Plantean un mercado estatal para frenar la especulación
La propuesta apunta a que el Gobierno compre de manera directa a los productores y luego lo revenda a “precio justo” al consumidor final, así evitar a los intermediarios
Ante el creciente costo de los productos de la canasta básica familiar, dirigentes barriales en Tarija han propuesto la creación de un mercado estatal que permita ofrecer alimentos y bienes a precios justos, enfrentando así el agio y la especulación en los centros de abasto tradicionales.
El dirigente del barrio San Marcos, Rodrigo Castillo, ha sido el impulsor de esta iniciativa, señala que la medida busca establecer un sistema para que el Gobierno compre directamente a los productores y venda a los consumidores finales a “precio justo”.
La intención, aclara, no es subvencionar productos, sino garantizar una cadena de comercialización justa.
“No queremos que se venda al doble o triple. Si van a las ferias, todo está caro. Esto ya es insostenible para las familias”, declaró.
LEA TAMBIÉN: Disposición del PGE 2025 apunta a acabar con el agio y la especulación desde todos los niveles del Estado
En cuanto a la comparación con el rol actual de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Castillo destaca que la propuesta trasciende las limitaciones de esta empresa estatal.
“Emapa tiene puntos de venta muy reducidos. Un mercado estatal debería ser un espacio amplio, capaz de competir con los centros de abasto más importantes de Tarija”, explicó.
El dirigente sostiene que esta medida no solo estabilizaría los precios, sino que forzaría a los comerciantes a reducir sus márgenes de ganancia excesiva, beneficiando directamente a los consumidores.
Castillo también señaló que el mercado libre y las políticas gubernamentales han contribuido al problema. Criticó el decreto de libre importación que, según él, incentiva a los empresarios a priorizar mercados externos, dejando desabastecido el mercado interno.
“El Gobierno debe regular esto. No es justo que el mercado interno sufra las consecuencias de un sistema sin control, mientras las familias luchan por acceder a productos básicos”, expresó.
Además, pidió que se reduzcan los privilegios de los funcionarios públicos, como viáticos y aguinaldos, para destinar recursos a proyectos que beneficien a la población.
El País intentó recabar opiniones de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), pero los dirigentes evitaron profundizar en el tema.
Sin embargo, la FSUCCT destacó que, en coordinación con Emapa, están impulsando la feria “Del campo a la olla”, una iniciativa que busca ofrecer productos a precios accesibles directamente de los productores a los consumidores, evitando intermediarios.
Cabe mencionar, que esta no es la primera iniciativa que busca regular los precios de los productos agropecuarios. Con anterioridad ya se había planteado la creación de un mercado campesino, en donde sean los mismos productores quienes ofrezcan sus cosechas. Sin embargo, el exdirigente campesino, Luis Alfaro, observó la viabilidad de este nuevo centro de abasto, advirtiendo que en el mundo toda la cadena de comercio funciona con “revendedores”.