• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La seguridad alimentaria preocupa al pueblo guaraní

La sequía y el cambio climático están afectando al ganado y la producción agrícola

Ecos de Tarija
  • AGENCIA
  • 16/10/2024 00:00
La seguridad alimentaria preocupa al pueblo guaraní
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La mburuvicha guasu, Paulina Cuevas, capitana grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Zona Villa Montes, en una entrevista con Radio ACLO Chaco, hizo conocer su preocupación por la seguridad alimentaria en la Región Autónoma del Chaco, que, advierte, estará en peligro si persiste la intensa sequía.

Manifestó que el cambio climático y la escasez de lluvias han impactado severamente la producción agrícola, haciendo que los cultivos esenciales, como maíz, poroto, yuca y otros, ya no se siembren como antes.

“La situación es crítica, hemos perdido la certidumbre sobre las lluvias, y aquellos que dependen del secano se encuentran en una difícil situación”, afirmó.

Cuevas enfatizó la necesidad de una respuesta proactiva por parte de las autoridades para abordar estos desafíos. En lugar de esperar a que la crisis se agrave, instó a que se incluyan partidas específicas en el Plan Operativo Anual (POA) para atender las demandas de las comunidades afectadas.

“Es importante que las autoridades estén preparadas y no reaccionen solo cuando la escasez ya se ha hecho evidente”, subrayó la líder indígena.

Finalmente, la capitana hizo un llamado a la coordinación entre las comunidades y las autoridades para garantizar el acceso a asistencia técnica y semillas, así como apoyo alimentario.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados; necesitamos un trabajo conjunto que realmente ayude a nuestras familias en esta situación crítica”, concluyó.

Cabe recordar que algunas comunidades de Villa Montes priorizaron la distribución de agua para el consumo humano, debido a la falta del recurso hídrico. Sin embargo, esa decisión pone en riesgo al ganado y la producción agrícola.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pueblo Guaraní
  • #Sequía
  • #Producción agrícola
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 5
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 1
      La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
    • 2
      Confirman la fiesta de Santa Anita para el 26 y 27 de julio
    • 3
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 4
      Entre 2024 y 2025 se reportaron 124 casos de trata
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral

Noticias Relacionadas
Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/07/2025
Reportan pérdidas agrícolas con la primera helada en Tarija
Reportan pérdidas agrícolas con la primera helada en Tarija
Reportan pérdidas agrícolas con la primera helada en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 30/05/2025
La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
  • La Gobernación Informa
  • 19/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS