El transporte en Tarija pide no politizar la escasez de carburantes
Gasolina Premium Plus en la mira, reclaman por el bajo rendimiento
El diputado, Adrián Vega, señala que la escasez de la gasolina y diésel subvencionado está orillando al transporte a comprar las nuevas variedades de carburantes, las cuales no cumplen con el octanaje



A mediados de semana, en la marcha de protesta realizada en La Paz, era el sector del transporte el que cuestionaba la calidad de la gasolina Premium Plus, que cuesta más que la Especial, pero rinde menos kilometraje, acusando al Gobierno de no garantizar el octanaje de 95. Una denuncia similar ha sido realizada desde Tarija por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega. Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han evitado pronunciarse al respecto.
Cabe recordar, que en agosto de este año, el presidente Luis Arce anunció la venta de las gasolinas Premium Plus, que actualmente se cotiza en 5,71 bolivianos, y la Ultra Premium 100 a 6,71 bolivianos, un precio diferenciado de la Especial subvencionada, cuya comercialización está congelada en 3,74 bolivianos. La decisión de sacar nuevas variedades de este carburante, fue debido a la escasez que hay en el país.
Según la explicación que había dado el Gobierno, es que las nuevas variedades de gasolina tienen mayor octanaje que la Especial, que alcanza los 85 octanos, mientras que en el caso de la Premium Plus está en 95 octanos. El octanaje se refiere a la capacidad para resistir la detonación prematura en el motor, lo que influye en el rendimiento del vehículo.
Las experiencias
"Se nota un poco de reacción en el motor, pero no rinde el kilometraje (que esperamos). Por ejemplo, con 50 bolivianos teníamos que recorrer 70 kilómetros, con la Premium Plus recorremos máximo 30 a 35 kilómetros. Rinde menos. El problema es el costo (con el que compramos)”, fueron las palabras del dirigente de los choferes de La Paz, Rómulo Gutiérrez, al ser consultado por ANF sobre el uso de la gasolina Premium Plus.
Octanaje El diputado, Adrián Vega, señala que las nuevas variedades de carburante, en el caso de la gasolina, es combustible estirado, que no cumple con el octanaje
Otro de los conductores, Juan Gonzalo Ramírez, señaló que hace décadas atrás sí había diferencia entre la gasolina Premium y la Especial, ya que el funcionamiento de los motorizados era más suave y tenían mayor fuerza, por lo que ahora expresó su desconfianza por la calidad de la Premium Plus, a tiempo de advertir que algunos motorizados empezaron a quemar sus bombas de gasolina.
Carburante caro
Sobre esta situación, el diputado Vega, a tiempo de cuestionar que persistas las largas filas de diésel y gasolina en el país, señaló que a pesar de los anuncios de la ANH y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de sacar al mercado nuevas variedades de carburantes, esto no abasteció la demanda interna.
Vega reclamó que ante la escasez de la gasolina Especial y el diésel Oil, los transportistas se ven orillados a comprar la Premium Plus, Ultra Premium o el diésel ULS, que son más caros. Agregó que en Tarija no está garantizado el carburante que normalmente los transportistas solían comprar.
“Hay que recordar que las inversiones de YPFB en el tema exploratorio no garantiza la producción de diésel o gasolina. (…) en ese sentido, todas estas mesclas de diésel o el estirar la gasolina con alcohol, etanol 92, son mesclas que no están verificadas, no están certificadas y que hoy también le está pasando factura al transporte público, que cada vez con mayor periodicidad debe asistir a mantenimiento técnico, porque son gasolinas sucias y no con el octanaje correspondiente”, denunció.
El respecto, El País buscó la contraparte con el responsable de la ANH en Tarija, Franz Rodríguez, para que pueda brindar una explicación, sin embargo, a pesar de la insistencia, la autoridad no concedió una entrevista.
Transporte pide no “politizar” la escasez
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, ha pedido no “politizar” el tema de la escasez de carburantes. Aseguró que de momento aún encuentran la gasolina Especial y el diésel Oil con los precios subvencionados.
Pérez discrepó con las declaraciones de los transportistas de La Paz, dijo que en este tiempo no han tenido ningún reporte por fallas en sus motorizados por usar los nuevos carburantes.
“Esto es político, y es gente que está buscando salir a la palestra, porque en el caso del diésel recién ha salido y ni siquiera llegó a Tarija”, apuntó.