Los gobernadores piden el 12% de las regalías retenidas para exploración
Son 10 los puntos acordados por los gobernadores, propuestas que ayudarán a solucionar las crisis financieras de los gobiernos departamentales. Pedirán una reunión para la segunda quincena de junio
Reunidos en Sucre, los gobernadores del país resolvieron solicitar al Gobierno Nacional la devolución de “recursos retenidos” para la exploración de hidrocarburos, además de los fondos no pagados por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).
En encuentro tuvo lugar en el Salón de Convenciones de la Gobernación de Chuquisaca. Participaron ocho de los nueve gobernadores del país. Solo faltó el ejecutivo de Beni, Alejandro Unzueta.
El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, fue el encargado de dar a conocer los resultados de la reunión. “Después de hacer un diagnóstico de la situación financiera por la que atraviesan las nueve gobernaciones del país, los equipos técnicos, que han trabajado prácticamente un mes, han logrado identificar no solo los puntos críticos, sino también la solución a los puntos que provocan la crisis financiera que tienen los gobiernos departamentales”, explicó la autoridad departamental.
Son 10 los puntos acordados por los gobernadores, entre ellos, destaca la devolución del 12% de los recursos retenidos para exploración de hidrocarburos y de los fondos no pagados del IEHD.
En otro de los puntos, se menciona “excluir los gastos forzados correspondientes al nivel central de Estado, que fueron impuestos a los gobiernos departamentales fuera del catálogo competencial”.
Los gobernadores también solicitaron ser incorporados en la distribución estratégica de recursos de coparticipación tributaria.
“Crear fondos concursables a fondo perdido para inversión productiva”, indica otro punto.
En el documento, se solicitó ampliar el alcance, la vigencia, el diferimiento y la reprogramación de las deudas: Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) y otras.
También sugieren adecuar y actualizar la normativa vigente, para mejorar la gestión administrativa y financiera en las entidades territoriales autónomas departamentales (Ley Safco, Ley del Oro, Ley de Hidrocarburos y otras).
Aplicar a plenitud la economía plural establecida en la Constitución, referente a las alianzas público – privadas, contratación con financiamiento del proponente y concesiones.
También piden se permita a las gobernaciones realizar la gestión directa de recursos de donación, provenientes de la cooperación internacional.
Montes indicó que el documento firmado por los gobernadores será enviado al Gobierno Nacional, mediante una carta, en la que solicitarán una reunión para la segunda semana del mes de junio.