro Oasis promoviendo el retorno de los adolescentes a sus municipios de origen. Este enfoque, además de reducir la presión sobre las instalaciones, apunta a mejorar el proceso de reintegración al mantener el contacto de los jóvenes con sus familias, lo que ayuda en su rehabilitación.
“Cuando los adolescentes (de provincias) permanecen en Tarija, muchas veces sus familias pierden contacto con ellos, lo que complica su reintegración efectiva a la sociedad”, indicó.
Las provincias
De los 49 adolescentes internos, 21 provienen de distintas provincias de Tarija, mientras que el resto pertenece a Cercado. La situación de los menores del Chaco es especialmente compleja, ya que deben ser atendidos en su región bajo la autonomía regional chaqueña.
“El Chaco gestiona sus propios hogares de acogida; deben hacer lo mismo con los centros de reintegración social. Es una responsabilidad que no puede seguir recayendo únicamente en Tarija”, enfatizó.
Para los adolescentes de Cercado, el Sedeges ha implementado actividades socioeducativas que involucran a las familias, buscando reducir la reincidencia delictiva y fomentar valores que les permitan integrarse nuevamente a la sociedad.
“Organizamos actividades con las familias y trabajamos en talleres para garantizar que no vuelvan a cometer delitos, ya sea por desconocimiento o por influencia de terceros”, explicó.
Un llamado a la corresponsabilidad
Ante la crisis en el Centro Oasis, existe la necesidad de una mayor coordinación entre las autoridades municipales y departamentales, que permita una redistribución más equitativa de responsabilidades. Mientras, el Sedeges continúa enfrentando el reto de garantizar la seguridad y el bienestar de los adolescentes internos.