• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Se busca frenar la especulación y evitar una mayor devaluación de la moneda boliviana

Plantean "determinar" un precio referencial del dólar paralelo

No hay un cambio único del dólar. En las casas de cambio lo venden entre 9 y 10 bolivianos, en zonas fronterizas está entre 10 y 11 bolivianos, e incluso los comerciantes denunciaron que está a 12

Ecos de Tarija
  • Natalia Seas
  • 29/07/2024 00:00
Plantean "determinar" un precio referencial del dólar paralelo
Las Casas de Cambio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En Bolivia el asentamiento de una cotización del dólar paralelo es ya una realidad presente en la calle y de forma semiclandestina, en las casas de cambio, y aún más acentuado en los mercados fronterizos, aunque desde el Gobierno Nacional aseguren no tener evidencia de esa cotización. Ante la especulación diaria que hay en torno al dólar en el mercado negro, los propios librecambistas están proponiendo levantar una cotización diaria del precio paralelo y publicarla, no para oficializar ese tipo de cambio, sino para tener un dato más exacto, que sirva como referencia para quienes requieran adquirir esa divisa y no comprar a diferentes precios.

Evidentemente no hay una cotización única del dólar paralelo. En las casas de cambio del centro de la ciudad de Tarija, las pocas que tienen, el dólar se vende entre los 9 y 10 bolivianos, en el Mercado Campesino no baja de los 10 bolivianos. En los municipios fronterizos de Yacuiba y Bermejo está entre los 10 y 11 bolivianos, aunque en Oruro los comerciantes denunciaron que está hasta en 12 de bolivianos, pese a que los librecambistas consiguen dólares a valor de 7 bolivianos en el país vecino o completando los trámites en el Banco Central.

“Argentina tiene hasta 10 cotizaciones paralelas, y ellos han establecido un mecanismo como este que planteamos, con la finalidad de evitar que el dólar siga subiendo” Fernando Romero ECONOMISTA

“Parece que lo venden según el antojo y conveniencia del librecambista. Ven la necesidad y se aprovechan”, dijo don Calixto, un comerciante que cada determinado tiempo viaja hasta Oruro para traer mercadería.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, se refirió al dólar paralelo y dijo que como Gobierno no tienen “evidencia material” de su precio, porque cuando el personal del Viceministerio se acerca a los librecambistas, estos señalan que no tienen dólares.

“Es un tema muy complicado de poder controlar y por eso apelamos a que la población nos pueda ayudar en este propósito”, indicó, a tiempo de conminar a la población a denunciar a quienes estarían especulando con la moneda americana.

Propuesta

Desde el Colegio Departamental de Economistas de Tarija platean un freno a esa situación.

Fernando Romero, presidente de este ente colegiado, consideró que el mercado paralelo del dólar genera más incertidumbre en torno a la escasez de esta divisa, debido a que no es regulado por ninguna autoridad financiera del país y tampoco hay un marco legal que permita medir esa cotización, como ayuda a las personas que demandan dólares.

Ante ese escenario, Romero plantea que el sector privado o el académico (universidades), o ambos en todo caso, levanten desde las ciudades capitales intermedias y ciudades fronterizas una cotización del dólar paralelo y con ello establecer un precio promedio referencial.

“Si bien no está avalado por el Banco Central de Bolivia o la ASFI, por lo menos podría orientar para que las personas puedan comprar y vender el dólar en el mercado informal, para que no se vaya a extremos”, explicó Romero, quien considera que eso podría dar más certidumbre y hasta ayudar a controlar el mercado negro del dólar, para que no se base en la oferta y demanda o en simples especulaciones.

“Si alguien lo compró a 15, otro lo ve en las noticias y piensa que es el precio oficial en el mercado, y no es así. Creo que hay que mirar a la Argentina como ejemplo, que lleva muchos años con el dólar blue y donde hay hasta 10 cotizaciones paralelas, y ellos han establecido un mecanismo como este que planteamos, con la finalidad de evitar que el dólar siga subiendo de manera especulativa, que sea una ganancia para pocos y provoque una mayor devaluación de nuestra moneda”, indicó.

El economista Alberto Bonadona tiene un planteamiento similar. Considerando la manera en que se mueve el mercado, través de Bolivia Verifica, Bonadona aconseja retomar el mecanismo del “bolsín” para establecer el precio de los dólares y regular la brecha cambiaria. Este método consiste en que todos los interesados en la divisa le ponen un precio y quienes pusieron un valor similar son los que se adjudican la moneda, estableciéndose así ese precio para la venta.

Cabe señalar que en junio estuvo activo una página llamada bolivianblue.com que ofrecía una cotización promedio analizando el comercio con cripto monedas y otras plataformas digitales, pero que padece bloqueos sistemáticos.

El Gobierno analizará controles y medidas

 Ante el escenario actual de la divisa estadounidense, es necesario examinar lo que sucede y tomar otras medidas desde el Gobierno, por lo que se instruyó a la Autoridad del Sistema Financiero (Asfi) evaluar y plantear “controles o las medidas” necesarias para retornar a la normalidad en la provisión del dólar, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Aunque, algunos analistas aseguran que el dólar no volverá nunca más al precio establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), que es de 6,96 la venta y 6,86 la compra.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Crisis de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 3
      Se viene un nuevo frente frío: conozca cuándo bajarán las temperaturas en Tarija
    • 4
      ¿Se alargarán las vacaciones en Tarija?
    • 5
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 1
      “Vamos a defender la democracia”, vocal del TSE dice que Sala Plena anunciará este martes las acciones ante amenazas evistas
    • 2
      Villa Montes: Interceptan una cisterna que llevaba cocaína a Paraguay
    • 3
      Se viene un nuevo frente frío: conozca cuándo bajarán las temperaturas en Tarija
    • 4
      Contrabando a Chile: En 6 meses decomisaron un millón de huevos bolivianos
    • 5
      ¿Se alargarán las vacaciones en Tarija?

Noticias Relacionadas
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
El dólar paralelo supera los Bs 15 y marca uno de los niveles más altos en Bolivia
  • Nacional
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS