Bermejo exige la compra urgente de transformadores para restablecer la energía
Piden la presencia de autoridades de la Gobernación y del Gobierno nacional. La falta de energía afecta la salud, la banca, la producción de alimentos y el comercio de productos perecederos, generando importantes pérdidas económicas.



El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez, informó a El País que los bloqueos en la región comenzaron a la medianoche del lunes. Las protestas exigen la intervención del Gobierno Departamental, encabezado por el gobernador Óscar Montes, y del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energías, para facilitar la compra de dos transformadores de 25 megavatios cada uno, que permitirían restablecer el suministro de energía eléctrica en la zona.
La falta de electricidad ha afectado gravemente a distintos sectores de la vida diaria en Bermejo, incluyendo la salud, la actividad bancaria, la producción de alimentos, y el comercio de productos perecederos como carne y pollo, lo que ha provocado pérdidas económicas significativas. "La situación es crítica, con productores que se ven obligados a rematar sus productos para evitar mayores pérdidas", explicó Sánchez.
Bermejo inicia bloqueo por falta de electricidad
Los puntos de bloqueo se encuentran ubicados en el Puente Internacional, La Colonia, San Antonio y en las instalaciones de Setar. Los movilizados han dado un plazo a las autoridades para que lleguen a la región antes de las 4 de la tarde y ofrecezcan una solución definitiva a la situación.
Además, la medida de presión se ha coordinado con la Central de Campesinos de Padcaya y Mamora, ya que el corte de energía en Bermejo también ha afectado a estas comunidades.
"Imaginen el daño que causa la falta de energía eléctrica. Los medicamentos y alimentos que necesitan refrigeración se están echando a perder. Incluso una camioneta llena de medicamentos tuvo que ser enviada a la capital de Tarija para mantener la cadena de frio", dijo.
Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) intentó poner en funcionamiento la turbina KV-7, pero la falta de gas impidió que operara de manera adecuada. Aunque los generadores podrían funcionar de manera limitada, la ausencia de gas ha agravado la crisis, dejando a Bermejo sin una fuente estable de energía.
Ante esto, Sánchez enfatizó la necesidad de una solución urgente: "Exigimos la presencia de las autoridades competentes, como la Gobernación y el Viceministerio de Energía. Necesitamos que la Gobernación ponga de su parte para resolver este problema".
La autoridada cívica recordó que desde la gestión pasada se ha solicitado repetidamente la compra de un transformador de 25 megavatios, como lo establece el proyecto para evitar el colapso del sistema eléctrico. Sin embargo, las diferencias políticas han retrasado la adquisición.
Sánchez subrayó que Bermejo es una de las últimas regiones del país en beneficio del Sistema Interconectado Nacional (SIN), a pesar de ser un importante contribuyente de regalías al país.