• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija: Retoman análisis de la ley para la salud mental

La finalidad es empezar a regular la atención y el acceso a la información para los padres y la población que necesite orientación sobre la salud mental

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 28/06/2024 01:57
Tarija: Retoman análisis de la ley para la salud mental
Legisladores impulsores del proyecto de ley
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las estadísticas muestran que Tarija es uno de los departamentos con la tasa más alta de pacientes con problemas mentales de Bolivia. Las deficiencias en esta área se las evidencia desde distintos frentes, por ello es que en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) determinaron reactivar el proyecto de ley “De salud mental”, el cual apunta a establecer un marco jurídico orientado a prevenir diferentes casos, principalmente los relacionados al núcleo familiar.

El pasado jueves, han sido los asambleístas departamentales, Luis Lema, Delia García y Karina Barrios, quienes en coordinación con las profesionales Carla Paredes y Daniela Arduz, informaban sobre los alcances de esta normativa y la decisión de buscar su viabilidad en el ente legislativo.

En la oportunidad, García destacó que el proyecto de ley fue abordado la gestión pasada por la Comisión de Derechos Humanos de la ALDT en coordinación de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, pero que no pudo ser aprobada por las trabas que se han puesto en otras comisiones del legislativo. Ahora se lo está recodificando para su tratamiento.

La legisladora de Unidos agradeció a los asambleístas departamentales que ahora integran la Comisión de Derechos Humanos y están reactivando el tratamiento de esta iniciativa.

“Este es un tema muy importante emocionalmente, ustedes han visto que Tarija ocupa los primeros lugares en hechos de suicidio y no hay una ley nacional, entonces ésta va a ser la primera ley de orden departamental y será un referente a nivel nacional”, indicó.

En tanto, la psicóloga del Centro de Especialidades Pediátricas (Ceped), Daniela Arduz, manifestó que esta normativa proyecta impulsar campañas de educación y concientización en la sociedad, haciendo que las personas puedan entender la necesidad de cuándo poder acudir a profesionales en salud mental y que este acceso esté garantizado.

“Porque ahora no tenemos un acceso geográfico, hay muchas limitaciones, incluso hasta un acceso económico, en algunos sectores tenemos estas limitaciones. Entonces, lo que queremos garantizar es, (…) prevención, porque hay mucha negligencia en los primeros meses de embarazo, primeros años de vida, al momento de los partos, porque hay muchos partos con sufrimiento fetal en el departamento y es algo que debemos empezar a prevenir”, enfatizó.

Arduz manifestó que a consecuencia del sufrimiento fetal, cada vez se tiene más niños con necesidades educativas especiales, niños con dificultades para adaptarse al sistema educativo y la sociedad.

La presidenta de Salud Mental de Tarija, Carla Paredes, detalló que han pedido que esta normativa sea puesta en vigencia para la accesibilidad al sistema de salud mental en todos los municipios y lograr que las personas tengan garantizados los servicios para su salud mental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud mental
  • #ALDT
  • #Proyecto de ley
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS