• 09 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Impulsan iniciativa para hacer frente a cuatro “leyes incendiarias”

Desde CC identifican que los incendios se han convertido en una problemática frecuente en estos últimos 15 años, debido a normativas permisibles. Presentarán una propuesta para endurecer las sanciones

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/09/2024 00:00
Impulsan iniciativa para hacer frente a cuatro “leyes incendiarias”
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cada año, Bolivia enfrenta la devastadora problemática de los incendios forestales, que arrasan con miles de hectáreas de bosques y biodiversidad. Activistas y autoridades legislativas han identificado un conjunto de normativas que, bajo el argumento de la ampliación de la frontera agrícola y la seguridad alimentaria, permiten y fomentan estas prácticas. Frente a ello, se prepara una normativa para abrogar las “leyes incendiarias" y establecer sanciones más severas contra los responsables de estos siniestros.

Actualmente los incendios forestales afectan a varios departamentos, cubriendo el cielo de Bolivia con humo y forzando a regiones como Beni, Pando y Santa Cruz a declararse en emergencia.

Leyes observadas

Se ha identificado una serie de normativas que han sido calificadas como “leyes incendiarias”, ya que contribuyen a la proliferación de incendios en el país. Entre ellas destacan la Ley 741 (septiembre de 2015) que autoriza el desmonte de hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas con fines agrícolas y pecuarios; Ley 952 (abril de 2017) de Ampliación del plazo para el registro en el programa de apoyo a la producción de alimentos y la restitución de bosques; Ley 1171 (abril de 2019) que establece el uso y manejo "racional" de quemas controladas. El Decreto Supremo 3973 (julio de 2019), que modifica el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 26075, autorizando el desmonte para actividades agropecuarias en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Estas normativas, diseñadas para fomentar la producción agrícola y pecuaria, han sido señaladas por activistas y expertos como las principales causas de la rápida expansión de la deforestación y los incendios en el país. La falta de control efectivo y la permisividad hacia estas actividades ha exacerbado la crisis ambiental.

Proyecto de Ley 003

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, entrevistada por El País, señala que en la gestión 2023 se presentó el proyecto de ley 003, el cual busca abordar de manera integral el problema de las quemas ilegales y los incendios forestales. Requena subraya que, debido a que su bancada fue la primera en presentar una propuesta, tienen la prelación en el tratamiento legislativo. Espera que esta norma pueda ser tratada en las siguientes semanas.

Este proyecto de ley no solo plantea el aumento de multas para los responsables de incendios ilegales, sino que también elimina los "perdonazos" para quienes queman tierras de manera ilegal.

Requena resalta la importancia de evitar lo que llama un "incentivo perverso", es decir, que áreas quemadas ilegalmente no se conviertan en tierras fiscales disponibles para actividades agrícolas, punto clave para frenar la práctica de incendiar tierras protegidas con el objetivo de usurparlas y regularizarlas posteriormente, como ocurrió en el caso de El Choré, donde el Gobierno legalizó tierras ocupadas tras incendios provocados.

Un modelo sostenible

El proyecto de ley presentado por la bancada de CC es uno de varios que han surgido en la Asamblea Legislativa para abordar el problema de los incendios. Sin embargo, a diferencia de otras propuestas que abogan por la abrogación total de las leyes incendiarias, el proyecto de Requena tiene un enfoque más integral. Busca no solo aumentar sanciones, sino también generar políticas públicas que transformen la manera en que el Estado y el sector privado manejan la tierra en Bolivia.

La legisladora observó que el Estado y el sector privado están promoviendo un agro insostenible que se expande sobre áreas boscosas y humedales, zonas que no tienen vocación agropecuaria, sino forestal, y en esta propuesta legislativa plantean la necesidad de cambiar este modelo de expansión agrícola para preservar áreas clave para el ecosistema.

Requena indica que los incendios forestales en Bolivia son un fenómeno recurrente, pero en los últimos 15 años se han intensificado debido a las políticas que permiten el desmonte y las quemas controladas. Este modelo ha generado daños irreparables a los ecosistemas y ha contribuido al aumento de la crisis climática en la región.

La senadora enfatiza la urgencia de actuar frente a este problema y de cambiar radicalmente las políticas actuales para evitar que los incendios sigan destruyendo los bosques y la biodiversidad. "Si no tomamos medidas ahora, enfrentaremos un futuro en el que nuestros recursos naturales estarán completamente agotados", advierte.

El proyecto de ley también contempla la creación de políticas públicas enfocadas en la conservación de áreas forestales y humedales, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que evite la deforestación masiva y la destrucción de ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Incendios
  • #Proyecto de ley
  • #Tarija
  • #Leyes incendiarias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un sujeto de 20 años golpeó, violó y apuñaló al menos siete veces a su hermana mayor
    • 2
      Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
    • 3
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio
    • 4
      Órgano Judicial ve “vía abierta” para resarcir a Richard Mamani
    • 5
      “No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
    • 1
      Los últimos datos que se conocen sobre el caso de Ramiro
    • 2
      Triverio, cerca de fichar por un club de Primera División de Argentina
    • 3
      VIDEO: La insólita reacción de un hombre al inesperado 'saludo' de un oso
    • 4
      Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
    • 5
      Aprehenden a una mujer por agredir a su hijo de 7 años

Noticias Relacionadas
Bomberos y voluntarios logran sofocar el incendio en Carachimayo
Bomberos y voluntarios logran sofocar el incendio en Carachimayo
Bomberos y voluntarios logran sofocar el incendio en Carachimayo
  • Ecos de Tarija
  • 26/06/2025
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
Anuncian sanciones para quienes hagan fogatas en la noche de San Juan en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 17/06/2025
En Tarija se reportaron tres incendios en un día
En Tarija se reportaron tres incendios en un día
En Tarija se reportaron tres incendios en un día
  • Crónica
  • 13/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS